Mi perro no quiere caminar por la calle - ¿Qué hacer?

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Golpes y accidentes: Significado espiritual - por Manuel Requena
Video: Golpes y accidentes: Significado espiritual - por Manuel Requena

Contenido

A veces, cuando sales a pasear, tu perro puede detenerse y ya no quiere caminar. Ten la seguridad de que no eres el único, hay muchas personas que pasan por la misma situación.

El hecho de que tu perro no quiera caminar por la calle puede indicar varios factores, por eso en este artículo de PeritoAnimal te ayudaremos con soluciones prácticas y eficientes que te guiarán para solucionar este problema.

saber porque tu perro no quiere caminar por la calle Y saber que hacer para resolver este problema.

¿Por qué el perro se detiene durante el paseo?

El hecho de que tu perro se detenga en medio de la calle puede deberse a muchas causas diferentes y, es nuestro deber observar el comportamiento de nuestra mascota para saber qué está pasando y por qué lo está haciendo.


Si no puedes identificar las causas que hacen que tu perro no quiera caminar, en PeritoAnimal te mostramos las causas más comunes:

  • Tu perro está aprendiendo a caminar.
  • No aprendí a caminar correctamente.
  • Sufre de estrés y no se relaja durante el recorrido (el hecho de que huela la tierra, los excrementos, etc., es un indicio de que se está relajando).
  • Miedo (de perros, bicicletas, coches o personas).
  • Hay dolor en las almohadillas de los pies.
  • Hay otro tipo de dolor.
  • Es un perro de la vejez.
  • No toma los descansos que necesita el perro.
  • Diviértete con un estímulo que te atraiga.

Una vez identificó la causa, debes actuar lo antes posible y, para ello, sigue leyendo este artículo para conocer las soluciones prácticas en cada uno de estos casos.

Cachorros - Aprendizaje

Si tienes un cachorro que es descubrir la calle por primera vez, es normal que no desee caminar y detenerse de vez en cuando. Tu cachorro se encuentra en el momento de la socialización, un proceso de aprendizaje sobre el entorno, otras mascotas y personas, en el que quiere y debe descubrir todo lo que le rodea.


Es fundamental para que puedas hacer lo que te apetezca, al menos fuera de casa, de esta manera entenderás que el recorrido es un tiempo dedicado a tu entretenimiento, diversión y relajación. Debes dejar que se detenga, olerlo y tomarte un tiempo para descubrir todo lo que te rodea. Además, recuerda que debes prestar atención a todos para evitar que tu cachorro sufra una mala experiencia ya que podría resultar en un trauma en el futuro.

Para evitar que el perro se detenga constantemente, puede use un perro mayor como guía, para animarte y enseñarte a comportarte con naturalidad en la calle. También puede usar golosinas para captar su atención, mantenerlo caminando y recompensar el comportamiento adecuado durante la caminata.

Perros adultos que no pueden caminar

Hay perros adultos que, por una mala socialización o un proceso de aprendizaje incompleto, no saben caminar correctamente, parecen estar poco acostumbrados a caminar. En general, los perros abandonados que no recibió la atención adecuada en sus etapas más importantes de la vida.


Para ello, podemos utilizar un sistema idéntico al anterior y adoptar o pasear a un perro que ya ha asumido que pasear por la calle es un acto natural. Es beneficioso utilizar otro animal para ayudarlo a relajarse y comprender las reglas para caminar en la calle. Los perros son animales sociales que viven dentro de una manada, por lo que no es de extrañar que se usen otros como ejemplo. los perros pueden aprender incluso de adultos.

Para evitar que se detenga si no quiere caminar, es fundamental enseñarle a caminar de nuevo poco a poco, remodelando su comportamiento en la calle. Te recomendamos que utilices ambientes tranquilos y relajados, te den obsequios y premios, y te guíes tranquilamente por la calle. No lo regañe ni lo castigue, esto solo empeorará la situación.

estrés o miedo

Aquellos perros que no cumplen con las 5 libertades del bienestar animal son susceptibles de sufrir estrés. También está el caso de los perros asustados, cuando suelen quedarse solos, mordidos por otros perros o atropellados por una bicicleta.

