Caniche gigante (caniche gigante)

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 14 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Mi caniche gigante
Video: Mi caniche gigante

Contenido

Cuando se habla del caniche, pocos saben que existen cuatro tipos diferentes según su tamaño. Desde el más pequeño hasta el más grande encontramos el caniche toy, el caniche enano, el caniche mediano y el caniche gigante o estándar. De esto último es de lo que trata este artículo y del que parecen haberse obtenido los otros perros de esta raza más pequeña. El caniche grande o caniche estándar es un perro majestuoso, elegante y fino que durante siglos ha acompañado a personas de la más alta clase social, nobles y aristócratas. Es un perro originario de Francia y descendiente del perro barbet.

Sigue leyendo este artículo de PeritoAnimal para conocer todos los características del caniche gigante, un perro que se adapta a cualquier hogar pero necesita una buena dosis diaria de paseo o ejercicio. Es una de las mejores razas en cuanto a educación se refiere y destaca por su gran inteligencia. Tiene una expectativa de vida muy larga, pero hay que tener en cuenta y prevenir ciertos problemas de salud comunes a la raza.


Fuente
  • Europa
  • Francia
Clasificación FCI
  • Grupo IX
Características físicas
  • previsto
  • orejas largas
Tamaño
  • juguete
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
  • Gigante
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • más de 80
peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Bajo
  • Promedio
  • Elevado
Personaje
  • Equilibrado
  • Sociable
  • muy fiel
  • Inteligente
  • Activo
  • Tierno
  • Dócil
Ideal para
  • Niños
  • pisos
  • Casas
  • Personas más viejas
Clima recomendado
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Largo
  • Frito
  • Delgada

Origen del caniche gigante

El caniche, también llamado caniche, es una raza que viene del perro barbet o perro de agua francés, por lo que se originó en Francia. Se cree que "caniche" proviene de "pudel", una palabra alemana que significa "uno que juega en el agua", mientras que el término "caniche" proviene de "canichons" y se refiere a "patito" o "pato pequeño" y es el término que los perros reciben barbets de menor tamaño.


El caniche gigante fue creado cazar patos o cisnes, pero a lo largo de su historia desempeñó diferentes roles y también fue utilizado como perro de circo hasta convertirse en el popular perro de compañía que es hoy. Así, a partir del siglo XVI comenzó su ascensión por su belleza e inteligencia, e incluso en obras de arte de Goya o Alberto Durero y en la época de Luis XVI de Francia, su presencia en la corte de este país era muy común. . Durante la Guerra Franco-Prusiana, entre 1870 y 1871, se inició la expansión de la raza, dirigida a millonarios y aristócratas. A partir del siglo XIX, los estilistas comenzaron a crear cortes británicos y continentales. Desafortunadamente, para los recién nacidos se ha iniciado la costumbre de la amputación de la cola, práctica que actualmente está prohibida por ser cruel e innecesaria.


El caniche gigante es la raza original de la que surgieron el mediano, el enano y el juguete, más accesible para muchos cuidadores actuales.

Características del caniche gigante

los caniches gigantes son perros demasiado grande, con un peso de entre 16 y 22 kg y una altura a la cruz de 45 a 60 cm. Esta raza tiene un marcado dimorfismo sexual, siendo los machos significativamente más corpulentos que las hembras. Es un perro bien proporcionado, elegante y armonioso. Las principales características físicas del caniche estándar son las siguientes:

  • Extremidades fuertes y largas;
  • Cabeza delgada y alargada;
  • Hocico largo, delgado y recto;
  • Orejas muy largas y caídas que llegan a las mejillas y se acercan a la cabeza;
  • Ojos oscuros, almendrados, que aportan una mirada tierna;
  • Cola levantada de inserción alta.

Si bien las características anteriores son características que nos permiten identificar fácilmente a un caniche grande o gigante, sin duda, la característica más llamativa de esta raza es el tipo de pelaje que presenta. El pelaje es siempre abundante y lanudo., pueden ser ondulados o llenos de rizos, gruesos o finos al tacto o dispuestos en mechones a base de hilos de 20 cm, densos y más duros al tacto.

colores caniche gigante

El color del pelaje del caniche gigante es siempre uniforme, es decir, un solo tono, por lo tanto, no se aceptan manchas o patrones como el jaspeado. Los más comunes suelen ser el caniche negro gigante o el caniche blanco gigante, pero el colores aceptados en esta raza hay muchas más, por lo que podemos encontrar ejemplares en los siguientes colores:

  • Negro;
  • Blanco;
  • Gris;
  • Crema;
  • Damasco;
  • Marrón.

personalidad del caniche gigante

El caniche gigante se caracteriza principalmente por ser un perro. cariñosa, leal, inteligente y traviesa. Tiene un halo característico que afecta tanto a su apariencia física como a su comportamiento. Siendo tan leal, protege muy bien el hogar y a su familia, sin dudar en advertir con ladridos de peligro o atacar si es necesario.

Es un perro enérgico y travieso, especialmente de cachorro, a pesar de su aspecto serio y majestuoso. Es una raza que siempre está dispuesta a jugar, a la que le encanta estar con la gente y ser simpática y agradable. Cabe señalar que el caniche gigante es mucho más pacífico y silencioso que los caniches más pequeños, especialmente los juguetes, que tienden a ser bastante nerviosos. Sin embargo, sigue siendo una raza que requiere más atención que otras debido a su naturaleza más dependiente.

