Insuficiencia renal en perros: síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 18 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Insuficiencia renal en perros y gatos: ¿cuáles son los síntomas y tratamientos?
Video: Insuficiencia renal en perros y gatos: ¿cuáles son los síntomas y tratamientos?

Contenido

Cuando hablamos de Insuficiencia renal en perros: síntomas y tratamiento, nos referimos a una enfermedad que puede afectar a uno o ambos riñones y que provoca cambios en su funcionamiento. Estos cambios pueden manifestarse de forma aguda, es decir, repentina o crónica, cuando el sistema renal se degenera progresivamente.

En este artículo de PeritoAnimal describiremos las causas de esta insuficiencia, los síntomas que produce y que se pueden observar en el perro, así como el tratamiento veterinario más adecuado para mantener una buena calidad de vida lo antes posible. Sigue leyendo y descúbrelo cómo saber si tu perro tiene insuficiencia renal.

Insuficiencia renal en perros: ¿que es?

Los riñones son los encargados de filtrar la sangre y así eliminar las sustancias de desecho a través de la orina. Cuando hay una falla en este sistema, algo que puede suceder por una variedad de razones, el cuerpo intentará compensarlo, por lo que no veremos síntomas hasta que el daño esté muy avanzado. Por lo tanto, insuficiencia renal en perros puede manifestarse de forma aguda o crónica. Los síntomas más comunes, polidipsia (aumento de la ingesta de agua) y poliuria (aumento de la micción), ocurrirán en ambos casos. La diferencia es que en la manifestación de insuficiencia renal aguda en perros los síntomas aparecerán repentinamente, provocando un cuadro clínico grave. En las crónicas, los síntomas persisten durante meses, en los que los riñones se deterioran hasta que ya no pueden pararse, lo que afecta a todo el organismo y acaba provocando la muerte del animal.


Insuficiencia renal en un perro anciano

Insuficiencia renal en perros mayores de 10 años tiene una incidencia considerable, mientras que su aparición en cachorros jóvenes es más rara. En animales mayores, es posible que el síntoma observado sea que el perro empiece a orinar en casa. Detrás de esta incontinencia puede haber un aumento en la producción de orina porque el riñón no está funcionando bien. La enfermedad renal en cachorros mayores es una consecuencia de la edad. A veces es un problema cardíaco que afecta los riñones. Es importante que los perros a partir de los 7 años sean llevados al veterinario al menos una vez al año para realizar un control completo, mediante el cual será posible detectar estas enfermedades de forma precoz.

Insuficiencia renal en perros jóvenes

Cuando ocurre la enfermedad renal en perros jóvenes, puede ser un efecto de alguna otra patología., que también puede ocurrir a cualquier edad. Por ejemplo, la insuficiencia renal en perros con leishmania se produce porque esta enfermedad parasitaria daña los riñones. También existen otras posibles causas como una infección como leptospirosis, intoxicación, obstrucción urinaria o insolación. Otras veces, la insuficiencia renal ocurre como efecto secundario de algunos medicamentos. En estos casos, se debe abordar la causa principal del daño.


Síntomas de insuficiencia renal en perros

Los síntomas de insuficiencia renal en perros son:

  • Poliuria: como decíamos, el perro orinar en exceso es uno de los síntomas más comunes de la enfermedad renal, pero también puede ocurrir que el perro deje de orinar (anuria);
  • polidipsia: para compensar la eliminación de líquidos, el perro bebe más agua;
  • Vómitos y diarrea: a veces incluso con hemorragia;
  • Ceguera;
  • Deshidración;
  • pérdida de peso: mala apariencia, mala condición corporal y debilidad muscular;
  • Anorexia;
  • Úlceras: en la cavidad bucal y mal olor;
  • Ascitis: acumulación de líquido en el abdomen y edemas (líquido en los extremos);
  • Estado de shock y, en etapas posteriores, coma.

En resumen, todos estos síntomas de insuficiencia renal en perros se producen por los efectos del mal funcionamiento del sistema renal y tienen influencia en todo el organismo. Si nota alguno de estos síntomas, Lleve a su mascota al veterinario lo antes posible.


