Gato con ojo blanquecino - Causas y tratamientos

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
GATOS OJOS INFECTADOS. GATOS OJOS LAGRIMOSOS. GATOS ADOPTADOS OJOS CERRADOS.GATOS OJOS MALOS
Video: GATOS OJOS INFECTADOS. GATOS OJOS LAGRIMOSOS. GATOS ADOPTADOS OJOS CERRADOS.GATOS OJOS MALOS

Contenido

El ojo es uno de los órganos más sensibles e importantes de un animal doméstico. Los tutores felinos suelen estar preocupados porque no están seguros de si su mejor amigo, que tiene ciertas anomalías, tiene una o no. enfermedad ocular.

Uno de los síntomas más comunes presentes en diferentes problemas oculares es la aparición de una mancha o "paño blanco" en el ojo. Así, el ojo blanquecino en los gatos no es una enfermedad en sí misma, es un síntoma que demuestra que el animal está sufriendo alguna patología o problema. Si has notado que tu gato tiene mal ojo y notas este tipo de niebla, lee atentamente este artículo de PeritoAnimal del que hablaremos gato con ojo blanquecino, sus causas y posibles soluciones. Aún así, recuerde que estas soluciones siempre deben ser realizadas por un veterinario.


glaucoma en gatos

El glaucoma se refiere a un conjunto de patologías que provocan una aumento de la presión intraocular (PIO) acompañada de degeneración progresiva del nervio óptico en el ojo afectado. En esta patología, la dinámica del humor acuoso se ve afectada por una variedad de causas, por lo que se reduce su drenaje, lo que provoca su acumulación en la cámara anterior del globo ocular y se traduce en un aumento de la PIO.

El glaucoma felino como enfermedad primaria es infrecuente, siendo el síndrome de desdirección acuosa (SDIHA) su principal causa. Se caracteriza por que el humor acuoso ingresa al cuerpo vítreo a través de pequeñas lágrimas en su superficie anterior, acumulándose de diferentes formas (difusas o en pequeños espacios o entre el vítreo posterior y la retina), desplazando el cristalino hacia el iris y, finalmente, obstruyendo el drenaje del humor acuoso. Es una enfermedad que afecta a gatos de mediana y vejez con una media de 12 años. Las mujeres tienden a ser las más afectadas.


O glaucoma secundario es la forma de presentación más frecuente, generalmente asociada primero a uveítis crónica, seguida de neoplasias intraoculares y uveítis traumática relacionada con lesiones por arañazo, por lo que es muy importante vigilar a los felinos para prevenir la evolución glaucomatosa.

Síntomas

Dado que su evolución es insidiosa y lenta, los signos clínicos son muy sutiles, por lo que la anamnesis y la exploración física son muy importantes. Los que se evidencian en primera instancia son los signos de uveítis, por lo que se observa enrojecimiento, dolor y sensibilidad a la luz. Los síntomas que llevan a la sospecha de dolor crónico se establecen progresivamente, como cambios de comportamiento, búfalos (aumento patológico del tamaño de los ojos), anisocoria (pupilas asimétricas) y congestión ocular, que es un signo de mal pronóstico. Ciertamente, todo esto se traduce en notar que el gato tiene un ojo blanquecino, con secreción e inflamación.


El diagnóstico incluye la exploración del fondo de ojo y, principalmente, la medición de la presión intraocular, y es fundamental realizarla en ambos ojos.

Tratamiento

Como ocurre con todas las enfermedades, dependerá de la causa y siempre debe ser aplicado por el veterinario. Existe una amplia variedad de tratamientos médicos que lo facilitan. drenaje del humor acuoso, como inhibidores de la anhidrasa carbónica, betabloqueantes, colinérgicos, etc., que en algunos casos pueden combinarse entre sí. Si no hay mejoría clínica, optamos por Tratamiento quirúrgico.

Otro artículo que puede interesarte es este sobre un gato con ojos rojos.

Catarata

Las cataratas ocurren cuando el cristalino (lente que permite enfocar los objetos) pierde su transparencia parcial o completamente y, por tanto, si no se trata a tiempo puede causar ceguera en el ojo afectado. Es un problema muy común en gatos mayores y tiene múltiples causas, siendo la principal la degeneración senil del cristalino provocada por un proceso de degeneración y desecación. También puede ser hereditario o congénito, aunque es muy poco frecuente. Asimismo, enfermedades sistémicas como diabetes o hipocalcemia, traumatismos, uveítis crónica, toxinas y / o úlceras también pueden provocar la aparición de cataratas en gatos.

