labradoodle

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 1 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Labradoodle - Top 10 Facts
Video: Labradoodle - Top 10 Facts

Contenido

Con apariencia de peluche y con una personalidad dulce, los Labradoodle son el resultado de un cruce entre Poodle y Labrador Retriever. Esta mezcla dio como resultado una raza impresionante. Son perros atentos, cariñosos, colaborativos y muy juguetones, perfectos tanto para familias como para personas mayores, ya que tradicionalmente ha sido adiestrado para cumplir las funciones de perro guía y perro de terapia, debido a sus diversas dotes.

Si acabas de adoptar un perro mestizo y sospechas que podría ser un Labradoodle, o simplemente quieres saber más sobre esta "raza" canina, en esta forma PeritoAnimal te explicamos cuál es el Características de Labradoodle, su origen y cuidados básicos. ¡Sigue leyendo!


Fuente
  • Oceanía
  • Australia
Características físicas
  • previsto
  • orejas cortas
Tamaño
  • juguete
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
  • Gigante
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • más de 80
peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Bajo
  • Promedio
  • Elevado
Personaje
  • Equilibrado
  • Sociable
  • muy fiel
  • Inteligente
  • Activo
  • Tierno
  • Tranquilo
  • Dócil
Ideal para
  • Niños
  • pisos
  • Casas
  • senderismo
  • gente con discapacidades
  • Terapia
  • Personas más viejas
  • Personas alérgicas
Clima recomendado
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Medio
  • Largo
  • Frito
  • Suave
  • Duro
  • grueso

Labradoodle: origen

El primer ejemplar reconocido como Labradoodle se registró en 1995. Sin embargo, no fue hasta 1988 que el criador australiano Wally Conron presentó al mundo esta raza híbrida en su asociación llamada "Victoria Dog Guide", ya que es un perro guía para ciegos. . Así, el objetivo de este cruce era obtener un perro hipoalergénico, pero también cariñoso, leal y con grandes dotes de aprendizaje. A partir de ahí, esta mezcla de Labrador Retriever y Poodle comenzó a ser conocida y admirada en todo el mundo.


Actualmente, no se encuentra un estándar que unifique la carrera. Una de las principales razones es la falta de consenso sobre los cruces a realizar. Muchos criadores dicen que la cría solo debe realizarse entre labradores y caniches, mientras que otros dicen que puede haber cría entre labradores. Esto hizo que comenzaran a aparecer diferenciaciones, siendo el resultado del cruce entre Labradoodles llamado Australian Labradoodle o multigeneracional.

A lo largo de los años, muchos criadores han intentado desarrollar la raza de forma inapropiada, sin tener en cuenta la genética de los padres, las enfermedades hereditarias y los lazos familiares. Esto provocó que el Labradoodle tuviera una gran crisis, ya que muchos perros tenían enfermedades congénitas o problemas nerviosos debido a la cría irresponsable. Sin embargo, otros criadores, como Mellodie Woodlye, tomaron en cuenta todos estos criterios y decidieron desarrollar la raza de una manera más respetuosa, dándole otro nombre para distanciarse de las malas prácticas de criadores distintos a Labradoodle. El nombre dado a los perros era Australian Cobberdog o Australian Cobberdog. Poco a poco se fue consolidando y, en la actualidad, la AuStralian Cobberdog es una raza oficialmente reconocida. por la Asociación Australiana de MDBA.


¿Labradoodle y Australian Cobberdog son el mismo perro?

Aunque muchas personas consideran que son el mismo perro híbrido, la verdad es que no lo son. El Labradoodle es el cruce entre Labrador y Poodle que, tras unos años de desarrollo, dio paso al Australian Cobberdog. Así, el Labradoodle es un perro mestizo, mientras que el Cobberdog es una raza reconocida, aunque no por todas las organizaciones cinológicas.

Labradoodle: características

El Labradoodle es una raza resultante de la mezcla entre el Poodle y el Labrador, lo que nos permite explicar muchas de sus características. En cuanto a su tamaño, puede haber algunas variaciones, siendo de tres tipos:

  • labradoodle de juguete: mide entre 35 y 50 centímetros;
  • labradoodle mediano: su tamaño es de entre 45 y 51 centímetros;
  • labradoodle grande: Mide unos 53 y 63 centímetros.