La enfermedad renal en perros se puede diagnosticar análisis de sangre y orina. En el primer caso, el valor de la densidad de la orina es importante, porque el animal enfermo no lo concentrará. En el análisis de sangre se controlan los parámetros que permiten conocer la función renal, como la creatinina y la urea. También establece si hay anemia o no y también se evalúan parámetros importantes como el fósforo o la albúmina. Actualmente, el SDMA También se empezó a medir, un biomarcador que permite determinar si existe o no insuficiencia renal antes que la creatinina, que también se ve afectada por otros parámetros, como la masa muscular. El diagnóstico precoz es fundamental para determinar el tratamiento. Tambien es conveniente medir la presión arterial y se pueden realizar radiografías o ecografías abdominales.

Saber más acerca de: Alto contenido de creatinina en perros: síntomas, causas y tratamiento

Insuficiencia renal en perros: tratamiento

En los casos en que la insuficiencia renal en perros se convierta en presenta agudamente, el tratamiento veterinario intensivo es fundamental, que suele incluir admisión y fluidoterapia, además de medicamentos que estabilizan al animal y controlan los síntomas.

En casos crónicos, el tratamiento de la enfermedad renal en perros generalmente incluye los siguientes puntos:

Alimento para perros con insuficiencia renal

En el mercado encontramos piensos y latas especialmente formulados para el cuidado del sistema renal. Es importante que la comida sea nutritiva y tenga proteínas de alta calidad. Además, si la comida está húmeda, aumentamos el consumo de agua, que es muy necesaria para estos animales. Y si prefieres una dieta natural, puedes hacer una dieta casera para la insuficiencia renal de tu perro.

Hidratación

Debemos asegurarnos de que el perro beba el agua correctamente. El veterinario debe evaluar la necesidad de administrar suero, ya sea por vía oral, subcutánea o intravenosa. Para favorecer la comodidad del perro, debes darle más oportunidades de orinar si aumenta la frecuencia de la micción.

Medicina para la insuficiencia renal en perros

Para controlar los síntomas: son aquellos que se pueden utilizar para tratar los síntomas secundarios de la enfermedad, como los que se administran para controlar los vómitos.

Medicamentos de mantenimiento: son los que se recetan para favorecer la calidad de vida del animal. Sobre algunos de ellos existe evidencia científica que acredita que son efectivos para prolongar la vida de los perros enfermos, como ACEi.

Seguimiento veterinario

Es conveniente repetir las pruebas dos o más veces al año, dependiendo de la evolución de la enfermedad. Además, el control veterinario intensivo permite tratar los síntomas que aparecen en cuanto aparecen, lo que redundará en una mejor calidad de vida.

¿Existe una cura para la insuficiencia renal en perros?

La insuficiencia renal aguda en perros es curable, aunque es posible que se hayan producido lesiones no recuperables. Dependiendo de su longitud, tendrán más o menos consecuencias para la vida futura del perro. Los casos crónicos son incurables y progresivo, de modo que el tratamiento prescrito solo será capaz de controlar los síntomas y tratar de mantener la calidad de vida del perro durante el mayor tiempo posible. Este será el objetivo de los tratamientos que hemos comentado.

En algunos casos, esta condición puede generar depresión canina, especialmente en un perro anciano. Por tanto, es importante llevarlos al veterinario tan pronto como se diagnostiquen los primeros síntomas.

Perro con insuficiencia renal: ¿cuál es la esperanza de vida?

Los veterinarios clasifican la insuficiencia renal en perros en varias etapas, según su gravedad. Cuanto más leve es la fase en la que se diagnostica al perro, mayor es, en general, la esperanza de vida, ya que estas fases corresponden a los momentos iniciales de la enfermedad, en los que una intervención temprana favorece un aumento de la esperanza de vida. Esta clasificación distingue cuatro etapas, siendo el I el más ligero y el IV el más grave. En los dos últimos, aparecerán síntomas que complican el cuadro y, por tanto, empeoran el pronóstico. En estos casos, la esperanza de vida de un perro con insuficiencia renal puede ser de unos pocos meses. Así, a la hora de decidir los tratamientos, debemos tener en cuenta no solo la cantidad de vida, sino, preferentemente, su calidad.

Lea también: Cómo saber si mi perro es ciego

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.