Qué es la metamorfosis: explicación y ejemplos

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Repaso Literatura | Admisión / UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Video: Repaso Literatura | Admisión / UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Contenido

Todos los animales, desde su nacimiento, sufren cambios morfológicos, anatómicos y bioquímicos para alcanzar el estado adulto. En muchos de ellos, estos cambios se limitan a aumento de tamaño del cuerpo y ciertos parámetros hormonales que regulan el crecimiento. Sin embargo, muchos otros animales pasan por cambios tan significativos que el individuo adulto ni siquiera se parece al juvenil, hablamos de la metamorfosis de los animales.

Si estas interesado en conocer que es la metamorfosis, en este artículo de PeritoAnimal explicaremos el concepto y daremos algunos ejemplos.

metamorfosis de insectos

Los insectos son el grupo metamórfico por excelencia, y también el más común para explicar la metamorfosis animal. Son animales ovíparos, que nacen de huevos. Su crecimiento requiere el desprendimiento de la piel o el tegumento, ya que evita que el insecto crezca en tamaño como otros animales. Los insectos pertenecen a la filohexápodo, porque tienen tres pares de patas.


Dentro de este grupo también hay animales que no sufren metamorfosis, como el diplures, considerado ametaboles. Son principalmente insectos sin alas (que no tienen alas) y el desarrollo post-embrionario es notable por pocos cambios, ya que generalmente solo se observa:

  1. Desarrollo progresivo de los órganos genitales;
  2. Aumento de la biomasa o el peso de los animales;
  3. Pequeñas variaciones en las proporciones relativas de sus partes. Por tanto, las formas juveniles son muy parecidas a las adultas, las cuales pueden cambiar varias veces.

En los insectos pterigotos (que tienen alas) hay varios tipos de metamorfosis, y depende de los cambios que se produzcan si el resultado de la metamorfosis le da a un individuo más o menos diferente al original:

  • metamorfosis de hemimetabola: del huevo nace un ninfa que tiene bocetos de alas. El desarrollo es similar al del adulto, aunque en ocasiones no lo es (por ejemplo, en el caso de las libélulas). son insectos sin un estado de pupa, es decir, del huevo nace una ninfa que, mediante mudas consecutivas, pasa directamente a la edad adulta. Algunos ejemplos son Ephemeroptera, libélulas, chinches, saltamontes, termitas, etc.
  • metamorfosis de holometabola: del huevo nace una larva muy diferente al animal adulto. La larva, cuando llega a cierto punto, se convierte en un crisálida o crisálida que, al eclosionar, originará al individuo adulto. Esta es la metamorfosis que sufren la mayoría de insectos, como mariposas, cucarachas, hormigas, abejas, avispas, grillos, escarabajos, etc.
  • metamorfosis hipermetabólica: los insectos con metamorfosis hipermetabólica tienen una desarrollo larvario muy largo. Las larvas son diferentes entre sí a medida que cambian, porque viven en hábitats diferentes. Las ninfas no desarrollan alas hasta que alcanzan la edad adulta. Ocurre en algunos coleópteros, como la tenebria, y es una complicación especial del desarrollo larvario.

El motivo biológico de la metamorfosis de los insectos, además del hecho de que tienen que cambiar de piel, es separar a la nueva descendencia de sus padres para evitar la competencia por los mismos recursos. Por lo general, las larvas viven en lugares diferentes a los adultos, como el medio acuático, y también se alimentan de manera diferente. Cuando son larvas son animales herbívoros y cuando se vuelven adultos son depredadores o viceversa.


Metamorfosis de anfibios

Los anfibios también sufren una metamorfosis, en algunos casos más sutil que en otros. El objetivo principal de la metamorfosis de los anfibios es eliminar las branquias y dejar espacio para elpulmones, con algunas excepciones, como el ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum), que en el estado adulto sigue teniendo branquias, algo que se considera un neotenia evolutiva (conservación de estructuras juveniles en estado adulto).

Los anfibios también son animales ovíparos. Del huevo surge una pequeña larva que puede ser muy parecida a la del adulto, como en el caso de las salamandras y tritones, o muy diferente, como en las ranas o sapos. LA metamorfosis de la rana es un ejemplo muy común para explicar la metamorfosis de los anfibios.


Las salamandras, al nacer, ya tienen patas y cola, como sus padres, pero también tienen branquias. Tras la metamorfosis, que puede tardar varios meses según la especie, las branquias desaparecen y los pulmones se desarrollan.

En los animales anuros (anfibios sin cola) como ranas y sapos, la metamorfosis es mucho más compleja. Cuando los huevos eclosionan, el pequeñolarvas con branquias y cola, sin patas y boca solo parcialmente desarrollada. Después de un tiempo, comienza a crecer una capa de piel en las branquias y aparecen pequeños dientes en la boca.

Posteriormente, las patas traseras se desarrollan y dan paso a la miembros parte delantera, aparecen dos bultos que eventualmente se desarrollarán como miembros. En este estado, el renacuajo todavía tendrá cola, pero podrá respirar aire. La cola disminuirá lentamente hasta desaparecer por completo, dando lugar a la rana adulta.

Tipos de metamorfosis: otros animales

No son solo los anfibios y los insectos los que atraviesan el complejo proceso de metamorfosis. Muchos otros animales pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos también sufren metamorfosis, por ejemplo:

  • Cnidarios o medusas;
  • Crustáceos, como langostas, cangrejos o camarones;
  • Urochord, específicamente las ascidias marinas, después de la metamorfosis y el establecimiento como un individuo adulto, se convierten en animales sésiles o inmóviles y perder su cerebro;
  • Equinodermos, como estrellas de mar, erizos de mar o pepinos de mar.

Si quieres leer más artículos similares a Qué es la metamorfosis: explicación y ejemplos, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.