El peso suele estar entre 20 y 35 kilos. LA la esperanza de vida es de entre 9 y 15 años. Su morfología es muy diferente entre ellos, ya que hay algunos que son más parecidos a los labradores, otros que son más parecidos a los caniches y otros que son una verdadera mezcla de rasgos de las dos razas. Algunas de las características que suelen compartir son sus patas redondas y peludas, una cola redonda y ancha y ojos y nariz oscuros. Por otro lado, la forma del hocico, las orejas y la morfología del resto del cuerpo no son predecibles.

Además de las diferencias de tamaño, es posible observar diferencias en su apariencia. Por ejemplo, si miras el pelaje, puede ser rizado y liso, áspero o liso, y también corto o ancho, y hay todas las combinaciones. A pesar de estas diferencias, todos los Labradoodles tienden a tener un pelaje más denso, más grueso y más largo, y abundante en la espalda, la cara y los pies. Además, otra característica que suele aparecer en todos los perros es que son perros hipoalergénicos.

Cachorro labradoodle

Una de las peculiaridades de esta raza es que los cachorros no siguen un patrón concreto, hay una gran diferencia entre ellos. incluso cuando son de la misma camada y del mismo sexo, los cachorros pueden tener numerosas diferencias. Además, el desarrollo y morfología de esta raza híbrida de perro depende en gran medida de los cuidados y condiciones de las que haya sido criado, la alimentación, dieta y ejercicio que realice serán algunos de los factores que más determinarán su apariencia adulta.

En general, se puede decir que los cachorros de Labradoodle Son amigables, activos, juguetones, cariñosos y en su mayoría muy familiares.. Desde pequeños suelen tener una gran curiosidad y gusto por el agua, por eso a esta raza de perro le encanta bañarse y nadar.

Colores Labradoodle

Debido a la falta de un estándar de raza oficial, no existen limitaciones sobre qué colores están permitidos o no. Algunas de las posibilidades son rojo, negro, crema, café, chocolate, azul, gris, blanco y algunas otras variaciones.

mini labradoodle

Como mencionamos anteriormente, el Labradoodle surge de un cruce entre un Labrador Retriever y un Poodle estándar, pero ¿qué pasaría si sucediera un cruce entre un Labrador Retriever y un mini Poodle? El resultado sería un adorable Labradoodle en miniatura, considerado un "perro de dibujos animados".

Con este cruce, las características generales corresponderían con las de un Labradoodle, por lo que la única diferencia sería el tamaño, ya que muchas de ellas serían menores que los congéneres medianos y grandes. Son generalmente activos, alegres, muy cariñosos y aman la compañía de la familia humana.

labradoodle: personalidad

Por su buen carácter y las cualidades de las razas parentales, los cruces de Labradoodles tienen una personalidad digna de admirar. Por eso, son conocidos por ser perros. sociable e inteligente, lo cual no es de extrañar ya que el Poodle y el Labrador se encuentran entre las primeras posiciones en el ranking de los cachorros más inteligentes. También destacan por ser equilibrados y tranquilos.

Por todas estas razones, El labradoodle es un perro mestizo muy adecuado para familias., ya que ama a los niños, cuidándolos y jugando con ellos constantemente. También son buenos perros de terapia, además de ser reconocidos como buenos perros por ser ágiles y serviciales. Se adaptan muy bien a todos los espacios y empresas, siendo muy amigables con todos. A pesar de poder soportar todos los climas, se sienten mejor en climas templados.

Labradoodle: cuidado

Los principales cuidados con Labradoodle son la comida y atencion. Por ello, es fundamental que ofrezcas una dieta de calidad, adecuada a los requerimientos nutricionales de la raza y ajustada al nivel de actividad física que el animal realiza diariamente. Debe ofrecerle una dieta rica en proteínas, omega 3, vitaminas y minerales como el calcio y el fósforo ya que son fundamentales para que él tenga una vida sana. Es una raza muy golosa, por lo que es importante controlar las dosis de alimento para que no desarrolle obesidad.

estos perros necesitan mucha atencion y cariño, porque es un perro que necesita compañía para mantenerse equilibrado y feliz. Cuando se siente solo, está malhumorado y triste, ya que la soledad genera mucha frustración y ansiedad.

