Recetas para cachorros

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 21 Enero 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
4★COMIDAS CASERAS PARA PERROS★BARATAS Y FACILES, Coton de tulear I Lorentix
Video: 4★COMIDAS CASERAS PARA PERROS★BARATAS Y FACILES, Coton de tulear I Lorentix

Contenido

Alimentar a nuestro perro con comida casera puede ser una buena opción si queremos seleccionar la calidad de los productos, garantizar su origen o determinar su proceso de cocción, por ejemplo. Sin embargo, alimentar a un cachorro o un perro adulto no será una tarea sencilla y es fundamental que nos informe bien para evitar carencias nutricionales. Será imprescindible estar aconsejado por el veterinario, que propondrá una dieta en función de la raza, etapa o necesidades del perro.

En este artículo de ExpertoAnimal te ofrecemos una pequeña guía informativa para que sepas qué tener en cuenta a la hora de preparar tus recetas caseras. Descúbrelo a continuación 5 recetas caseras para cachorros.

¿Pueden los perros comer la comida de las personas?

Al igual que con la comida comercial, las recetas caseras tienen ventajas y desventajas el cual debe ser evaluado por el dueño antes de introducir a su perro en este tipo de alimento:


Beneficios:

  • Podemos preparar dietas a partir de productos orgánicos y naturales.
  • Somos capaces de seleccionar los alimentos más digeribles para nuestro perro.
  • Tenemos la opción de ofrecer una dieta rica y variada.
  • Mejoramos el sistema inmunológico del perro.
  • Generalmente es más apetecible y aceptable que la comida comercial.
  • Evitamos el uso de aditivos y conservantes.
  • El costo es muy bajo en razas mini, pequeñas y medianas.

Desventajas:

  • Necesitamos invertir tiempo en preparar recetas.
  • Se necesitan suplementos para garantizar una nutrición adecuada del perro.
  • Si no es supervisado por el veterinario, podemos crear deficiencias nutricionales.
  • No se puede probar su idoneidad.
  • El costo es muy alto en razas grandes y gigantes.

Nosotros, como tutores, debemos valor basado en los pros y contras, si es más adecuado alimentar a un cachorro con dietas caseras o si es más adecuado apostar por alimentos preparados que sean nutricionalmente completos. También dependerá de nuestro tiempo y capacidad, así como de nuestros recursos económicos.


Recetas caseras para cachorros

1. Patata con Corazón

Esta receta es generalmente muy popular entre los cachorros. Es rico en vitaminas A, B y C, además de potasio y minerales. Para ello, necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 150 gramos de ternera o cordero
  • 100 gramos de papa blanca
  • 1/2 taza de avena
  • 1/2 calabacín
  • 2 zanahorias
  • Una pizca de azafrán y romero
  • aceite de girasol o maíz

Preparación del plato de patatas con corazón:

  1. Pica y pela los ingredientes en dados muy pequeños, adecuados para el tamaño de tu perro.
  2. Hervir patatas, calabacines y zanahorias.
  3. Cocine ligeramente la carne a la parrilla o en el horno, utilizando aceite vegetal. También agregue especias para darle sabor al corazón.
  4. Espere hasta que las patatas y las verduras estén completamente cocidas.
  5. Mezclar todos los ingredientes, incluida la avena, y triturar las patatas con un tenedor.
  6. Dejar enfriar y preparar para servir.

2. Arroz con salmón

El plato de arroz con salmón es muy rico en grasas saludables y omega 6, imprescindibles para nuestro perro. También proporcionará los hidratos necesarios. Para ello necesitará:


  • 30 gramos de arroz integral
  • 150 gramos de salmón (pero también puedes usar sardinas)
  • 1 fémur de vaca crudo
  • 20 gramos de coliflor
  • 1 pizca de perejil
  • Aceite de girasol

Preparación de arroz con salmón:

  1. Limpiar el arroz y hervirlo en abundante agua.
  2. Corta el salmón en cubos pequeños y pica la coliflor.
  3. Saltear o asar el salmón y las verduras, espolvorear con perejil por encima.
  4. Pique los huesos crudos en una picadora, recuerde, nunca deben cocinarse ya que pueden astillarse al comerlos.
  5. Una vez que el arroz esté completamente cocido y el salmón y las verduras estén ligeramente cocidos, mezcle el fémur de vaca crudo con el arroz y prepárese para servir.
  6. Agrega un chorro de aceite vegetal, mezcla y deja enfriar.

3. Carne en salsa

Esta receta es la única de nuestras propuestas que está totalmente libre de cereales. También suele ser muy aceptado y será muy apetecible para nuestro perro. Para hacer la carne en salsa necesitarás:

  • 200 gramos de carne para guiso, preferiblemente carne
  • 3 tomates
  • 2 zanahorias
  • 20 gramos de acelgas
  • 2 asados ​​de ternera cruda
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Tomillo

Preparación de la carne en salsa:

  1. Picar las zanahorias y las acelgas, luego rallar los tomates.
  2. En una sartén, agregue las verduras picadas y saltee por unos minutos.
  3. Agrega la carne picada y espera hasta que esté cocida.

