corona de conejillo de indias

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
15 Datos Curiosos de las Cobayas - Conejillos de Indias
Video: 15 Datos Curiosos de las Cobayas - Conejillos de Indias

Contenido

La corona de cuy surgió de cruces entre cuyes shelties, caracterizados por tener un pelaje largo, y cuyes coronados, que tienen como características principales una corona o cresta en la cabeza y un pelaje corto. Como resultado, un cerdo de pelo largo con corona, que puede ser de varios colores. Como todos los cerditos, tienen un cuerpo alargado, con patas cortas y una cabeza grande. En cuanto a su temperamento, es un cerdo dócil, simpático, agradable y juguetón. Le encanta la compañía humana, sin dudar en chillar o chillar para llamar la atención. Su dieta, al igual que la de otros cobayas, debe ser equilibrada e incluir heno, frutas, verduras y pienso para cobayas en proporciones adecuadas para prevenir enfermedades y mantener el correcto metabolismo y funcionalidad del organismo.


Siga leyendo para conocer todos los características de la corona de cobaya y sus principales cuidados, así como su origen, temperamento y salud.

Fuente
  • Europa
  • Reino Unido

Origen de la corona de cobaya

El conejillo de indias corona es un cerdo de pelo largo que emergió del cruce entre un cerdo coronado y un cerdo sheltie. Estos cruces comenzaron en Inglaterra en la década de 1970 y continuaron en Estados Unidos en busca de un pelaje aún más largo, lo cual se logró mezclando el cuy sheltie con cuyes coronados que tenían pelos más largos en el lomo. El resultado fue un lechón con el pelaje largo de shelties y la corona de cobayas coronadas.

La raza de conejillo de indias corona fue reconocida por primera vez en 1998 por la Asociación Estadounidense de Conejos, que está afiliada a la Asociación Estadounidense de Conejillos de Indias.


Características del cobayo corona

La corona de cobaya se caracteriza principalmente por tener pelos largos que caen en cascada en todo el cuerpo, excepto en la cara. Tiene una corona en la frente que, a diferencia de sus parientes porcinos coronados, puede ser de muchos colores, no solo el blanco.

Pesa entre 700 gramos y 1,2 kg y puede tener entre 25 y 35 cm de longitud, siendo los machos más grandes que las hembras. El cerdo corona se caracteriza por tener cuerpo alargado, cabeza grande y prácticamente indiferenciada del cuerpo, ojos vivaces y patas cortas. El color de su pelaje puede variar en diferentes tonalidades, pero la colores marrones. También es posible encontrar ejemplares satinados, con un pelaje más brillante y denso. Sin embargo, este tipo de conejillo de indias aún no ha sido reconocido por la Asociación Estadounidense de Conejillos de Indias.


La cobaya corona alcanza la madurez a los tres meses de edad y una hembra puede tener de 2 a 5 crías en un período de gestación que dura entre 59 y 72 días.

Temperamento de la corona de conejillo de indias

El cuy corona es un compañero ideal, especialmente para los más pequeños de la casa. es un cerdito muy cariñosa, simpática y juguetona. Les encanta llamar la atención sobre sus semejantes que les dedican tiempo, en cualquier momento del día. son cerditos muy energético que no pasan más tiempo del necesario descansando. Esta característica tiene ventajas para prevenir el sobrepeso y la obesidad, pero al mismo tiempo, requiere mucha atención.

Es precisamente por esta necesidad de atención que otra característica del temperamento de estos cobayas es que tienden a chirriar o chillar para que sus humanos respondan a su llamada, siendo esta una de sus formas de comunicarse.Por eso, es buena idea conseguir juguetes para conejillos de indias que satisfagan este instinto juguetón, curioso, tierno e inquieto.

Cuidado del conejillo de indias Coronet

El principal cuidado de la corona de cobaya es la higiene y manteniendo tu abrigo largo. El cepillado debe realizarse a diario para desenredar y evitar la aparición de nudos. Para ello, conviene utilizar un cepillo de cerdas suaves. El cobayo corona se puede bañar, pero es necesario utilizar un champú específico para cobayas o roedores, y secarlo muy bien para evitar resfriados o enfermedades respiratorias. También puede recortar el pelaje en ciertas áreas si es demasiado largo.

Siguiendo con el cuidado del cochinillo, se deben cortar las uñas cuando estén largas, y esto se suele hacer una vez al mes. Es necesario revisa los dientes del cerdo para detectar problemas dentales como la maloclusión.

El cobayo corona necesita una jaula resguardada en un lugar tranquilo y sin ruidos, con un tamaño mínimo de 80 cm de largo x 40 cm de ancho y no demasiado alto. La superficie debe ser lisa y sin fugas, para evitar lesiones, y debe tener un forro abundante que absorba la humedad de la orina y los alimentos frescos. La temperatura ideal es entre 10 y 25ºC. Deber salir varias veces al día para que puedan sentirse libres, correr y jugar, algo que necesitan y aman mucho. Eso sí, durante estos momentos es recomendable vigilar al animal para evitar que se lastime o se pierda.

