gato sokoke

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Sokoke - Breed of Cats 😺 (English subtitles)
Video: Sokoke - Breed of Cats 😺 (English subtitles)

Contenido

El gato Sokoke es originario de África, cuya apariencia recuerda a este hermoso continente. Esta raza de gato tiene un pelaje espectacular, ya que el patrón es similar a la corteza de un árbol, por lo que en Kenia, el país de origen, recibió el nombre de "Khadzonzos" que literalmente significa "corteza".

¿Sabías que estos gatos siguen viviendo en tribus africanas en Kenia, como los Giriama? En esta forma de PeritoAnimal explicaremos muchos misterios sobre esta raza de gatos, con costumbres aborígenes que poco a poco parece ir ganando terreno en la categoría de gatos domésticos. Sigue leyendo y descúbrelo todo sobre el gato Sokoke.

Fuente
  • África
  • Kenia
Características físicas
  • cola fina
  • Fuerte
Personaje
  • Activo
  • saliente
  • Cariñoso
  • Curioso
tipo de piel
  • Pequeño

Gato Sokoke: origen

Los gatos Sokoke, que originalmente recibieron el nombre de gatos Khadzonzo, provienen del continente africano, más específicamente de Kenia, donde viven de manera salvaje tanto en áreas urbanas como rurales.


Algunos ejemplares de estos felinos fueron capturados por un criador inglés llamado J. Slaterm quien, junto a una amiga criadora, Gloria Modruo, decidió criarlos y así dar lugar a ejemplares. adaptado a la vida doméstica. El programa de cría se inició en 1978 y tuvo bastante éxito ya que, pocos años después, en 1984, la raza Sokoke fue reconocida oficialmente en Dinamarca, expandiéndose a otros países como Italia, a donde llegaron en 1992.

Actualmente, TICA cataloga al gato Sokoke como una Nueva Raza Preliminar, FIFE lo reconoció en 1993 y CCA y GCCF también reconocieron la raza a pesar de los pocos ejemplares existentes en América y Europa.

Gato Sokoke: características físicas

Los Sokokes son gatos de tamaño mediano, que pesan entre 3 y 5 kilos. La esperanza de vida se sitúa entre los 10 y los 16 años. Estos gatos tienen un cuerpo agrandado, lo que les hace tener un porte elegante, pero al mismo tiempo las extremidades muestran mucho desarrollo muscular, siendo muy fuertes y ágiles. Las patas traseras son más grandes que las delanteras.


La cabeza es redondeada y pequeña, la parte superior correspondiente a la frente es más plana y no tiene un stop marcado. Los ojos son marrones, oblicuos y de tamaño mediano. Las orejas son medianas, mantenidas en alto para que parezca estar siempre alerta. Aunque no es imprescindible, en los concursos de belleza, las copias que tienen "plumas" en las orejas, es decir, por los extras al final. De todos modos, lo que más llama la atención en los gatos Sokoke es el pelaje, porque es de rayas y el color marrón hace que parezca la corteza de un árbol. El pelaje es corto y brillante.

Gato Sokoke: personalidad

Como los gatos viven en estado salvaje o semi-salvaje, podría pensar que se trata de una raza muy asustadiza o que huye del contacto con los humanos, pero esto está lejos de la realidad. Los gatos Sokoke son una de las carreras más amigables Y peculiar en este sentido, son gatos simpáticos, activos y enérgicos, que necesitan atención y mimo por parte de sus tutores, pidiendo siempre caricias y buscando juegos constantes.


Debido a que tienen un nivel de energía muy alto, se recomienda que vivan en espacios amplios para que puedan jugar. Sin embargo, estos gatos se adaptan a la vida del apartamento, siempre que tienen lugares para jugar y liberar energía de manera positiva, crear este espacio es posible a través del enriquecimiento ambiental.

También se adaptan muy bien a socializar con otros gatos y otros animales domésticos, mostrándose muy respetuosos siempre que están bien socializados. De la misma forma se lleva bien con personas de todas las edades y condiciones, siendo muy cariñoso y cariñoso con todos. Está comprobado que es una de las razas más empáticas, percibiendo perfectamente las necesidades emocionales y afectivas de los demás y entregándose a ellos para que estén siempre bien y felices.

Gato Sokoke: cuidado

Siendo un felino tan cariñoso y cariñoso, el Sokoke necesita mucho cariño. Por eso es uno de esos gatos que no pueden estar mucho tiempo solos. Si no prestas suficiente atención, pueden ponerse muy tristes, ansiosos y maullar continuamente para llamar la atención.

Por tener un cabello muy corto, no es necesario cepillarse diariamente, siendo recomendable hacerlo una vez a la semana. El baño solo debe realizarse cuando el gato esté muy sucio. En estos casos, debe seguir una serie de pasos, como usar el champú adecuado y asegurarse de que el gato esté completamente seco cuando haya terminado o podría resfriarse.

son muy enérgicos y por eso es necesario dotar al gato Sokoke de las herramientas y recursos necesarios para hacer ejercicio y así mantener el nivel de energía adecuado. Para ello, puedes comprar juguetes o raspadores con diferentes niveles para que escalen, ya que les encanta esta actividad, ya que en África es común que se pasen el día trepando y bajando árboles. Si no quiere comprarlo, puede hacer juguetes para gatos con cartón.

Gato Sokoke: salud

Debido a las características genéticas de la raza, no hay enfermedades congénitas o hereditarias propio de él. Esto se debe a que es una raza que surgió de forma natural, siguiendo el curso de la selección natural, que hizo más fuertes y resistentes a los ejemplares que sobrevivieron en ese terreno salvaje de África.

A pesar de esto, es necesario prestar atención a la salud y el cuidado de tu felino. Debe proporcionar alimentos adecuados y de calidad, tener vacunas al día, visitar al veterinario periódicamente asegurándose de que se cumpla con el calendario de vacunación y desparasitación. También es importante practicar ejercicios diarios con tu gato y también asegurarte de que los ojos, oídos y boca estén limpios y sanos. Es recomendado Visite al veterinario cada 6 o 12 meses.

Un aspecto al que se debe prestar especial atención son las condiciones climáticas, ya que, al tener un pelaje tan corto, no demasiado denso y sin un pelaje lanoso, Sokoke es muy sensible al frío. Por tanto, hay que tener cuidado de que la temperatura dentro de la casa sea suave y que cuando se moja se seque rápidamente y no salga al exterior cuando las temperaturas son más bajas.