Síntomas

La primera evidencia es que el gato tiene un ojo blanquecino, como si tuviera un mancha gris, con el que el diagnóstico se puede establecer mediante una simple inspección. En algunos casos, cuando solo se afecta un ojo, el felino no presenta signos de alteración de la visión, pero no es el más frecuente. Los otros síntomas son:

  • Caminar lento
  • tropezar con objetos
  • Ojos inusualmente húmedos

A diferencia del caso anterior, aquí no se observa el ojo completamente blanquecino, pero la mancha puede ser más o menos grande.

Tratamiento

Aunque se puede diagnosticar mediante inspección en algunos casos, siempre se debe realizar un examen ocular completo para identificar el grado de pérdida de la visión. El tratamiento definitivo para la catarata es el resección quirúrgica del cristalinosin embargo, la aplicación de colirios antiinflamatorios puede producir una mejoría sintomática.

clamidiosis felina

Esta es otra causa del ojo blanquecino en los gatos y es causada por bacteria clamidia felis, que afecta principalmente a los gatos domésticos y se transmite fácilmente entre ellos con un período de incubación de 3 a 10 días. Asimismo, se describe la transmisión a humanos, pero es extremadamente rara. Afecta principalmente a los gatos jóvenes y a los que viven en grupos, independientemente del sexo.

Síntomas

se presenta como un conjuntivitis leve persistente, acompañado de rinitis (estornudos y secreción nasal), lágrimas acuosas o purulentas, fiebre y pérdida del apetito. Con menos frecuencia y dependiendo del estado inmunológico del felino, la infección puede pasar a los pulmones. Si no se diagnostica y trata a tiempo, la conjuntivitis puede complicarse con úlceras corneales y edema conjuntival, que es precisamente cuando el ojo puede verse blanquecino o taponado.

Como la sintomatología es muy inespecífica, el diagnóstico se basa en la sospecha clínica, basada en la conjuntivitis como síntoma principal, y la sospecha epidemiológica cuando varios gatos viven en una casa. Sin embargo, es la aparición de secreciones lo que confirma la presencia de la bacteria lo que deja el ojo del gato blanco.

Tratamiento

El tratamiento de la clamidiosis felina se basa en los cuidados generales, es decir, la limpieza diaria de la secreción ocular y una adecuada nutrición, así como antipiréticos por la fiebre y antibióticos para la eliminación del microorganismo.

Queratoconjuntivitis eosinofílica felina

Es una enfermedad crónica muy común en gatos (también caballos), cuyo principal agente causal es virus del herpes felino tipo 1. Los cambios estructurales que se producen en la córnea están mediados por la inmunidad de los eosinófilos en respuesta a los estímulos antigénicos, que pueden afectar a uno o ambos ojos. Entonces, en este caso, no solo es posible notar que su gato tiene mal ojo, sino que también es posible tener ambos ojos blancos.

Síntomas

La primera infección es una conjuntivitis inespecífica y autolimitada acompañado por lagrimeo y, en algunos casos, afección palpebral. Al tratarse de una enfermedad crónica, existen recidivas que suelen aparecer en forma de queratitis dendrítica (una lesión en forma de ramas ubicadas en el epitelio corneal similar a los nervios de una hoja). Después de múltiples recurrencias, una o más placas blanquecinas / rosadas que se asientan en la córnea ojo de gato o conjuntiva o ambos y que también pueden estar asociados con úlceras corneales dolorosas.

El diagnóstico de este tipo de queratitis en gatos se realiza identificando lesiones típicas e identificando eosinófilos en citología corneal o biopsia corneal.

Tratamiento

El tratamiento de estos animales se puede realizar de forma tópico, sistémico o una combinación de ambos los métodos, y deben mantenerse durante largos períodos de tiempo y, en algunos casos, incluso de por vida. Las inyecciones subconjuntivales se pueden utilizar para reforzar el tratamiento en algunos casos. Como se ha explicado, las recurrencias son frecuentes en esta enfermedad, por lo que el tratamiento debe realizarse de forma constante y estar atento a la aparición de nuevas lesiones.

Por todo eso, si notas algún cambio en los ojos del gato, si está blanquecino, turbio, lloroso y / o inflamado, es fundamental acudir al veterinario para hacer un diagnóstico y establecer el tratamiento más adecuado.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Gato con ojo blanquecino - Causas y tratamientos, le recomendamos que ingrese a nuestra sección Problemas oculares.