Hernia diafragmática en perros: causas, síntomas y tratamiento

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Hernia diafragmática en perros: causas, síntomas y tratamiento - Mascotas
Hernia diafragmática en perros: causas, síntomas y tratamiento - Mascotas

Contenido

Cuando un perro sufre un proceso traumático, como un atropello, una caída o un golpe lo suficientemente fuerte como para causar un defecto en el diafragma que le permite paso de vísceras abdominales para la cavidad torácica, se produce una hernia diafragmática. Este trastorno también puede ser congénito. En estos casos, el cachorro nace con la hernia, que debería resolverse lo más rápido posible, aunque a veces la hernia tarda en hacerse evidente para los cuidadores.

Sigue leyendo este artículo de PeritoAnimal para saber exactamente qué es Hernia diafragmática en perros: causas, síntomas y tratamiento, para comprender mejor este proceso por el que pueden pasar nuestros perros. Buena lectura.


¿Qué es una hernia diafragmática?

La hernia diafragmática ocurre cuando aparece una falla en el diafragma, que es el separación musculotendinosa entre la cavidad abdominal y torácica, que limita y separa los órganos mientras interviene en la respiración del animal. Esta falla consiste en un orificio que permite el paso entre las dos cavidades, por lo tanto, trae como consecuencia el paso de los órganos abdominales a la cavidad torácica.

Hay dos tipos de hernia diafragmática en perros: congénita y traumática.

Hernia diafragmática congénita

Este tipo de hernia en perros es aquella en la que los perros nacen con ella. Esto se debe al desarrollo inadecuado o defectuoso del diafragma durante la embriogénesis. Tal hernia se puede clasificar como:


  • Hernia peritoneopericárdica: cuando el contenido abdominal penetra en el saco pericárdico del corazón.
  • hernia pleuroperitoneal: cuando el contenido ingresa al espacio pleural del pulmón.
  • Hernia de hiato: cuando el esófago distal y parte del estómago atraviesan el hiato esofágico del diafragma y entran en la cavidad torácica.

Hernia diafragmática traumática

Esta hernia ocurre cuando una proceso externo traumático, como un atropello, una caída desde una altura o un aplastamiento, hace que el diafragma se rompa.

Dependiendo de la gravedad del daño causado por la rotura del diafragma, el proceso será más o menos severo, permitiendo el paso de más contenidos abdominales que dificultarán las funciones vitales del perro, como la respiración.


Síntomas de la hernia diafragmática en perros

Los signos clínicos que presenta un perro con hernia diafragmática son principalmente respiratorios por la compresión que ejercen las vísceras abdominales sobre los pulmones, dificultando la correcta respiración. También debe tenerse en cuenta que las hernias congénitas pueden no ser evidentes hasta que el perro alcanza una edad, con síntomas menos agudos y, a menudo, intermitentes.

Los casos agudos son los de hernias traumáticas, donde el perro suele presentar taquicardia, taquipnea, cianosis (coloración azulada de las membranas mucosas) y oliguria (disminución de la producción de orina).

Por lo tanto, la síntomas de un perro con hernia diafragmática son:

  • Disnea o dificultad para respirar.
  • Choque anafiláctico.
  • Disfunción de la pared torácica.
  • Aire en la cavidad torácica.
  • Reducción de la distensión pulmonar.
  • Edema pulmonar.
  • Disfunción del sistema cardiovascular.
  • Arritmia cardíaca.
  • Taquipnea
  • Ruidos de respiración apagados.
  • Letargo.
  • Borborigmo torácico.
  • Mayor choque de la punta del corazón en un lado del pecho debido a la movilización de la punta del corazón por las vísceras abdominales herniadas.
  • Líquido o vísceras en el espacio pleural.
  • Palpitaciones del abdomen.
  • Vómitos
  • Dilatación gástrica.
  • Oliguria.

Diagnóstico de hernia diafragmática en perros

Lo primero que hay que hacer en el diagnóstico de una hernia diafragmática en perros es realizar rayos X, especialmente el pecho, para evaluar el daño. En el 97% de los perros, se ve una silueta incompleta del diafragma y en el 61%, se encuentran asas intestinales llenas de gas en la cavidad torácica. Se pueden ver contenidos en el espacio pleural, que pueden ser un hidrotórax por derrame pleural en casos recientes o un hemotórax con hemorragia en casos más crónicos.

Para evaluar la capacidad respiratoria, el análisis de gas arterial y la oximetría de pulso no invasiva se utilizan para determinar los desequilibrios de ventilación / perfusión con la diferencia de oxígeno alveolar-arterial. Asimismo, el ultrasonido permite identificar las estructuras abdominales en la cavidad torácica y, en ocasiones, incluso puede determinar la ubicación del defecto diafragmático.

Para confirmar la presencia o ausencia de hernia en perros, técnicas de contraste como la administración de bario o neumoperitoneografía y la peritoneografía con contraste positivo con contraste yodado. Esto solo se usa si el perro puede tolerarlo y si las pruebas de imagen no lo aclaran.

La prueba de oro para diagnosticar hernia diafragmática en perros es la tomografía computarizada, pero debido a su alto precio, generalmente no se considera.

Tratamiento de la hernia diafragmática canina

La corrección de la hernia diafragmática en perros se realiza con un cirugía. Aproximadamente el 15% de los perros mueren antes de la cirugía y se requiere un tratamiento de choque antes de la operación para su supervivencia. Los que son intervenidos de forma inmediata, es decir, durante el primer día del traumatismo, tienen una alta tasa de mortalidad, en torno al 33%. Si es posible esperar un poco más hasta que su función cardiorrespiratoria lo permita, es mejor esperar un poco más hasta que el animal se estabilice y se reduzca el riesgo anestésico.

¿En qué consiste la cirugía de hernia diafragmática en perros?

La operación quirúrgica para resolver esta hernia en un perro consiste en una celiotomía o incisión a través de la línea media ventral para visualizar la cavidad abdominal y acceder a todo el diafragma. Posteriormente, se deben rescatar las vísceras estranguladas de la cavidad torácica para restablecer su irrigación sanguínea lo antes posible. Las vísceras herniadas también deben reubicarse en la cavidad abdominal. A veces, si la irrigación ha sido demasiado intensa y se han visto gravemente afectados, se debe eliminar la porción necrótica. Finalmente, el diafragma y la lesión cutánea deben cerrarse en capas.

Después de la cirugía, se deben recetar medicamentos, especialmente para tratar el dolor, como los opioides, y el perro debe mantenerse en un lugar seguro y tranquilo, bien alimentado e hidratado.

Pronóstico

La muerte por hernia diafragmática en perros se debe a hipoventilación por compresión de los pulmones por las vísceras, choque, arritmias e insuficiencias multiorgánicas. Sin embargo, la mayoría de los perros que se someten a la reconstrucción del diafragma sobreviven y pueden recuperar completamente su calidad de vida antes de que se desarrolle la hernia.

Ahora que sabes todo sobre este tipo de hernia en perros, puede que te interesen estos otros artículos sobre diferentes hernias en perros:

  • Hernia inguinal en perros: diagnóstico y tratamiento.
  • Hernia de disco en perros: síntomas, tratamiento y recuperación
  • Hernia umbilical en perros: causas, síntomas y tratamiento
  • Hernia perineal en perros: diagnóstico y tratamiento.

También asegúrese de ver este video sobre 10 problemas de comportamiento canino:

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Hernia diafragmática en perros: causas, síntomas y tratamiento, le recomendamos que ingrese a nuestra sección Otros problemas de salud.