plantas tóxicas para caballos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 14 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
plantas tóxicas para caballos - Mascotas
plantas tóxicas para caballos - Mascotas

Contenido

La salud se puede definir como ese completo estado de bienestar que nos permite disfrutar de una óptima calidad de vida, no solo para los humanos, sino también para los animales, y por supuesto, este estado de salud es de especial importancia para aquellos animales que vive con nosotros o con quien creamos un vínculo especial.

En ocasiones el estado patológico proviene de cambios en la fisiología propia de un organismo vivo, pero en muchas otras ocasiones lo que compromete la salud es un agente exógeno, que no siempre es un microorganismo patógeno, ya que en algunas ocasiones la causa de la enfermedad es una sustancia que es potencialmente tóxico.


Nuestro caballo también es susceptible a enfermarse por la ingestión accidental de una sustancia nociva, por eso en este artículo te mostramos cuáles son las plantas tóxicas para caballos.

Ingestión de plantas tóxicas para caballos

Aunque mantenemos el entorno más inmediato de nuestro caballo en las mejores condiciones posibles, a la hora de salir a pasear, nuestro animal puede exponerse a múltiples peligros que conllevan graves consecuencias para la salud.

En este caso estamos hablando de bayas, plantas y hierbas a las que nuestro caballo puede acceder fácilmente y que son peligrosas no solo porque pueden ser venenosas, sino también porque este animal tiene un tracto digestivo delicadoy la ingestión de determinadas sustancias puede provocar calambres y complicaciones. Es importante revisar la zona donde suele pastar el caballo para identificar aquellas plantas que son tóxicas.


Lista de plantas tóxicas para caballos

Veamos a continuación ¿Cuáles son las plantas tóxicas para los caballos? que además se encuentran fácilmente en prados y pastos:

  • Acacia negra: Provoca anorexia, debilidad muscular, depresión y calambres.

  • Bellotas: Son venenosas solo en grandes cantidades, aunque pueden causar calambres, estreñimiento, dolor abdominal y daño renal.

  • Adelfa: Tiene una gran toxicidad y puede provocar un paro cardíaco en el caballo.

  • Cola de caballo: es tóxica porque destruye la vitamina B en el cuerpo del caballo.

  • Cicuta: Es una planta muy tóxica ya que contiene un veneno mortal que afecta a los caballos, a otros animales y a los seres humanos.

  • Hierba de San Juan: es tóxica para el hígado del caballo y provoca un daño hepático específico que acaba traduciéndose en hipersensibilidad a la luz solar que provoca llagas en zonas no pigmentadas de la piel. Una intoxicación fuerte puede incluso ser fatal.

  • Rubia: la intoxicación rubia puede manifestarse a través de vómitos y diarrea, pero puede afectar el corazón, en cuyo caso es mortal.

  • Rododendro: esta planta contiene una sustancia tóxica llamada grayanotoxina que puede causar la muerte a las pocas horas de su ingestión.

  • Senecio Jacobaea: Es una planta muy venenosa que afecta específicamente al hígado del caballo para destruir progresivamente este importante órgano vital.

  • Tejo: El tejo provoca un envenenamiento tan letal como rápido, con casos en los que el animal muere con presencia de hojas en su cavidad bucal.

  • Algas: Se encuentran en estanques y su intoxicación provoca temblores, dificultad para coordinar movimientos e hipersensibilidad, el caballo puede morir en pocas horas.

  • Belladona: la intoxicación por belladona causa arritmias cardíacas, pupilas dilatadas, temblores musculares, ceguera y convulsiones. Es mortal.

  • Campanilla: La campanilla (Digitalis purpurea) es una planta que tiene una acción importante sobre el corazón, por lo que cuando afecta un órgano vital puede provocar la muerte del caballo.

  • Cardo: Para mostrar intoxicación por esta planta (Carduus carpetanus) el caballo debe haber consumido grandes cantidades durante un mínimo de 30 días. La intoxicación se puede analizar a través de la parálisis facial y el edema, causa de la muerte del animal.
  • Brócoli y Coliflor: No son vegetales venenosos pero pueden provocar gases y cólicos en el delicado tracto digestivo del caballo, provocando alteraciones intestinales.
  • Hierba de Santiago: es altamente tóxica y causa daños irreversibles en el hígado del caballo.
  • Bryonia: Provoca diarrea, convulsiones, sudoración y aumento de la micción.
  • Hierba de Sudán: Afecta el sistema respiratorio del caballo hasta la muerte por parálisis respiratoria.

Otras plantas y alimentos tóxicos para el caballo.

Anteriormente vimos el principales plantas tóxicas para caballosSin embargo, podemos mencionar algunos más, así como otros alimentos que deben mantenerse alejados de este animal:


  • Adelfa
  • Ajenjo
  • Dryopteris filix-mas
  • Laburno
  • Ranúnculo
  • Botón de oro
  • Acónito
  • Alheña
  • Tomate
  • Patatas
  • pimienta
  • Cebolla
  • senecio jacobaea
  • Glecoma Glecoma
  • Thuja
  • beleño
  • Trompeta
  • Coníferas
  • ciruelas
  • Abeto
  • Azafrán
  • cuerda de viola
  • Guisantes
  • Hortensias
  • Lupino
  • trébol rojo
  • Lirios
  • Euforbia

Como vemos, hay muchas sustancias que puede afectar negativamente al caballo, por lo que es importante conocer estas especies vegetales y evitar que el animal las ingiera.

Aprenda a reconocer el envenenamiento

Si su caballo ha sido envenenado por una planta dañina, probablemente mostrará algunos de los siguientes síntomas:

  • pérdida del equilibrio
  • salivación excesiva
  • Apatía
  • Somnolencia
  • pérdida de apetito
  • Erupciones en la piel
  • calambres abdominales
  • Diarrea o estreñimiento
  • edema

Si nota alguno de los síntomas mencionados anteriormente en su caballo, debe contacta al veterinario urgentemente.

Cómo evitar ingerir plantas tóxicas

Para evitar la ingestión de plantas tóxicas para los caballos, debemos ofrecer a nuestro animal un entorno donde se puede pastar de forma segura y extremas precauciones cuando cambiamos de zona de pastos.

Los siguientes consejos serán de mucha ayuda:

  • Aprenda a identificar las plantas que son tóxicas para los caballos.

  • Retirar estas plantas del entorno del caballo, arrancarlas de raíz y tapar los huecos con sal para que no vuelvan a crecer.

  • Extrema precauciones si identifica árboles con bayas, ya que la mayoría son venenosas

  • Ofrécele un recinto vallado y seguro

Si bien identificar las plantas cuando aún no están floreciendo es una tarea verdaderamente compleja, debes pensar que es la forma más efectiva de proteger la salud de tu caballo.