Riñón poliquístico en gatos: síntomas y tratamiento

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Riñón poliquístico en gatos: síntomas y tratamiento - Mascotas
Riñón poliquístico en gatos: síntomas y tratamiento - Mascotas

Contenido

Una de las características más aterradoras de los felinos es su gran flexibilidad y agilidad, de ahí el dicho popular de que estas mascotas tienen 7 vidas, aunque esto no es cierto, ya que el gato es un animal muy susceptible a numerosas enfermedades y muchas de ellas, como La poliquistosis renal también se puede observar en seres humanos.

Esta enfermedad puede ser asintomática hasta que ha avanzado lo suficiente como para constituir un riesgo mayor para la vida del animal, por lo que es de gran importancia que los propietarios conozcan más sobre esta situación patológica, con el fin de diagnosticarla y tratarla en la mayor medida posible.

En este artículo de PeritoAnimal hablaremos sobre el Síntomas y tratamiento del riñón poliquístico en gatos.


¿Qué es el riñón poliquístico?

La poliquistosis renal o poliquística renal es una enfermedad hereditaria muy común en gatos persas de pelo corto y exóticos.

La principal característica de este trastorno es que el riñón produce quistes llenos de líquido, estos están presentes desde el nacimiento, pero a medida que el gatito crece, los quistes también aumentan de tamaño e incluso pueden dañar el riñón y causar insuficiencia renal.

Cuando el gato es pequeño y los quistes son de muy pequeño tamaño, el animal no presenta ningún signo de enfermedad, y es habitual que las manifestaciones de la afección lleguen cuando un daño renal importante, esta enfermedad suele diagnosticarse entre los 7 y los 8 años de edad.

Causas del riñón poliquístico en los gatos

Esta enfermedad es hereditaria, por lo que tiene un origen genético, es la anomia que un gen autosómico dominante sufre y que cualquier gato que tenga este gen en su forma anómala también tendrá poliquistosis renal.


Sin embargo, este gen no puede estar mutado en todos los gatos, y esta enfermedad afecta especialmente a los gatos persas y exóticos y a las líneas creadas a partir de estas razas, como el Shorhair británico. En otras razas de gatos no es imposible tener un riñón poliquístico, pero es muy extraño que lo tenga.

Cuando un gato afectado se reproduce, el gatito hereda la anomalía genética y la enfermedad, en cambio, si ambos padres se ven afectados por este gen, el gatito muere antes de nacer debido a una patología mucho más grave.

Disminuir el porcentaje de gatos afectados por poliquistosis renal es esencial para controlar la reproducciónsin embargo, como mencionamos inicialmente, esta enfermedad no presenta síntomas hasta estadios muy avanzados, y en ocasiones al reproducir un gato no se sabe que está enfermo.


Síntomas de la enfermedad renal poliquística en los gatos

En ocasiones, la poliquistosis renal evoluciona muy rápidamente y es dañina en los gatos pequeños, generalmente teniendo un desenlace fatal, sin embargo, como ya hemos comentado, suele ser una enfermedad que provoca síntomas en la etapa adulta.

estos son los síntomas de insuficiencia renal:

  • pérdida de apetito
  • Perdida de peso
  • Debilidad
  • Depresión
  • Alto consumo de agua
  • Aumento de la frecuencia de la micción.

Al detectar alguno de estos síntomas es fundamental consultar al veterinario, para evaluar la función de los riñones y, si no funcionan correctamente, para encontrar la causa subyacente.

Diagnóstico de poliquistosis renal en gatos

Si tienes un gato persa o exótico, aunque no presente síntomas de la enfermedad, es importante que durante el primer año ir al veterinario para ello estudiar la estructura de los riñones y decidir si están sanos o no.

De antemano o incluso cuando el gato ya ha mostrado síntomas de insuficiencia renal, el diagnóstico se realiza mediante imágenes a través de una ecografía. En un gato enfermo, la ecografía muestra la presencia de quistes.

Claro que, cuanto antes se haga el diagnóstico, más favorable será la evolución de la enfermedad.

Tratamiento de la poliquistosis renal en gatos

Desafortunadamente esta enfermedad no tiene tratamiento curativo, ya que el principal objetivo del tratamiento es frenar al máximo la evolución de la enfermedad.

El tratamiento farmacológico tiene como objetivo reducir el trabajo de los riñones afectados por insuficiencia y prevenir todas las complicaciones orgánicas que puedan surgir de esta situación.

Este tratamiento, junto con un dieta baja en fósforo y sodio, aunque no modifica la presencia de quistes en los riñones, puede mejorar la calidad de vida del gato.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.