En estos casos es terapia necesaria por el etólogo especialista, ya que no es un simple problema de falta de aprendizaje, tu perro sufre y se enferma durante el paseo. Antes de acudir a un profesional es fundamental que notes los factores que hacen que tu perro sufra de miedo o estrés, teniendo en cuenta que cuanto más sepas, mejor podrás ayudar. Estos pueden ser muchos y dependerán del perro y de su historia.

Puedes intentar suavizar la situación caminando por ambientes más tranquilos, dedicando tiempo a hacer ejercicio con tu mascota y haciendo golosinas y premios para regalarle.

dolor y enfermedad

Hay problemas de salud en el perro que, gracias a unos síntomas claros, podemos identificar fácilmente: fiebre, un tumor, sangre ... Pero por otro lado hay enfermedades que pasan desapercibidas y de las que no nos damos cuenta hasta pasado un tiempo. .

Es importante que dediquemos al menos media hora a revisar periódicamente nuestra mascota. Esto incluye palpar todo el cuerpo en busca de tumores, revisar las orejas y los ojos en busca de una infección, asegurarse de que el perro no tenga fiebre, revisar las almohadillas de las patas para ver si no están mal, etc.

Si lo hace con cierta regularidad, puede anticipar una enfermedad grave y en este caso, por ejemplo, identificar almohadillas desgastadas, una fractura leve o una uña rota.

un perro viejo

Los perros mayores son mascotas con necesidades muy especiales y particulares. Si su perro está empezando a envejecer, es posible que empezar a sufrir demencia senil o problemas habituales de la edad como:

  • tumores
  • Sordera
  • Ceguera
  • Anemia
  • Deshidración
  • Obesidad
  • Dolor muscular
  • Apatía

Es importante ver al veterinario con más frecuencia que en el caso de los perros adultos (al menos cada 6 meses) y con la misma frecuencia, realizar un análisis de sangre para descartar una posible anemia.Una vez que el veterinario identifica el caso en particular, es cuando el dueño puede entender por qué su perro, que siempre ha caminado bien, ahora se detiene en la calle o regresa, se trata de la edad, el perro está envejeciendo.

Para pasear mejor a un perro mayor, recuerda que debes adaptar tu ritmo y no caminar más de 30 minutos. Intenta repetir los mismos lugares una y otra vez para evitar desorientarte y presta atención a no chocar con ningún objeto. Por último, le recomendamos que no tire, ya que esto puede hacer que se sienta mal.

Infórmese también sobre el cuidado de un perro anciano y las actividades para perros mayores.

un paseo correcto

En muchas webs puedes encontrar tipos de frases muy generalizadas como: "no dejes que tu perro te pasee, debes pasearlo", "es un perro muy dominante" o "haz que camine a tu lado".

En nuestra opinión, todas estas declaraciones son de personas que desconocen el entrenamiento positivo, a el perro necesita y los consejos básicos para un buen recorrido. Es importante tomarse el tiempo y averiguar cuántas veces debe pasear a un perro al día y cuáles son los requisitos mínimos para que su mascota se sienta bien y libre de estrés.

Para que un recorrido se realice correctamente, debe dar libertad al perro para olfatear y orinar relajados, es importante recompensar la tranquilidad. Además, debes tomar medidas si sabes que tu cachorro tiene altos niveles de energía ejercitándolo de forma regular.

No lo jale ni lo empuje si no se porta bien, es mejor darle golosinas para animarlo a seguir adelante, escucharlo, etc.

Distracción

Por último, hablemos de la última razón por la que su perro podría no querer caminar por la calle. tu perro se distrae fácilmente. Puede deberse al contacto visual con otros perros, personas que llaman su atención, puestos de comida, etc.

Como ya hemos mencionado varias veces en PeritoAnimal, es importante darle al perro un poco de libertad durante el paseo. Si tiene la necesidad de relacionarse, no hay nada de malo en hacerlo. Recuerda que el perro pasa tiempo solo, no puede estar con sus "amigos" cuando quiera, solo puede hacerlo durante el paseo. Por esta razón, es importante ser permisivo y comprender que el paseo es un momento especial en el que el perro es el protagonista. Deja que se distraiga si lo deseas, no lo tires ni lo empujes, es preferible llamar su atención con trozos de jamón o golosinas para animales.