Que hacer con un perro adoptado temeroso

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
PERRO con MIEDO 😰 ► 🛑 Mi PERRO tiene MIEDO, ¿CÓMO AYUDARLO? (FUNCIONA!) 🙌
Video: PERRO con MIEDO 😰 ► 🛑 Mi PERRO tiene MIEDO, ¿CÓMO AYUDARLO? (FUNCIONA!) 🙌

Contenido

Adoptar un perro es una gran responsabilidad, especialmente si el animal en cuestión es sospechoso o temeroso. Debe tener claro que debe duplicar sus precauciones ya que su comportamiento refleja inseguridad y miedo.

Entre otras cosas, debe saber que necesita paciencia y cariño, algo fundamental para tratar este problema de forma eficaz. También es importante saber cómo tratarlo y cuidarlo, ya que esta es una educación muy diferente.

Descúbrelo en este artículo de PeritoAnimal ¿Qué debes hacer con un perro adoptado que está asustado?. No olvide comentar y compartir sus experiencias para que otros también puedan seguir sus consejos y trucos.


Identificar las actitudes de un perro temeroso.

Es probable que asocie a un perro asustado con ciertas posturas corporales: cola baja y orejas hacia atrás. Sin embargo, es importante mencionar que existen otros gestos propios de los perros con miedo. Es fundamental comprenderlos y conocerlos para poder identificar las situaciones incómodas para él y empezar a trabajar desde allí.

Señales que nos dicen que un perro tiene miedo:

  • cola baja
  • cola entre las piernas
  • orejas hacia atrás
  • orejas muy inclinadas
  • cuerpo curvo
  • acostarse
  • esconder
  • morir de vergüenza
  • posiciones de presentación
  • agitar
  • deja que tus partes huelan
  • lamer la boca excesivamente
  • orinar en situaciones incómodas
  • movimientos agitados de la cola
  • intenta huir
  • bostezar excesivamente
  • quédate en una esquina

También es muy importante comprender que un perro asustado y un perro sumiso no son lo mismo. Aunque pueden compartir ciertos comportamientos como acostarse o dejarse esnifar. Un perro bien socializado podría ser sumiso a las personas y a otros perros en un intento de vincularse.


comodidad y bienestar

Lo primero sera transmitir confianza a nuestro perro todo el tiempo. Nunca ganarás si lo reprimes en exceso o usas actitudes inapropiadas para comunicarte con él. Debe intentar que se calme y muestre actitudes positivas y sociales.

Es muy importante comprender que algunos problemas relacionados con el miedo pueden persistir a lo largo de la vida del perro, sin embargo, la mayoría de ellos se pueden resolver con paciencia y cariño. Cumplir con las cinco libertades del bienestar animal será fundamental para empezar a trabajar.

Trate de ganarse la confianza del animal con refuerzo positivo: felicítelo cuando tenga actitudes sociales y positivas mediante golosinas, caricias y palabras amables. nunca debería obligarte relacionar o hacer ciertas cosas, dejar que surja de forma natural y espontánea por iniciativa del cachorro. De lo contrario, corre el riesgo de provocarle ansiedad, más miedo y estrés.


las causas de tu miedo

Si no conoce la historia del perro que adoptó, le llevará un tiempo identifica a lo que tienes miedo: si procede de otros perros, personas, objetos e incluso de la calle. Debe ser paciente en esta etapa para tratar de entenderlo.

  • miedo a la gente: Si tu perro le tiene miedo a las personas, es muy probable que haya sufrido algún tipo de maltrato en el pasado. Especialmente en este caso debemos tener mucha paciencia tratando de ganarnos su confianza con golosinas, bocadillos, caricias y palabras amables. Nunca lo obligue a interactuar con aquellos que no quiere, déjelo que comience a superar su miedo de manera progresiva. En lugar de intentar forzar una situación, puede animar a sus amigos y familiares a que se reúnan con él y le ofrezcan pequeños trozos de jamón para empezar a confiar en las personas (incluidos los extraños).
  • Miedo a otros perros: El miedo a otros cachorros es generalmente una causa de mala socialización en tu cachorro, aunque también puedes haber tenido una mala experiencia en el pasado. Descubra por qué su cachorro le tiene miedo a otros cachorros en nuestro artículo y cómo tratarlo y resolverlo de manera efectiva y gradual.
  • Miedo a varios objetos.: Ya sea por desconocimiento o falta de socialización, su perro puede tener miedo a ciertos objetos que incluimos en nuestra vida diaria, como bicicletas, coches, motos, basura ... hay muchas posibilidades. El tratamiento será muy similar al caso anterior, deberás acostumbrar a tu mascota a la presencia de estos objetos mientras practicas, por ejemplo, órdenes de adiestramiento básico. De esta forma, comenzarás a relajarte en su presencia. Mantenerse cerca de la causa de su miedo con una actitud positiva y relajada es una señal de que lo estamos haciendo bien (aunque solo por un corto tiempo).
  • Otros: Tu cachorro puede tener miedo de otras mascotas, entornos o varias cosas al mismo tiempo. Sea lo que sea, se puede tratar eficazmente si se recurre a un etólogo, una persona similar al psicólogo pero del mundo canino. El experto es el que mejor puede ayudarnos a superar este problema de forma eficaz.

Qué debemos hacer

Generalmente explicamos qué hacer en cada caso. Debes entender que con paciencia y cuidado puedes resolver los miedos de tu mascota, sin embargo, quien puede ayudarte mejor es un profesional.

¿Por qué? En ocasiones, nosotros como dueños, no notamos algunas actitudes que el perro intenta compartir con nosotros. Tanto si eres un educador canino como un etólogo, el profesional conoce perros que han pasado por situaciones muy similares y eso te ayudará con el conocimiento. También te proporcionará los consejos adecuados para trabajar con él sin tu presencia.

¿Tienes algún truco o consejo para compartir con la comunidad de PeritoAnimal? ¿Conoces los consejos para tener un perro sano y feliz? ¡Te lo explicamos todo! ¡No dudes en comentar y enviar fotos de tu mascota!