Cuidado del caniche gigante

Lo más importante en el cuidado de esta raza es el mantenimiento de su pelaje. a pesar de no aflojes por, debe lavarse todos los meses y cepillado a menudo. Para obtener el estilo característico de los caniches con melena en la cabeza, las orejas, el cuello y los pies deben ser recortados en la tienda de mascotas canina, ya que podemos tener un accidente en casa.

Los caniches gigantes se adaptan bien a cualquier tipo de hogar y familia. Son perros muy enérgicos, por eso Necesito hacer ejercicio con frecuencia y dar buenos paseos diarios. Además, son perros que normalmente no toleran tan bien la soledad si no han sido debidamente educados para saber gestionar estas situaciones. Por otro lado, como ocurre con cualquier raza, dentro del cuidado del caniche gigante también encontramos la limpieza de sus ojos y sobre todo de sus largas orejas para prevenir infecciones.

Con buena comida, paseos, ejercicio, cuidados y visitas al veterinario, los caniches son una raza muy longeva, con una esperanza de vida de hasta 18 años.

educación caniche gigante

El cachorro de caniche gigante suele ser especialmente travieso y hay que entrenarlo para que no acabe provocando daños en la casa. Eso sí, aunque es un perro muy sociable, es importante que tengas una buena socialización para que sepa relacionarse con otros animales, personas y entornos y, sobre todo, poder estar solo en casa sin que esto sea un problema para él. En este artículo te explicamos cómo dejar a un perro solo en casa, pero recuerda que no es recomendable quedarse muchas horas, ni de esta raza ni de ningún otro perro.

La educación del caniche gigante es sencilla porque se le considera uno de los perros más inteligentes del mundo, por eso Aprender rápido y apenas se distrae durante las sesiones. Asimismo, es una raza con mucha predisposición al aprendizaje, ya que le encanta mantener la mente estimulada, hecho que también la hace apta para principiantes. Por eso, era una raza tan frecuente en los circos e incluso ha participado en algunas películas.

Sin embargo, la educación debe realizarse de la misma manera que en otras carreras, siendo constante, constante y paciente. El refuerzo positivo es siempre la opción más eficaz, menos estresante y con mejores resultados. Asimismo, aunque eres un perro tan inteligente y te encantan las cosas nuevas, no es recomendable que las sesiones superen los 15 minutos para evitar el estrés, la frustración o la molestia.

Si has adoptado un caniche adulto de gran tamaño, también es posible educarlo, en cuyo caso es recomendable comenzar por ganarse su confianza, continuar con la socialización y así sucesivamente. Para más información, sugerimos leer la publicación que explica qué enseñarle a un cachorro en el primer año.

salud del caniche gigante

El caniche gigante es propenso a enfermedades hereditarias relacionadas con la visión y eso puede detener el desarrollo de la ceguera. Por ello, los controles en el veterinario para poder detectarlos y tratarlos lo más rápido posible pueden mantener la visión del caniche. Estas enfermedades son las siguientes:

  • atrofia progresiva de retina: debido a la degeneración progresiva de los fotorreceptores, los bastones comienzan a verse afectados, manifestando una ceguera nocturna que aumenta cada vez más. Posteriormente, los conos se ven afectados, provocando una ceguera total en el caniche.
  • Glaucoma: caracterizado por un aumento de la presión intraocular debido a la falta de drenaje del humor acuoso que termina con una pérdida progresiva de las fibras del nervio óptico.
  • caídas: formación de una especie de nube en la superficie del cristalino que dificulta la visión.
  • entropión: cuando el párpado inferior se pliega hacia adentro haciendo que las pestañas y la piel se froten contra la superficie ocular, provocando malestar, irritación, úlceras y puede llevar a una ceguera total.

Además, el caniche gigante, como la raza grande que es, puede verse afectado por displasia de cadera, que consiste en una mala conjunción entre la parte articular de la cadera (acetábulo) con la cabeza del fémur, lo que hace que esta cabeza del hueso se mueva y se mueva, inflamando y debilitando progresivamente la articulación. Es una enfermedad degenerativa que suele terminar con artrosis, malestar o dolor, cojera y atrofia muscular de las extremidades posteriores.

Otros problemas que suelen sufrir los caniches son el infecciones de oídopor lo tanto, mantener limpia la zona es fundamental para prevenirla. Algunos de los problemas de la piel que pueden diagnosticarse con cierta frecuencia en un caniche son la adenitis sebácea, la candidiasis, las alergias y la pioderma.

¿Dónde adoptar un caniche gigante?

Si después de haber leído la información que traemos sobre esta raza, crees que eres un buen candidato para adoptar y ofrecer todos los cuidados y responsabilidades que necesita un caniche gigante, lo primero es preguntar en los lugares que puedan ofrecer esta raza o conocer. alguien que hace eso. Estos lugares son los protectores de razas, albergues o asociaciones, porque aquí podrán saber si actualmente tienen un perro de esta raza o mestizo que sea muy parecido. En caso contrario, tomarán tus datos para avisarte si llega alguno.