el comportamiento de los gatos

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Comportamiento de los gatos - Claves para entenderlo
Video: Comportamiento de los gatos - Claves para entenderlo

Contenido

O comportamiento del gato comprende su forma de actuar y los hábitos que llevan a cabo en su vida diaria, como el lenguaje que utilizan para comunicarse, relacionarse e interactuar con las personas y los estímulos de su entorno. Si bien podemos acercarnos a una definición lógica de lo que es el comportamiento felino, la verdad es que aún nos queda mucho por descubrir sobre la naturaleza de los gatos y sus formas de expresión.

Sin embargo, sabemos que el comportamiento de un gato está influenciado no solo por sus características inherentes. especie, raza, genética y la personalidad de cada individuo, pero también puede variar significativamente según la educación, el entorno y el cuidado brindado por cada tutor.


En este artículo de PeritoAnimal, hablaremos en detalle sobre el comportamiento de gatitos y gatos adultos, así como los factores que interfieren en la formación de la personalidad del felino. De esta forma, podrás mejorar la comunicación y el vínculo con tus gatos, pilares para una convivencia positiva.

Cómo se forma la personalidad de un gato

La personalidad y el comportamiento de los gatos pueden variar enormemente, dependiendo de muchos factores. Hablaremos un poco más sobre ellos a continuación:

  • Genética: la personalidad de los gatos está estrictamente relacionada con su herencia genética, hasta un 30%, que incluye los rasgos característicos de la raza y los padres. Entonces, cuando los gatos tienen una personalidad asustada, es probable que se la transmitan a sus hijos.
  • Socialización: la socialización de los gatitos influye directamente en su personalidad adulta. Este período, que oscila entre las dos y las siete semanas de vida, se considera una "fase sensible", ya que es donde se produce el reconocimiento de "especies amigas". Por ello, durante la socialización de los cachorros, debemos asegurarnos de que interactúen de forma positiva con todo tipo de personas, animales y entornos, sin causar estrés a los individuos.
  • Aprendiendo: La educación y el entorno en el que crecieron brindan a los gatos una experiencia que tendrá un impacto directo en su comportamiento. Aunque la genética y la socialización juegan un papel muy importante, el aprendizaje es fundamental en los gatos, mascotas con capacidades cognitivas muy elevadas.

Entonces cada gato puede tener un personalidad única, incluso cuando hablamos de hermanos que se criaron juntos y tuvieron experiencias similares. Aunque algunos comportamientos son específicos de la especie, los tres factores que hemos detallado anteriormente son los que influirán directamente en la personalidad y el comportamiento del gato. Por eso es tan importante la tarea de educar a un gato desde temprana edad.


En este otro artículo te mostramos cómo cuidar a un gato.

El comportamiento de los gatos según su edad

el comportamiento de los gatos varía según la etapa de la vida en el que se encuentran. Así, podemos ver que los gatitos son mucho más juguetones y curiosos, mientras que los gatos mayores tienden a mostrar un comportamiento más tranquilo a lo largo del día.

A continuación, hablaremos un poco sobre qué esperar del comportamiento de los gatos en cada etapa:

comportamiento de los gatitos

gatitos no nacen con una personalidad definida, aunque, como ya hemos mencionado, hay rasgos de personalidad que se asociarán con el comportamiento genético o específico de la especie.


Después del nacimiento, los gatitos son completamente dependientes de su madre, hasta que tienen 9 o 15 días, cuando comienzan a ganar movilidad. Al mismo tiempo, comienza su período de socialización, por lo que en esta etapa será fundamental socializar a los gatitos de manera positiva.

Les dejaremos interactuar con personas, animales y elementos del entorno para que se familiaricen con ellos, evitando así la aparición de miedos u otros comportamientos no deseados. Todo esto dará como resultado un comportamiento equilibrado en su etapa adulta.

Comportamiento felino a partir de la 4a semana de vida

A partir de las 4 o 5 semanas, el período de socialización comienza a finalizar, al mismo tiempo que el destete progresivo, y comenzaremos a buscar nuevos comportamientos en los gatitos. Vivir con tu madre y hermanos te permitirá aprender el lenguaje y la comunicación de los gatos, base de su comportamiento social.

Observaremos que empiezan a comer solo pequeñas cantidades de comida, utilizando la caja de arena y enterrando sus heces, la aparición de aseo (limpieza) para ellos mismos y para otras personas, la juego social con sus compañeros, comportamiento depredador y mayor comportamiento social en general.

En este momento, será fundamental utilizar refuerzos positivos (bocadillos, palabras amables o caricias) para animar a los gatos para mostrar los comportamientos que consideramos positivos, como usar el rascador, dejarse manipular o dormir en su cama. Es importante que establezcamos con todos los miembros de la familia las conductas a reforzar, de esta forma lograremos mejores resultados.

madurez sexual

Posteriormente, a partir de las 7 semanas de vida y hasta la pubertad, los felinos se inician en el período juvenil, que se caracteriza por la aparición de comportamientos sexuales. En este punto será fundamental acudir a nuestro veterinario para informarnos sobre los beneficios para la salud de la esterilización de gatos, como prevenir determinados tipos de cáncer o marcar con orina en interiores.

comportamiento del gato adulto

El comportamiento de los gatos adultos estará muy influenciado por las fases de transición, socialización y juventud, aun así, seguirán aprendiendo a lo largo de su vida con todas las experiencias que se les presenten.