Como estamos hablando de un cerdito que necesita mucha atención, también es parte de tu cuidado dedicar tiempo a mimarlo y jugar con él. Asimismo, el enriquecimiento ambiental adecuado Es vital mantenerlo entretenido mientras está solo o cuando no tenemos suficiente tiempo, por lo que necesitará muchos juguetes. Descubre en este artículo cómo hacer juguetes para conejillos de indias.

Como prevención será necesaria al menos una visita de rutina anual al centro veterinario para comprobar si el cerdo está sano, así como cuando aparezca algún síntoma de enfermedad.

Coronet alimentación del conejillo de indias

Algunas de las enfermedades que afectan a los conejillos de indias corona a menudo se pueden prevenir con una nutrición adecuada. La alimentación de un lechón corona debe incluir los siguientes alimentos en sus proporciones adecuadas: heno, frutas, verduras y pienso.

Primero, componiendo entre 65 y 70% de la dieta, el heno es el alimento principal, ya que es fibroso y bueno para el metabolismo y el tránsito intestinal. En segundo lugar, debe incluir varios frutas y vegetales en aproximadamente 25% desde la dieta hasta el aporte con vitaminas, minerales y humectación. Algunas de estas verduras y frutas que los conejillos de indias coronet pueden consumir de manera segura son las siguientes:

  • naranja
  • manzana
  • Pera
  • Pera
  • arándano
  • fresa
  • Papaya
  • kiwi
  • Lechuga romana (nunca la americana)
  • Zanahoria
  • Pepino
  • Repollo
  • Guisantes
  • Pimiento morrón
  • Acelga
  • cereza
  • Tomate

Descubra la lista completa de frutas y verduras recomendadas para conejillos de indias.

En tercer lugar, pero no menos importante o necesario, es el alimento para conejillos de indias, cuidando 5 a 10% de la dieta diaria de nuestro cerdito. Con el pienso es posible cubrir las necesidades nutricionales diarias y, junto con las frutas y verduras, cubrir las necesidades de vitamina C.

El agua se debe suministrar a las cobayas corona en un comedero para roedores, no en un recipiente dentro de la jaula, ya que en este caso existe riesgo de estancamiento y el agua puede convertirse en una fuente de bacterias.

Coronet salud del conejillo de indias

Los conejillos de indias Coronet tienen un esperanza de vida entre 5 y 9 años, siempre y cuando se les cuide y se trate su salud como se merecen. En cuanto a la salud de estos cerditos, destacan las siguientes enfermedades importantes:

  • problemas digestivos como disbiosis cecal. Esta enfermedad se caracteriza por la transformación de la flora comensal natural de la transición entre ciego y colon por microorganismos patógenos o una flora diferente. Esto suele ocurrir cuando existen ciertos factores predisponentes para reducir la motilidad del colon, como una dieta baja en fibra, una gran ingesta de carbohidratos fermentables o una infección bacteriana. Clostridium piriforme.
  • Escorbuto o deficiencia de vitamina C. La vitamina C es un nutriente esencial para los conejillos de indias, que no pueden sintetizarla como otros animales y necesitan obtenerla de los alimentos. Esta enfermedad se presenta cuando la dieta del cerdo es desequilibrada, no respeta las proporciones indicadas o carece de alimentos, frutas y verduras que sean fuente de vitaminas, entre ellas la vitamina C.El escorbuto en cobayas puede producir signos clínicos como enfermedades respiratorias, inmunosupresión, hemorragia interna. , hipersalivación, anorexia, problemas de piel y cabello, pododermatitis, cojera y debilidad.
  • Maloclusión dental: ocurre cuando los dientes no están bien alineados o no tienen un crecimiento adecuado, perdiendo alineación y simetría, lo que predispone a la formación de heridas e infecciones, así como una adecuada ingesta de alimentos, que pueden ocasionar problemas digestivos.
  • Problemas respiratórios: producen síntomas como tos, estornudos, fiebre, secreción nasal, malestar general, depresión, disnea y ruidos respiratorios. Suelen aparecer cuando la dieta es inadecuada o cuando hay una deficiencia de vitamina C que provoca inmunosupresión, cuando se enfrían después de un baño o cuando su jaula está en un lugar donde hay corrientes de aire.
  • parásitos externos por pulgas, ácaros, piojos y garrapatas. Además de las lesiones provocadas en la piel del cerdo, estos pequeños organismos pueden transmitir enfermedades, por lo que, para prevenirlas o eliminarlas, el cobayo debe ser desparasitado.

De hecho, la mayoría de las enfermedades más comunes que pueden afectar a los conejillos de indias corona se pueden prevenir con un buen manejo y cuidado adecuado. Ante cualquier signo de enfermedad, como aislamiento, fiebre, depresión, no ganas de jugar, caries, letargo, lagrimeo, deposiciones inadecuadas, aumento de la ingesta de agua, anorexia, aparición de lesiones cutáneas o alteraciones dentales, acudir a un exótico. veterinario de animales para encontrar una solución lo antes posible.