Ruptura del ligamento cruzado en perros: cirugía, tratamiento y recuperación

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 13 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Ruptura del ligamento cruzado en perros: cirugía, tratamiento y recuperación - Mascotas
Ruptura del ligamento cruzado en perros: cirugía, tratamiento y recuperación - Mascotas

Contenido

En este artículo de PeritoAnimal hablaremos sobre el ligamento cruzado roto en perros, un problema que afecta la locomoción y, por tanto, la calidad de vida. Además, es una lesión que producirá un dolor considerable y por tanto requerirá asistencia veterinaria, mejor si eres un profesional especializado o experimentado en ortopedia y traumatología, requisito imprescindible si nuestro perro necesita ser sometido a una cirugía. También comentaremos en este artículo cómo debe ser el postoperatorio de este tipo de intervención, así que sigue leyendo para conocer Cómo tratar la rotura del ligamento cruzado en perros, en qué consiste la recuperación y mucho más.


Ruptura del ligamento cruzado en perros - Definición

Este problema es relativamente frecuente y grave, y puede afectar a perros de todas las edades, especialmente si superan los 20 kg de peso. Es producido por una ruptura repentina o por una degeneración. Los ligamentos son elementos que ayudan a estabilizar sus articulaciones. En las rodillas de los perros encontramos dos ligamentos cruzados: el anterior y el posterior, sin embargo, el que tiende a romperse con mayor frecuencia por su posición es el anterior, que une la tibia al fémur. Entonces, su rotura, en este caso, provoca inestabilidad en la rodilla.

Los perros más jóvenes y activos son los más propensos a esta lesión, ya que a menudo desgarran el ligamento. debido a un trauma o introducir el pie en un agujero mientras se corre, produciendo hiperextensión. En cambio, en los animales más viejos, especialmente a partir de los 6 años, sedentarios u obesos, el ligamento se daña por degeneración.


A veces, el ligamento se desgarra también daña el menisco, que es como un cartílago que amortigua las zonas donde se deben unir dos huesos, como la rodilla. Por lo tanto, cuando se lesiona el menisco, la articulación se verá afectada y puede inflamarse. A la larga, habría artritis degenerativa y cojera permanente si no se trata. Los ligamentos laterales también pueden verse afectados.

Síntomas de rotura del ligamento cruzado en perros y diagnóstico

En estos casos veremos que, de repente, el perro comienza a cojear, manteniendo la pierna afectada más alta, encorvada, es decir, sin apoyarla en ningún momento, o solo puedes apoyar los dedos de los pies en el suelo, dando pasos muy cortos.Debido al dolor que produce la ruptura, es muy probable que el animal grite o llore intensamente. También podemos notar el rodilla inflamada, muy dolor si lo tocamos, y sobre todo, si intentamos estirarlo. En casa, entonces, podemos palpar la pata buscando el foco de la lesión e identificando los síntomas del ligamento cruzado desgarrado en los perros, observando también las almohadillas y entre los dedos de los pies, ya que en ocasiones la cojera se produce por una herida en el pie.


Una vez identificado el dolor de rodilla, debemos trasladar a nuestro perro al veterinario, quien podrá diagnosticar la ruptura realizar un examen físico por palpación de la rodilla, como ocurre con la llamada prueba del cajón. Además, con un rayo X puede evaluar el estado de los huesos de su rodilla. Los datos que proporcionamos también ayudan en el diagnóstico, por lo que debemos avisarle cuando el perro ha comenzado a cojear, cómo cojea, si este disminuye con el reposo o no, o si el perro ha sufrido un golpe reciente. Debemos saber que es característico de un desgarro de ligamento cruzado en perros comenzar con mucho dolor, el cual irá disminuyendo hasta que el desgarro afecte a toda la rodilla, momento en el que el dolor vuelve por el daño resultante de la rotura, como por ejemplo artrosis.

Ruptura del ligamento cruzado en perros - Tratamiento

Una vez que el veterinario haya confirmado el diagnóstico, el tratamiento estándar es la cirugía, con el objetivo de restaurar la estabilidad articular. Si no se trata, un desgarro del ligamento cruzado causará osteoartritis en unos pocos meses. Para realizar esta operación, el veterinario puede elegir entre varias técnicas que podemos resumir a continuación:

  • Extracapsular, no restauran el ligamento y la estabilidad se consigue mediante fibrosis periarticular posquirúrgica. Las suturas generalmente se colocan fuera de la articulación. Estas técnicas son más rápidas pero tienen peores resultados en perros más grandes.
  • Intracapsular, que son técnicas que buscan restaurar el ligamento a través de tejido o implante a través de la articulación.
  • Técnicas de osteotomía, más modernas, consisten en modificar las fuerzas que permiten mover y mantener estable la rodilla. En concreto, modifican el grado de inclinación de la meseta tibial en relación con el ligamento rotuliano, lo que permite articular la rodilla sin utilizar el ligamento lesionado. Se trata de técnicas como TTA (paso elevado de la tuberosidad tibial), TPLO (osteotomía de nivelación de meseta tibial), TWO (osteotomía en cuña) o TTO (osteotomía triple de rodilla).

el traumatólogo, evaluando el caso particular de nuestro perro, Propondrá la técnica más adecuada a la situación., ya que todos tienen ventajas y desventajas. Por ejemplo, TPLO no se recomienda para cachorros debido al daño que puede ocurrir en la línea de crecimiento del hueso al realizar la osteotomía. Independientemente de la técnica, es importante evaluar el estado del menisco. Si hay daño, también debe tratarse, de lo contrario, el perro continuará cojeando después de la operación. Hay que tener en cuenta que existe el riesgo de desgarro del ligamento cruzado de la otra pierna durante los meses siguientes a la primera.

Recuperación de la rotura del ligamento cruzado en perros

Después de la cirugía, nuestro veterinario puede recomendarnos fisioterapia, que consistirá en ejercicios que muevan la articulación de forma pasiva. Por supuesto, siempre debemos seguir sus recomendaciones. Entre estas actividades, el natación, muy recomendable si podemos acceder a un espacio adecuado. También debemos, para obtener la mejor recuperación y evitar el desgaste muscular, mantener sano a nuestro perro. ejercicio restringido, lo que en ocasiones supone mantenerlo en un espacio más reducido, donde no hay posibilidad de saltar o correr, mucho menos subir y bajar escaleras. Por la misma razón, conviene llevarlo a pasear con una correa corta, y no se puede soltar durante el postoperatorio hasta que el veterinario sea dado de alta.

Tratamiento conservador para la rotura del ligamento cruzado en perros si la cirugía no es posible

Como hemos visto, el tratamiento generalmente elegido para los desgarros del ligamento cruzado en perros es la cirugía. Sin esto, en tan solo unos meses el daño en la rodilla será tan severo que el perro no podrá tener una buena calidad de vida. Sin embargo, si nuestro perro ya tiene artrosis en la rodilla, es muy viejo o si tiene algún factor que imposibilite la realización de una cirugía, no tendremos más alternativa que tratarlo con antiinflamatorio para aliviar el dolor, aunque debemos saber que llegará un momento en que dejarán de tener efecto.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.