egipcio malo

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 24 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Lo bueno y lo malo de Egipto 👮 Resumen Viaje por el antiguo egipto y el egipto actual
Video: Lo bueno y lo malo de Egipto 👮 Resumen Viaje por el antiguo egipto y el egipto actual

Contenido

Lo encontramos en egipcio malo uno de los gatos más elegantes que existen. Su historia está ligada a la dinastía de los faraones, un gran imperio que apreciaba la figura del gato como un ser casi divino. La palabra "maldad" es egipcia y significa gato, es decir, el gato egipcio. En la antigua civilización egipcia, los gatos eran figuras veneradas y protegidas como animales sagrados. Matar a uno de estos animales se castigaba con la pena de muerte.

Numerosos jeroglíficos se han dedicado a la raza creada que fue seleccionada por los mismos egipcios para dar forma a la belleza felina. Sus antepasados ​​se remontan a más de 4000 años, por lo que podríamos estar hablando entonces de la raza de gato más antigua. Fue la princesa Natalia Troubetzkoi quien, en la década de 1950, presentó a Roma al Mau egipcio, un gato que fue muy bien recibido por su belleza e historia. Hoy podemos encontrar ejemplares silvestres que viven cerca del río Nilo. Obtenga más información sobre esta raza de gato a continuación en PeritoAnimal.


Fuente
  • África
  • Egipto
Clasificación FIFE
  • Categoría III
Características físicas
  • cola fina
  • Fuerte
Tamaño
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
Peso medio
  • 3-5
  • 5-6
  • 6-8
  • 8-10
  • 10-14
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-15
  • 15-18
  • 18-20
Personaje
  • Inteligente
  • Curioso
  • Calma
  • Tímido
  • Solitario
Clima
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar

apariencia física

Destacamos en el Mau egipcio un gato atigrado en colores oscuros que destaca sobre el fondo claro de su pelaje. Se trata de parches redondos y definidos que cubren todo tu pelaje. El cuerpo del Mau egipcio nos recuerda al gato abisinio aunque es más largo, musculoso y de mediana estatura. Encontramos un detalle genético en su cuerpo, las patas traseras son más largas que las delanteras. Sus patas son pequeñas y delicadas y necesitan un cuidado especial, algo que veremos a continuación.


Finalmente, vale la pena señalar que el gato egipcio Mau tiene grandes ojos rasgados que se curvan ligeramente hacia arriba. El color de los ojos puede variar de verde claro a ámbar.

Comportamiento

Encontramos en el Mau egipcio un gato muy independiente, aunque depende del caso concreto. Sin embargo, es un gran gato para tener en casa ya que se adapta muy bien a la convivencia y cuando gana confianza es un gato cariñoso. Aunque su carácter es independiente, el gato egipcio Mau es un animal posesivo al que le gusta prestarle atención, proporcionándole juguetes y comida extra.

Te cuesta relacionarte con extraños con los que serás reservado (e incluso puede que los ignores), pero algunos rasgos de tu carácter pueden hacer que quieras que te acaricien. Deberíamos acostumbrarlo a conocer gente nueva.

En general, hablamos de un gato tranquilo y pacífico aunque debemos tener cuidado si tenemos otros animales en la casa como hámsteres, pájaros y conejos, ya que es un buen cazador.


cuidado

El gato egipcio Mau no necesita excesivos cuidados, bastará con prestar atención a su pelaje y cepillarlo de dos a tres veces por semana, de esta forma conseguirás un pelaje brillante y sedoso, hermoso por naturaleza. Un pienso premium asegurará la belleza de tu pelaje.

Además del pelaje, debemos prestar atención a otros aspectos, que son de carácter rutinario, como eliminar tus baches, cortarte las uñas y revisar tu pelaje y piel en general para ver si todo está bien.

Salud

La salud del gato egipcio Mau es un poco frágil ya que no acepta muy bien los cambios bruscos de temperatura, por este motivo en interior debemos mantener una temperatura lo más estable posible.

A veces sufres de obesidad, debemos controlar tu alimentación y hacer ejercicio con regularidad.

Como se mencionó, este es un gato más sensible y por lo tanto debemos tener cuidado con la medicación y la anestesia. Esto también te hace susceptible a padecer asma felina, una enfermedad de tipo alérgico que afecta el tracto respiratorio.