Pioderma en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 13 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
"Cannabis medicinal como complemento en veterinaria"
Video: "Cannabis medicinal como complemento en veterinaria"

Contenido

La pioderma en gatos es una enfermedad infecciosa de la piel causada por un aumento en la multiplicación de ciertas bacterias, especialmente Staphyloccocus intermedius,un tipo en forma de esfera que se encuentra en la piel de nuestros pequeños gatos. Esta multiplicación puede tener varias causas y causar lesiones en la piel del gato, como pápulas eritematosas, costras, collaretes epidérmicos o manchas hiperpigmentadas por el proceso inflamatorio, entre otros signos clínicos.

El diagnóstico de esta enfermedad de la piel en gatos se basa en el aislamiento del microorganismo o en el estudio de biopsias, y el tratamiento consiste en terapia antibiótica y antiséptica combinada con el tratamiento del motivo causal con el fin de reducir la posibilidad de futuras recurrencias. Continúe leyendo este artículo de PeritoAnimal para obtener más información sobre pioderma en gatos, sus causas, síntomas y tratamiento.


¿Qué es la pioderma en los gatos?

La pioderma es una infección bacteriana que se encuentra en la piel de nuestros gatos. Puede ocurrir a cualquier edad y no tiene predisposición racial. Además, la pioderma también favorece las infecciones por levaduras y otros tipos de hongos.

Esta infección se produce debido a una o unas pocas circunstancias que provocan inflamación o picazón y por tanto alterar las defensas naturales de la piel del gato.

Causas de la pioderma en los gatos

La principal bacteria que causa esta enfermedad de la piel en los gatos se llama Estafilococo intermedio, aunque también puede ser provocada por otras bacterias, como los bacilos. E. coli, Pseudomonas o proteus spp.


Estafilococo es una bacteria normalmente encontrado en la piel de los gatos, por lo tanto, la pioderma solo ocurre cuando esta bacteria prolifera más allá de lo normal debido a cambios en la piel, como los siguientes:

  • Lesiones
  • Problemas hormonales.
  • Alergias.
  • Maceración de la piel tras exposición al agua.
  • Problemas inmunológicos.
  • Parásitos
  • Tiña.
  • Quemar.
  • Tumores de piel.
  • Inmunosupresión (fármacos, retrovirus, tumores ...).

Síntomas de pioderma en gatos

La pioderma puede producir una variedad de síntomas, presentándose como papulocrust y dermatitis eritematosa. Tú signos clínicos de pioderma en gatos son los siguientes:

  • Picazón (picazón).
  • Pústulas interfoliculares o foliculares.
  • Pápulas eritematosas.
  • Pápulas costrosas.
  • Collares epidérmicos.
  • Escamas.
  • Costras.
  • Erupciones.
  • Áreas hiperpigmentadas posinflamatorias.
  • Alopecia.
  • Zonas húmedas.
  • Dermatitis miliar.
  • Lesiones del complejo granuloma eosinofílico felino.
  • Pústulas que pueden sangrar y secretar líquido purulento.

Diagnóstico de pioderma en gatos

El diagnóstico de pioderma en gatos se realiza utilizando, además de visualización directa de lesiones, un diagnóstico diferencial de otros problemas cutáneos que puedan sufrir los gatos, así como la recogida de muestras de las lesiones para estudios microbiológicos e histopatológicos. De esta manera, el diagnóstico diferencial de la pioderma felina debe incluir las siguientes enfermedades que pueden producir lesiones comunes en la piel felina:


  • Dermatofitosis (micosis).
  • Demodicosis (demodex cati).
  • Dermatitis por Malassezia pachydermatis.
  • Dermatosis sensible al zinc.
  • Pénfigo foliáceo.

La presencia de lesiones secundarias, como collaretes epidérmicos, hiperpigmentación por inflamación y descamación, favorecen fuertemente el diagnóstico de pioderma, pero siempre es necesario comprobar con el coleccion de muestra. La forma más sencilla de hacerlo es aspirar el contenido con una aguja para realizar una citología, donde se identificarán neutrófilos degenerados y no degenerados, así como bacterias parecidas al coco (Estafilococo). Esto hará que el diagnóstico de pioderma sea aún más confiable. Sin embargo, los bacilos, indicativos de pioderma debido a E. coli, pseudomonas o proteus spp.

LA cultivo bacteriano y la galería de exámenes bioquímicos determinará el organismo causante, principalmente Staphylococcus intermedius, que es positivo para la coagulasa.

Una vez obtenida una muestra de las lesiones y enviada al laboratorio, el diagnóstico definitivo lo dará el biopsia, donde la histopatología revelará que se trata de pioderma felina.

Tratamiento de la pioderma felina

El tratamiento de la pioderma debe basarse, además de la terapia antibiótica, en la tratamiento de la causa raíz, como alergias, enfermedades endocrinas o parásitos.

O tratamiento con antibióticos variará en función del microorganismo que se haya aislado. Para ello, tras el cultivo, es necesario realizar un antibiograma para saber a qué antibiótico es sensible.

También puede ayudar agregar terapia actual con antisépticos, como clorhexidina o peróxido de benzoilo, al tratamiento con antibióticos sistémicos.

Antibióticos para la pioderma en gatos

En general, los cocos como el Estafilococo intermedio son sensibles a antibióticos como:

  • Clindamicina (5,5 mg / kg cada 12 horas por vía oral).
  • Cefalexina (15 mg / kg cada 12 horas por vía oral).
  • Amoxicilina / ácido clavulánico (12,2 mg / kg cada 12 horas por vía oral).

Estos antibióticos deben ser administrados por al menos 3 semanas, continuando hasta 7 días después de la resolución de las lesiones cutáneas.

Ya los bacilos, como E. coli, Pseudomonas o proteus spp., son bacterias gramnegativas y se deben utilizar antibióticos sensibles según el antibiograma. Un ejemplo que puede resultar eficaz es el enrofloxacino, por su actividad frente a bacterias gramnegativas. En este caso, el medicamento también debe administrarse durante 3 semanas, y será necesario esperar 7 días después de la desaparición de los signos clínicos para detener el tratamiento antibiótico.

Pronóstico de la pioderma felina

La pioderma en los gatos suele tener un buen pronóstico si el tratamiento se sigue perfectamente y siempre que se trate y controle la causa original. Si no se controla esta causa, reaparecerá la pioderma, volviéndose cada vez más complicada si continúan los desequilibrios en nuestro gato.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Pioderma en gatos: causas, síntomas y tratamiento, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Enfermedades Bacterianas.