Gato birmano

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Birman (Sacred Birman cat) 😺 In detail. (Subtitles)
Video: Birman (Sacred Birman cat) 😺 In detail. (Subtitles)

Contenido

Al mirar al gato birmano, podría pensar que es una variación del gato siamés, pero de un color diferente. Pero esto no es cierto, es una raza de gato realmente antigua que ya existía en la época medieval, aunque no llegó a Estados Unidos y Europa hasta el siglo pasado. En esta ficha de carrera PeritoAnimal conocerás toda la historia y detalles de la Gato birmano.

Fuente
  • Asia
  • Myanmar
Clasificación FIFE
  • Categoría III
Características físicas
  • cola fina
  • Orejas grandes
  • Esbelto
Tamaño
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
Peso medio
  • 3-5
  • 5-6
  • 6-8
  • 8-10
  • 10-14
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-15
  • 15-18
  • 18-20
Personaje
  • saliente
  • Cariñoso
  • Curioso
Clima
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Pequeño

Gato birmano: origen

En cuanto a la historia de esta raza felina, existen numerosas leyendas de que estos coños se originaron en los monasterios de los monjes birmanos. Existen numerosas evidencias arqueológicas y artísticas de que este gato ya estaba presente en Tailandia en el siglo XV.


Sea cual sea el origen concreto, lo cierto es que se sabe exactamente cómo llegó esta raza a Estados Unidos, fue a través de un gato que viajó desde Birmania con el Dr. Joseph C. Thompson. Tras cruzarlo con algunos gatos siameses, se comprobó que no era una variedad oscura de la raza, estableciendo así una raza diferente. Pero la historia de esta raza no termina aquí, pues debido a la fama que alcanzó, los gatos híbridos comenzaron a aparecer en las exposiciones de CFA y, por lo tanto, el reconocimiento oficial del gato birmano como raza se retiró en 1947, no recuperando el estándar. hasta 1953.

Gato birmano: características

Los gatos birmanos son de tamaño mediano, pesan entre 3 y 5 kilos, siendo las hembras más ligeras que los machos.El cuerpo es fuerte y con marcada musculatura, con formas redondas y patas fuertes. La cola es larga y recta, terminando en la punta como un cepillo redondeado. La cabeza de un ejemplar de esta raza es redonda, con pómulos prominentes, ojos muy abiertos, brillantes y redondos, generalmente de color dorado o amarillo. Las orejas siguen el patrón redondeado de todo el cuerpo y son de tamaño mediano.


El pelaje del gato birmano es corto, fino y suave, el color del pelaje es más claro en la raíz y más oscuro a medida que llega a la punta. Es común, sin importar el color de cabello, que en la región del vientre los tonos de cabello sean más claros, se aceptan los siguientes colores: crema, marrón, azul, gris y negro.

Gato birmano: personalidad

Los gatos birmanos son sociables, les encanta pasar tiempo con los miembros de la familia y también conocer gente nueva. Por eso es una raza que no puede estar sola durante mucho tiempo y debes tener esto en cuenta si pasas largas temporadas al aire libre.

Son felinos juguetones y curiosos, por ello es recomendable preparar juegos con algunos juguetes o incluso hacer juguetes. En cuanto a los niños, es una raza que se lleva muy bien, siendo un excelente compañero también para los más pequeños. se lleva muy bien con otros animales domésticos porque no es una carrera territorialista. Estos gatos son muy comunicativos, tienen un maullido dulce y melódico, no dudarán en mantener conversaciones con sus guardianes.


Gato birmano: cuidado

Esta raza de gato no requiere una atención especial. Es necesario proporcionarles alimentos de calidad, en la cantidad adecuada, que les permita hacer ejercicio regularmente, jugar con ellos y también dejarlos salir a explorar el jardín. También debes cuidar el pelaje con un cepillado frecuente para mantenerlo brillante, limpio y libre de pelos muertos que puedan generar bolas de pelo.

Gato birmano: salud

Como son felinos muy robustos, no se registró ninguna enfermedad hereditaria o adquiridos que afecten específicamente a esa raza. Para mantener sano este coño es necesario tener al día las vacunas y desparasitaciones, siguiendo el calendario indicado por el veterinario.

Es importante cuidar la limpieza de ojos, oídos y boca, pudiendo ser necesario limpiar la boca y oídos en determinados casos o en determinados momentos del ciclo de vida de la mascota.