4. Risotto de pollo

Esta receta es muy rica en proteínas, grasas, carbohidratos y calcio, y es generalmente aceptada en cachorros porque es muy sabrosa. Esto es lo que necesita:

  • 150 gramos de carne de pollo o pavo
  • 30 gramos de arroz blanco
  • 2 huevos
  • ½ yogur
  • 20 gramos de espárragos
  • Aceite vegetal de maíz

Preparación de risotto de pollo:

  1. Hierva los dos huevos en una sartén y retírelos cuando estén completamente cocidos.
  2. Ralla los huevos con un rallador de queso.
  3. Triturar las cáscaras de huevo.
  4. Pica el pollo en cubos pequeños.
  5. Hervir otra olla de agua hasta que hierva.
  6. Sofreír los espárragos en una sartén y añadir el arroz y un poco de agua hirviendo.
  7. Retire los espárragos y el arroz constantemente para evitar que se peguen.
  8. Agrega agua cada vez que el arroz se absorba.
  9. Cuando esté listo, agregue los trozos de pollo y el huevo rallado.
  10. Por último, no olvides añadir la mitad del yogur y las cáscaras de huevo trituradas.

5. Pastel de carne

Este es un plato muy sabroso y rico en proteínas. Dependiendo de la carne elegida, puede ser más o menos grasa, pero recuerda que los cachorros necesitan más grasa que los perros adultos. Para hacer tu pastel de carne de perro necesitarás:

  • 150 gramos de estofado de ternera para guiso
  • 30 gramos de batatas
  • 1 cucharada de levadura de cerveza
  • Aceite de oliva virgen extra
  • una pizca de tomillo
  • 30 gramos de kéfir

Preparación del plato de pastel de carne:

  1. Picar la batata en cubos pequeños y llevar a ebullición.
  2. Sofreír la carne en una sartén con aceite y tomillo.
  3. Cuando las batatas estén cocidas, tritúrelas con kéfir y levadura de cerveza.
  4. Agregue la carne y triture también.
  5. Mezclar todos los ingredientes en un bizcocho y dejar reposar.
  6. Puedes terminar de cocinarlo en el horno o dejarlo a temperatura ambiente y servir.

Alimentación del cachorro según la edad.

Ahora que conoces estas cinco recetas que te sirven de ejemplo para empezar a hacer comida casera para cachorros, necesitas saber con que frecuencia debes alimentar a tu perro. No olvides que es fundamental seguir los consejos de tu veterinario, sin embargo, a continuación, te proporcionamos una guía básica.

La alimentación del cachorro, mes a mes:

  • antes del mes de vida: las crías con menos de un mes de vida solo serán alimentadas con la leche materna proporcionada por la madre. Si no tiene madre o ha sido rechazada por ella, podemos utilizar leche infantil artificial (que se vende en farmacias o clínicas veterinarias), pero también podemos desarrollar una fórmula de emergencia para casos excepcionales.
  • 1 mes: en esta etapa, la madre, en estado salvaje, comenzaría a regurgitar la comida (muy digerida) para ofrecérsela a los cachorros de manera muy puntual. Sería el primer contacto que tendrían con alimentos sólidos. En este punto, les empiezan a salir los dientes de leche y podemos ofrecer a nuestro cachorro una comida blanda o triturada diariamente.
  • 1 a 2 meses: la perra poco a poco empezará a dejar de alimentar a sus cachorros, por lo que tenemos que seguir presionándolos entre una y dos veces al día, como se acepta, siempre a base de comida muy blanda.
  • 2-6 meses: En esta etapa, el cachorro ya ha dejado de alimentarse con leche materna y comenzará a ingerir alimentos sólidos por sí solo. Es ideal ofrecerlo unas tres veces al día. Siempre se recomienda triturar huesos o usar huesos de rodilla, por ejemplo.
  • 6 - 12 meses: a partir de los seis meses de edad podemos empezar a alimentar a nuestro cachorro con dos dosis diarias, como haremos con los perros adultos.

Recuerda que los cachorros deben ser alimentados con los mismos productos que usarías para un perro adulto (carne, despojos y huesos), pero con la diferencia de que necesitan comer con más regularidad y / o adaptarse a su edad.

No olvides que la dieta de tu cachorro debe ser variada y completa y que puedes utilizar todo tipo de carnes, pescados y verduras que sean buenas para los perros y complementar tu dieta con suplementos naturales para cachorros. Ante cualquier problema de salud, especialmente vómitos o diarreas, debemos acudir al veterinario de inmediato.