El cuidado con el pelaje es muy variado dependiendo del perro al fin y al cabo, como mencionamos antes, el Labradoodle puede ser de muchos tipos y cada uno de ellos habrá que cuidarlo de una forma diferente, con distintas periodicidades y utensilios. Por ello, es importante adaptar este cuidado al tipo de pelaje que tenga el perro.

Labradoodle: educación

Entrenar a un Labradoodle suele ser una tarea fácil, ya que son perros dóciles y dispuestos a aprender.Esta facilidad se debe a la combinación de razas parentales, ya que tanto el Poodle como el Labrador Retriever son populares porque son fáciles de entrenar.

Es muy importante socializarlo como un cachorro, ya que de esa manera se volverá extrovertido y amigable, como es de esperar. También es fundamental enseñarles a comer bien, no darles golosinas con demasiada frecuencia, evitar darles de comer por llorar o ser demasiado insistentes, su glotonería puede ocasionar problemas de salud. Para evitar este tipo de situaciones, lo mejor es establecer una rutina de alimentación del animal y no esperar a que tenga hambre. Si se anticipa y ofrece comida en el momento adecuado, el animal no estará ni ansioso ni nervioso.

Por otro lado, como ya hemos dicho, el Labradoodle es muy bueno como perro de terapia y como perro guía, por lo que es posible enseñarle fácilmente estas funciones que suele realizar tan bien, y los rápidos avances son Incapaz. En cualquier caso, tanto para el entrenamiento básico como para el más avanzado, es fundamental utilizar el refuerzo positivo y evitar aquellas técnicas que no respeten el bienestar del animal, como los gritos, el castigo o la violencia física.

Labradoodle: salud

El Labradoodle es, en general, un perro muy sano. Sin embargo, pueden presentar una serie de enfermedades con más propensión que en otras razas caninas. Uno de los problemas más frecuentes en esta raza de perro es la displasia de cadera, algo que heredaron de las razas de las que provienen, ya que es algo tan común en Caniches y Labradores. Ante cualquier síntoma, es fundamental que busques la ayuda de un veterinario para hacer un diagnóstico precoz, mejorando así el pronóstico.

Otra de las enfermedades más comunes en Labradoodle es la atrofia progresiva de retina, que afecta la salud ocular, dañando la retina e incluso provocando ceguera si no se trata adecuadamente. También tiende a sufrir displasia de retina multifocal, que es típica en los labradores.

Labradoodle: ¿dónde adoptar?

Si ya has leído todas las características de Labradoodle en cuanto a morfología y personalidad y has decidido compartir tu vida con un ejemplar de esta raza, es posible que tengas dudas sobre donde adoptar un labradoodle. Si bien es posible encontrar ejemplares a la venta, en PeritoAnimal estamos a favor de la adopción, por eso te recomendamos que busques perreras, refugios y lugares para proteger a los animales con el fin de adoptar y, poco a poco, combatir el abandono de animales.

Al ser un perro mestizo, adoptar un Labradoodl no es complicado. Para ello, lo más efectivo es seguir a estas organizaciones a través de las redes sociales y ponerse en contacto para que te avisen cuando llegue una copia con estas características.

Cuando vaya a recoger al perro, ya sea un cachorro o un adulto, es importante que pueda evaluar si goza de buena salud y si tienes una personalidad que se adapta a la tuya. Para ello, siga los siguientes consejos:

  • Observar el estado de salud de las mucosas, nariz, ojos, oídos y boca. Deben ser de color rosa y estar libres de secreciones anormales;
  • Solicite el carnet de vacunación del perro, observe las vacunas y desparasitaciones que se le realizaron. Tendrá la fecha exacta de nacimiento o una fecha aproximada registrada en él, dependiendo de si conoces el origen del perro o no;
  • Evalúa el comportamiento del cachorro o adulto, tanto con otros perros como con las personas, así sabrás si está bien socializado o si necesitará trabajar en algunos aspectos;
  • Asegúrese de que el perro esté castrado y tenga un microchip.

Una vez que hayas revisado todos los aspectos anteriores, si encuentras que el perro no se ajusta a tu estilo de vida o si sientes que no eres capaz de asumir la responsabilidad del cuidado del animal, es más prudente aceptar esta condición y adoptar otra. perro que puedes cuidar. En algunas ocasiones, debido a experiencias previas, algunos Labradoodle u otras razas pueden ser miedosos e inseguros, por lo que es necesario trabajar con ellos y tener mucha paciencia, para que se vuelvan más seguros y confiados.