¿Por qué mi gato tiene tanta mierda?

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 12 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Ecuación Diferencial, Transformada de Laplace
Video: Ecuación Diferencial, Transformada de Laplace

Contenido

Todos los amantes de los gatos que no pueden resistir la tentación de intentar ayudar a esos cachorros que siguen maullando debajo de un coche, ya se han preguntado por qué el el gatito tiene tantos errores o porque hay un ojo medio cerrado.

Estar lejos de la arena es un factor estresante para el gato, y si no puede ver, imagínense su sensación de inseguridad. Puede haber muchos culpables en respuesta a la pregunta de ¿Por qué mi gato es tan cursi?. Por eso, en este artículo de PeritoAnimal, ¡vamos a presentar los más comunes!

Herpesvirus felino tipo 1

El herpesvirus felino tipo 1 (FHV-1) es uno de los responsables de la denominada "gripeEn gatos. Tiene un tropismo especial para la región ocular y el sistema respiratorio, es decir, provoca una situación que podemos simplificar llamándola conjuntivitis y problemas del tracto respiratorio superior: sinusitis, estornudos, rinorrea (secreción nasal) etc.


Casi ninguno de los gatitos de una camada en la que la madre sea portadora se librará de contraer el virus, ya que la infección se reactiva con el estrés del parto, aunque ha permanecido latente durante mucho tiempo. Este virus puede afectar a los gatitos incluso cuando aún están en el útero materno y, en consecuencia, nacen con un globo ocular afectado. Suele provocar infecciones agudas en gatitos menores de 3 meses y moderadas o latentes en adultos que han conseguido controlar la infección inicial gracias a un sistema inmunológico competente.

Síntomas

A nivel ocular, puede dar lugar a diferentes signos clínicos que tienen un denominador común: hay muchos errores en el gato, de diferente viscosidad y color. En resumen, lo que ocurre en estos procesos oculares es una producción insuficiente de lágrimas, predominando así la parte mucosa y lipídica sobre la misma porción acuosa y, por ello, aparecen las remelas. Además, presenta los siguientes signos clínicos:


  • Blefaritis: inflamación de los párpados que pueden pegarse debido a la secreción ocular.
  • Uveítis: inflamación de la cámara anterior del ojo.
  • Queratitis: inflamación de la córnea.
  • Úlcera corneal.
  • Secuestro corneal: una parte de la córnea muerta es "secuestrada" en el ojo, dando lugar a una mancha oscura.

Tratamiento

La infección por herpesvirus puede ser una puerta de entrada para varias bacterias que complican el cuadro. El tratamiento implica el uso de fármacos de aplicación local como colirios antivirales, como famciclovir o aciclovir y el control de bacterias oportunistas con antibióticos, lubricación y limpieza de secreciones de forma periódica. Suelen ser tratamientos prolongados y requieren mucha dedicación por parte del tutor.


Ante la presencia de bichos en el gato, los veterinarios suelen realizar el llamado Test de Schirmer, que mide la producción de lágrimas e inicia el tratamiento con colirio.

¿La infección por FHV-1 dura para siempre?

Si un gato supera la infección aguda sin daños colaterales, aunque siempre puede tener una secuela en la córnea, se convertirá en un portador crónico. La infección se reactivará de vez en cuando, con condiciones más leves que incluso pueden pasar desapercibidas. A veces notamos que nuestro gato cierra levemente un ojo o que el el ojo de gato está llorando mucho.

Calicivirus felino

El calicivirus es otro responsable de la "gripe" en los gatos. Puede afectar exclusivamente a los ojos o causar una afección respiratoria y secreción ocular. También puede producir úlceras en la mucosa oral sin otros signos clínicos asociados.

Aunque la vacuna trivalente en gatos, que incluye FHV-1, calicivirus y panleucopenia, los protege de la infección, existen dos problemas:

  • Hay muchas cepas diferentes de calicivirus que es imposible incluir todas en la misma vacuna. Además, estas cepas cambian constantemente, mientras que FHV-1 es, afortunadamente, solo una.
  • Las vacunas generalmente se administran a los 2 meses de edad, momento en el cual es posible que el gatito ya esté infectado.

Tras la infección, el virus se excreta constantemente y por tanto hay frecuentes recaídas ya sea aisladas de conjuntivitis o con signos respiratorios asociados como tos, sinusitis, estornudos ...

Tratamiento

Como los signos respiratorios son los más frecuentes, es más probable que una antibiótico oral que también se excreta por las lágrimas, lo que permite el control de la infección secundaria por bacterias oportunistas. Si su veterinario lo considera oportuno, puede recomendarle colirio antibiótico y / o antiinflamatorio (si la conjuntiva está muy afectada). El hecho de que haya una disminución en la producción de lágrimas hace que esta opción sea ampliamente utilizada. Los antivirales no son tan efectivos como el FHV-1.

Para llegar a un diagnóstico se llevan a cabo pruebas serológicas, como en el caso del herpesvirus, aunque la sospecha clínica y la respuesta al tratamiento pueden ser suficientes.

clamidiosis felina

las bacterias Chlamydophila felis no participa en la gripe felina, pero puede aparecer en el ojo como consecuencia de una infección viral, aprovechando las bajas defensas.

Suele provocar una infección aguda, con secreción ocular intensa, mucopurulenta y una importante inflamación de la conjuntiva.

El tratamiento para la clamidiosis felina, una vez identificado por las pruebas de trabajo (se toma una muestra de la conjuntiva con un hisopo y se envía para cultivo en el laboratorio) se basa en ungüentos o gotas para los ojos de un grupo concreto de antibióticos (tetraciclinas) durante varias semanas.

Si la infección y la producción de imperfecciones en los ojos de nuestro gato no mejoran con el colirio habitual, nuestro veterinario sospechará esta bacteria en las visitas de revisión y seguramente pedirá pruebas específicas para detectarla y proceder al tratamiento adecuado.

Se pega en gatos de cara plana

En razas braquicefálicas (como el gato persa) es muy común tener secreciones en el líquido lagrimal de forma constante y, por ello, este tipo de gato tiene una tendencia a vivir constantemente con errores.

Debido a la fisonomía de la cabeza de estas razas, sus conductos nasolagrimales pueden obstruirse, con lágrimas que se derraman hacia afuera y la zona medial del ojo se seca y se pega. La apariencia final es como una especie de costra pardusca o enrojecimiento viscoso y una apariencia sucia en esa área, y puede haber enrojecimiento en el área de la conjuntiva. Además, los ojos que sobresalen (ojos saltones) pueden secarse.

LA limpieza diaria de secreciones para evitar que se sequen y formen heridas, ya sea con suero fisiológico o con productos específicos, es fundamental en estos gatos. Si nuestro veterinario lo considera oportuno, puede recomendar la aplicación de una lágrima artificial para prevenir problemas corneales. No te pierdas nuestro artículo para aprender a limpiar los ojos de tu gato paso a paso.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.