¿Tiene el ratón un hueso?

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
БОЕВОЙ КОНТИНЕНТ - Воскрешение Сяо Ву и Передача 9 Колец Тан Сана!
Video: БОЕВОЙ КОНТИНЕНТ - Воскрешение Сяо Ву и Передача 9 Колец Тан Сана!

Contenido

Como bien sabemos, las ratas son pequeños roedores que podemos encontrar gratis en numerosos hábitats naturales o como mascotas en muchos hogares familiares. A pesar del rechazo que pueden provocar si nos encontramos con uno de estos pequeños mamíferos, como ocurre con las ratas, cabe destacar su peculiar inteligencia y otros aspectos característicos de las ratas.

Es el caso de tu sistema esquelético, ya que muchos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez cómo los ratones pueden pasar a cualquier lugar y moverse con tanta agilidad. Es imposible no quedar impresionado por su capacidad para meterse en algunas áreas que creemos que son imposibles para su tamaño.


Y es por ello y por las dudas que mucha gente tiene sobre este tema que, en este artículo de PeritoAnimal, aclararemos la siguiente pregunta: O el ratón tiene hueso? ¡Averígualo!

¿Cómo es el esqueleto de las ratas?

si el raton tiene hueso. Y el esqueleto de las ratas es muy parecido al de cualquier otro mamífero y especialmente al de cualquier otro roedor, ya que tiene un cráneo alargado, una larga columna vertebral formada por una gran cantidad de vértebras, cuatro patas para caminar o extremidades que se hacen del húmero., cúbito y radio, y fémur, tibia y peroné, una serie de falanges y otras estructuras óseas como las costillas o la pelvis. estos son los funciones principales realizado por algunos de los huesos presente en ratas:

  • Cráneo: entre sus funciones destaca la protección de la estructura más importante, el cerebro. Al mismo tiempo, es compatible con otros órganos, como los ojos.
  • Columna vertebral: permite la articulación del cuerpo y protege la médula espinal, principalmente. De ahí la importancia de la columna vertebral para prevenir lesiones en el sistema nervioso.
  • costillas: forman la caja torácica del animal, albergando y protegiendo órganos tan importantes como el corazón o los pulmones.
  • Pelvis: Protege los órganos pélvicos a la vez que proporciona soporte mecánico. Además, articula la parte inferior del tronco con las extremidades traseras.
  • huesos de las extremidades: junto con la musculatura, permite que el animal se mueva. Las patas traseras son más largas, lo que permite una buena propulsión.

Sin embargo, aunque se ven mucho físicamente, es importante no confundir a un rata con un raton. Para ayudarte a diferenciarlos, te dejamos este otro artículo de PeritoAnimal sobre las diferencias entre rata y rata.


cuántos huesos tiene un ratón

Como mencionamos, las ratas, como el resto de roedores, tienen vértebras. Esto responde a nuestra pregunta sobre si los ratones son vertebrados. A diferencia de otros animales, como insectos o anélidos, los vertebrados son animales que, además de tener columna vertebral, tienen cráneo, cerebro e incluso extremidades, entre otros. Esto también les permitió desarrollar un sistema nervioso complejo junto con órganos sensoriales altamente desarrollados.

Contando que las ratas tienen 7 vértebras cervicales, 13 vértebras torácicas, 4-6 vértebras lumbares, un número variable de vértebras caudales, 13 pares de costillas y multitud de estructuras óseas que componen el cráneo, escápula, metacarpiano, metatarsiano, las falanges, etc., podemos decir que las ratas tienen más de 200 pequeños huesos por todo tu cuerpo.


Si estás interesado en estos preciosos animales porque estás pensando en adoptar uno, te animamos a leer el tornado de ratas como un artículo sobre mascotas. Ahora, si quieres saber más sobre los hámsters, mira el siguiente video sobre cómo cuidar a un hámster:

¿Por qué las ratas son tan flexibles?

A menudo nos sorprende la capacidad de las ratas para atravesar huecos de unos pocos centímetros. Aunque son animales pequeños, cuyo tamaño por sí solo no supone un gran problema para pasar por lugares muy estrechos, la explicación de esta gran flexibilidad es en el espacio que existe entre cada una de las pequeñas vértebras que forman la columna vertebral de la rata. De esta manera, pueden doblarse con gran facilidad, aparentando tener un esqueleto de goma.

Al comprobar que su cabeza, la estructura más grande del animal, puede atravesar ciertos espacios pequeños, el resto del cuerpo no será un problema. Pero, ¿cómo pueden saber si tu cabeza entra en estos pequeños agujeros? Gracias a inteligencia de estos pequeños roedores y sus Órganos sensoriales, entre ellos el toque a través de sus bigotes o sus manos pequeñas, que pueden percibir distancias y tamaños de su entorno. De esta forma, el cerebro recibe información del entorno, lo que le permite saber si puede pasar o no por determinados lugares que jamás imaginaríamos.

Otros datos curiosos sobre el esqueleto de las ratas

Ahora que sabes que las ratas tienen hueso y cómo es el sistema óseo de estos roedores, además de conocer el motivo de su gran flexibilidad, también pueden ser interesantes otros datos sobre huesos de rata. Entre ellos, podemos destacar que estos pequeños roedores tienen:

  • Uno sistema óseo muy fuerte, a pesar de la elasticidad que puedan tener.
  • presencia de cinco crestas craneales que permiten la unión de diferentes huesos.
  • La cola suele estar formada por aproximadamente 20 vértebras, que se denominan vértebras coccígeas.
  • Las ratas hembras jóvenes tienen ligamentos que conectan los huesos púbicos. Después del parto, estos huesos divergen.
  • El cofre es bastante estrecho, lo que también le permite entrar en espacios reducidos, dándole al esqueleto una gran elasticidad.
  • el esqueleto de todos los roedores (ratas, hámsteres, ratones, etc.) son muy similares entre sí, lo que confiere a estos mamíferos una gran agilidad a la hora de moverse en diferentes lugares.

Además de estos datos divertidos sobre las ratas, si estás interesado en saber cómo ahuyentar a estos pequeños roedores, te animamos a leer sobre cómo ahuyentar a las ratas.

Si quieres leer más artículos similares a ¿Tiene el ratón un hueso?, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.