Luxación rotuliana en perros: síntomas y tratamiento

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Luxación rotuliana en perros: síntomas y tratamiento - Mascotas
Luxación rotuliana en perros: síntomas y tratamiento - Mascotas

Contenido

La dislocación rotuliana en perros puede ocurrir por varias razones, puede ser congénita o causada por un trauma.

Las razas pequeñas en la etapa adulta tienen más probabilidades de sufrir esta lesión. Entre las razas grandes y gigantes, suele presentarse en su etapa de cachorro. Recuerda que los cachorros con luxación congénita no deben reproducirse ya que pueden transmitir este problema de salud a sus cachorros.

En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos todo sobre dislocación rotuliana en perros, tuyo síntomas, tratamiento y diagnóstico.

Tipos de dislocación y síntomas.

La rótula es una pequeño hueso que existe en la parte anterior de la rodilla. cuando este hueso se mueve de su sitio por causas genéticas o traumáticas, el perro sufre dolores y problemas de movimiento, que incluso en casos graves pueden inutilizar la extremidad afectada. En los casos de luxación traumática de la rótula, generalmente se asocia con desgarro del ligamento cruzado anterior de la rodilla.


Hay dos tipos de luxación rotuliana, la dislocación patelar medial y el dislocación patelar lateral. La luxación medial es la más frecuente y ocurre en el 80% de los casos. El lateral se vuelve bilateral con frecuencia. Las hembras, los perros pequeños y los juguetes son los más propensos a padecerla. Una vez detectada la luxación, se puede clasificar en 4 grados.

Grados de luxación rotuliana:

  • Grado I - Las características de la luxación de primer grado son las siguientes: interrupción de la luxación, dejando al perro cojeando cuando la rótula abandona su lugar. Los perros que sufren de esto cada tres o cuatro pasos se flexionan para detenerse o dar un pequeño salto.
  • Grado II - La luxación de segundo grado se caracteriza por ser una luxación mucho más frecuente que la anterior. La rótula se mueve con frecuencia. Muchos perros padecen esta enfermedad durante años antes de caer en una artritis progresiva. Los síntomas son una ligera rotación externa de la pata al caminar, en la que el perro cojea y puede provocar una grave incapacidad del perro.
  • Grado III - La luxación de tercer grado se caracteriza por: la rótula se luxa de forma permanente sin periodos de mejoría. Provoca una considerable rotación externa de la pata afectada. El perro cojea moderadamente.
  • Grado IV - La luxación de cuarto grado se caracteriza por los siguientes síntomas: la rótula permanece luxada de forma crónica. Cuando un perro cojea, provoca una rotación considerable de la pata, lo que es muy doloroso e impide que el perro realice ciertos esfuerzos, como subir escaleras, subirse al coche o subirse al sofá. Cuando la dislocación es bilateral, el perro descansa sobre sus patas traseras al caminar. En casos más graves se puede confundir con problemas de cadera.

Diagnóstico de luxación rotuliana

Para un diagnóstico adecuado, consulte al veterinario que realizará una manipulación física y luego un radiografía. No olvide que, para indicar un tratamiento, el profesional debe seguir estos pasos. De lo contrario, el tratamiento no tendrá las garantías suficientes para realizarse y para que el perro tenga las posibilidades de recuperación que debería.


Al mismo tiempo, y como consecuencia del diagnóstico de luxación rotuliana en perros, se debe tener en cuenta si existe un daño que hubiera ocasionado este problema congénito o traumático, por ejemplo en los ligamentos.

Tratamiento de la luxación rotuliana

Los tratamientos para la luxación rotuliana en perros pueden ser de los quirúrgico u ortopédico. Existen múltiples formas de tratamiento quirúrgico y los veterinarios traumatólogos eligen la cirugía ideal para cada caso.

En los casos en los que la cirugía no tiene éxito o no está indicada, los ortopedistas ofrecen prótesis adecuadas para mantener la rótula en su lugar. Estas prótesis están hechas a la medida del perro.


Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.