Si tenemos experiencias positivas garantizadas, es más probable que veamos un comportamiento equilibrado en nuestros gatos, aunque esto puede estar ligeramente influenciado por la raza o la genética. Sin embargo, no existe un comportamiento predecible en los gatos adultos, al contrario, cada felino puede desarrollar su propio personalidad y temperamento.

Aun así, en general, podemos ver que los gatos adultos son animales territoriales, que se aferran firmemente a su rutina como forma de preservar su bienestar. Los cambios repentinos a menudo hacen que los gatos desarrollen estrés, lo que afecta no solo a su comportamiento sino también a su salud.

En esta etapa será fundamental sigue animando el juego y el comportamiento social de los gatos a través de actividades cotidianas y afectivas. Evitaremos el aburrimiento y las rutinas sedentarias, apostando por el enriquecimiento ambiental, fundamental para el manejo de un comportamiento estable y un peso saludable en los felinos.

Personalidad y vejez de los gatos

Si notamos cambios en la personalidad del gato, acudiremos al veterinario con relativa urgencia, ya que debemos saber que estos animales suelen esconder muy bien el dolor, ansiedad y otros problemas que puedan sufrir hasta que ya se encuentren en un estado avanzado. A visitas regulares al veterinario, cada seis a doce meses, será fundamental para asegurar su buena salud física y mental, así como para detectar cualquier anomalía de forma inmediata, antes de que empeore.

A partir de los 10 y los 12 años veremos la aparición de los primeros síntomas de la vejez en los gatos, tanto físico como conductual. En esta etapa, los gatos pasan más tiempo descansando, requieren más cuidados y afecto, no son tan activos y pueden comenzar a desarrollarse. problemas de salud. Será fundamental seguir fomentando los juegos y los hábitos diarios, aunque sea por un período de tiempo más corto.

Comportamiento de gatos con humanos

Por último (pero no menos importante), hablaremos un poco sobre el comportamiento de los gatos con los humanos, específicamente sobre la relación que tienen con sus guardianes.

O instinto de supervivencia de gatos los lleva a seguir una rutina y defender su territorio, pero, además, también influye mucho a la hora de relacionarse con las personas. En general, es totalmente normal que los gatos no te acerques inmediatamente de una persona desconocida, aunque, por supuesto, hay felinos muy sociables que disfrutan del contacto con la gente.

Los gatos tienden a evitar y mantenerse alejados de las personas que no conocen, los que son en su mayoría ruidosos o los que quieren atraparlos. En caso de que no puedan escapar y sentirse acorralado, los gatos pueden mostrar ciertas advertencias, como bufidos y gruñidos. Si se ignoran, incluso pueden atacar.

Por ello, a la hora de intentar rescatar o ayudar a gatos abandonados, será importante tener mucha paciencia y tratar de ganarse la confianza de los gatos para acercarse a ellos mismos. Descubre también en PeritoAnimal algunos consejos para acercarte a un gato asustado de forma segura.

los gatos son independientes

Pero si hablamos de la relación entre los gatos y su tutor, ya asumimos que es un vínculo basado en el cariño y la confianza. Por supuesto, no podemos esperar que los gatos actúen de la misma manera que un perro o un conejillo de indias, ya que son especies diferentes.

A su vez, los felinos suelen ser animales más independientes que suelen optar por un estilo de vida más solitario en la naturaleza, aunque los gatos pueden formar colonias de gatos, donde cada individuo conserva su autonomía, pero colabora con la supervivencia de su grupo.

Entonces, si bien los gatos entienden que brindamos las condiciones ideales para su desarrollo y les brindamos cariño, los gatos no nos ven como referencias, como hacen los perros, pero como miembros de su comunidad (o familia, para decirlo en términos más "humanos").

Por lo tanto, su forma de mostrar afecto a sus tutores será muy similar a la forma en que expresa su agradecimiento a otros gatos. Para conocer más sobre las demostraciones de cariño en el mundo felino, en PeritoAnimal mostramos 10 carteles que indican que tu gato te quiere.

Gatos en comportamiento de celo

Por último, hay que hacer especial mención al comportamiento de los gatos en celo. Debemos saber qué comportamientos son totalmente instintivo y que provocan cambios en el organismo y el comportamiento. Influenciado por las horas de luz, el clima y otras personas, el calor en los gatos provoca ciertos comportamientos, como:

  • Maullidos
  • nerviosismo
  • marcado de territorio
  • Agresividad
  • temblores
  • depuración
  • Etc.

Aunque existen algunos métodos anticonceptivos para gatos que previenen la aparición de estos síntomas, como inyección para calor, debemos saber que también tienen efectos secundarios graves para la salud. La única forma eficaz de prevenirlo por completo es la castración. Ver su veterinario para saber mas.

También te puede interesar el siguiente video, donde hablamos de 10 comportamientos extraños de gatos:

Si quieres leer más artículos similares a el comportamiento de los gatos, le recomendamos que ingrese a nuestra sección Lo que necesita saber.