¿Por qué los perros se mantienen unidos cuando se reproducen?

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Gusanos en la piel | MIASIS
Video: Gusanos en la piel | MIASIS

Contenido

La reproducción de los perros es un proceso complejo que suele comenzar con el cortejo, en el que el macho y la hembra emiten señales para que el otro entienda que están preparados para aparearse y, en consecuencia, copular. Una vez realizado el apareamiento, observamos que el macho desmonta a la hembra, pero el pene permanece dentro de la vagina, por lo que los dos perros quedan pegados. Es en este punto cuando nos preguntamos cuál es el motivo de esto y si debemos separarlos o, por el contrario, dejar que se separen de forma natural.

En este artículo de PeritoAnimal, responderemos estas y más preguntas, aclarando la causa que explica porque los perros se quedan juntos cuando cruzan, ¡sigue leyendo!


Sistema reproductivo: perro macho

Para entender más fácilmente por qué cuando los perros se reproducen se mantienen unidos, es fundamental hacer un breve repaso de la anatomía del aparato reproductor, tanto masculino como femenino. Así aparato interno y externo del perro se compone de las siguientes partes:

  • Escroto: bolsa encargada de proteger y mantener los testículos del perro a una temperatura adecuada. En otras palabras, es la parte visible de estas glándulas.
  • Testículos: localizados dentro del escroto, funcionan para producir y madurar espermatozoides y hormonas masculinas como la testosterona. Tienen forma de ovular, están colocadas horizontalmente y generalmente son simétricas.
  • Epidídimo: ubicados en ambos testículos, son los conductos encargados de almacenar y transportar los espermatozoides a los conductos deferentes. Estos tubos están formados por cabeza, cuerpo y cola.
  • conductos deferentes: comienza en la cola del epidídimo y tiene la función de transportar los espermatozoides a la próstata.
  • Próstata: glándula que rodea el cuello de la vejiga y el inicio de la uretra, cuyo tamaño no es similar en todas las razas, variando significativamente de una a otra. Su función es generar una sustancia llamada líquido prostático o plasma seminal, para facilitar el transporte de los espermatozoides y nutrirlos.
  • Uretra: Este canal no solo está destinado a transferir la orina de la vejiga del perro, sino que también forma parte del sistema reproductor canino, transportando los espermatozoides y el líquido prostático hasta su eyaculación final.
  • Prepucio: corresponde a la piel que recubre el pene para protegerlo y lubricarlo. Esta segunda función del prepucio se debe a su capacidad para producir un líquido de color verdoso llamado esmegma para este propósito.
  • Pene: en un estado normal, está dentro del prepucio. Cuando el perro se siente excitado, comienza la erección y por lo tanto el pene aparece afuera. Está formado por el hueso del pene, que permite la penetración, y el bulbo del pene, un surco ventral que permite el llamado "abotonamiento".

Sistema reproductivo: perra

Al igual que con el cuerpo del hombre, el sistema reproductivo de la mujer se compone de cuerpos internos y externos, algunos de ellos culpables de mantener juntos a los perros después del cruce. A continuación, explicamos brevemente la función de cada uno de ellos:


  • Ovarios: De forma ovalada, tienen la misma función que los testículos en los machos, produciendo óvulos y hormonas femeninas como los estrógenos. Al igual que ocurre con la próstata masculina, el tamaño de los ovarios puede variar según la raza.
  • oviductos: trompas ubicadas en cada uno de los ovarios y cuya función es transferir los óvulos al cuerno uterino.
  • Cuerno uterino: También conocidos como "cuernos del útero", son dos conductos que llevan los óvulos al cuerpo del útero si han sido fecundados por espermatozoides.
  • Útero: es donde anidan los cigotos para convertirse en embriones, fetos y, más tarde, descendencia.
  • Vagina: no debe confundirse con la vulva, ya que la vagina es el órgano interno y la vulva es el externo. En una perra, se ubica entre el cuello uterino y el vestíbulo vaginal, siendo el lugar donde tiene lugar la cópula.
  • Vestíbulo vaginal: ubicado entre la vagina y la vulva, permite la penetración durante el cruce.
  • Clítoris: como en las mujeres, la función de este órgano es producir placer o estimulación sexual para la perra.
  • Vulva: como dijimos, es el órgano sexual externo femenino y cambia de tamaño durante el período de celo.

Lea también: ¿Tengo que criar un perro?


¿Por qué cuando los perros se cruzan se quedan juntos?

Una vez que ocurre la penetración, el macho tiende a "desmontar" a la hembra, manteniéndose apegado a ella y haciendo que los dueños de ambos animales se pregunten por qué los perros se apegaron y cómo separarlos. Esto se debe a que la eyaculación del perro ocurre en tres etapas de fertilización o fracciones:

  1. Fracción uretral: Se produce durante el inicio de la penetración, el perro expulsa un primer líquido, completamente libre de espermatozoides.
  2. fracción de esperma: después de la primera eyaculación, el animal completa la erección y comienza a liberar una segunda eyaculación, esta vez con esperma. Durante este proceso, un agrandamiento del bulbo del pene se produce debido a la compresión venosa del pene y la consiguiente concentración de sangre. En este punto, el macho gira y desmonta a la hembra, lo que deja a los perros juntos.
  3. Fracción prostática: aunque en este punto el macho ya ha desmontado a la hembra, la cópula aún no ha terminado, pues una vez que se da la vuelta se produce un llamado "abotonamiento", debido a la expulsión de la tercera eyaculación, con un número mucho menor de espermatozoides. que el anterior. Cuando el bulbo se relaja y recupera su estado normal, los perros lo sueltan.

En total, la cópula puede durar entre 20 y 60 minutos, siendo 30 la media habitual.

De esta forma, y ​​una vez que hemos repasado las tres fases de la eyaculación masculina, vemos que el motivo que responde a la pregunta "por qué los perros se mantienen unidos" es la expansión del bulbo del pene. El tamaño que alcanza es tan grande que no puede atravesar el vestíbulo vaginal, que se cierra precisamente para asegurarlo y evitar dañar a la hembra.

Tambien sabe: ¿Puedo criar dos perros hermanos?

Cruce de perros: ¿debo separarme?

¡No! La anatomía del macho y la hembra no permite la extracción del pene hasta que se completa la tercera eyaculación del perro. Si fueran separados por la fuerza, ambos animales podrían resultar heridos y dañados, y la cópula no llegaría a su fin. Durante esta etapa de fertilización, se debe permitir que los animales realicen su proceso de apareamiento natural, proporcionándoles un ambiente relajado y confortable.

Es común escuchar a la hembra hacer sonidos similares a llorar e incluso gruñir o ladrar, y aunque esto puede llevar a tus compañeros humanos a pensar que es necesario separarla del macho, lo mejor es no estimular el estrés y, como hemos dicho, que se separe solo.

Una vez producida la cópula, si los huevos han sido fecundados y la hembra ha entrado en estado de gestación, será necesario brindarle una serie de cuidados. Por ello, te recomendamos leer el siguiente artículo sobre Alimentación de una perra preñada.

Si quieres leer más artículos similares a ¿Por qué los perros se mantienen unidos cuando se reproducen?, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.