Eurasier

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 21 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Eurasier - Top 10 Facts
Video: Eurasier - Top 10 Facts

Contenido

Dentro de la categoría canina Spitz, encontramos una raza de origen alemán, el Euroasiático o euroasiático. Este perro apareció en los años 60, y su criador fue Julius Wipfel, el arquitecto mestizo, cuyo objetivo era encontrar una raza que combinara las cualidades de un Chow Chow y un Spitz Lobo. El resultado fue un perro que mostraba características físicas de ambas razas, así como rasgos de personalidad combinados.

Eurasier es un perro de gran tamaño que destaca por su apariencia robusta y a la vez adorable, ya que su pelaje frondoso y su dulce expresión lo convierten en un perro verdaderamente hermoso. ¿Quieres saber más sobre esta raza de perro? Sigue leyendo y descúbrelo en este artículo de PeritoAnimal. todo sobre el perro Eurasier, sus características, cuidados y mucho más.


Fuente
  • Europa
  • Alemania
Clasificación FCI
  • Grupo V
Características físicas
  • Esbelto
  • previsto
Tamaño
  • juguete
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
  • Gigante
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • más de 80
peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Bajo
  • Promedio
  • Elevado
Personaje
  • Equilibrado
  • Sociable
  • muy fiel
  • Inteligente
  • Tierno
  • Tranquilo
Ideal para
  • Niños
  • pisos
  • Casas
  • Vigilancia
Clima recomendado
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Largo

Origen del perro Eurasier

A principios de los 60, el creador Julius Wipfel comenzó a hacer una serie de cruces entre perros de dos razas, el Chow Chow y el Wolfspitz, con el fin de crear una nueva raza canina que combinara las características de ambos cachorros. El resultado fue el Eurasier, un perro obtenido sumando Samoyedo a estos cruces anteriores. Esta raza tan particular fue reconocida por la FCI en 1973.


Criar la raza Eurasier no fue fácil, ya que se necesitaba la ayuda de científicos especializados en genética canina para acabar con los problemas asociados con los cruces originales. Todo ello ha sido rigurosamente documentado, gracias a que se han escrito varios libros sobre los orígenes y obstáculos enfrentados en su creación.

Eurasier: características

El estándar de Eurasier establece que es un perro de talla grande, los machos pesan entre 23 y 32 kg y miden a la cruz entre 52 y 60 centímetros, y las hembras tienen un peso de 18 a 26 kilogramos y una altura de 48 a 56 centímetros.

El cuerpo del Eurasier es alargado, esqueléticamente sólido y proporcionado. Entre las características de Eurasier, destaca que tiene características típicas de Samoyedo, como la cara, que es alargada y con dientes poderosos. La larga cola cubierta de pelo largo y muy denso suele estar metida hacia atrás, especialmente cuando está en movimiento.


La cabeza tiene forma de cuña o triangular, con un hocico afilado y un tope suave. Los ojos son medianos y generalmente oscuros, mientras que las orejas, también de tamaño mediano, son triangulares y erectas, terminando en una punta redondeada. Una peculiaridad de la raza Eurasier es que algunos ejemplares tienen lengua azul, recordando que provienen del Chow Chow.

El pelaje de Eurasier es semi largo y varía en longitud en diferentes regiones del cuerpo. Por lo tanto, es más corto en la parte delantera de las piernas y la cara, pero considerablemente más largo en la cola, el cuello, el vientre y la parte posterior de las piernas.Además, tiene una base de lana que la aísla del frío. En cuanto a los colores Eurasier, prácticamente todos son aceptables, excepto el hígado, el blanco puro o las manchas blancas.

Cachorro eurasier

El cachorro de Eurasier también nos recuerda al cachorro de Samoyedo. La principal diferencia está en los colores, ya que el Eurasier no puede ser blanco, además del orejas arriba que presenta la raza. Así, estamos ante un cachorro realmente adorable, de formas redondeadas y apariencia de osito de peluche por su pelaje. De hecho, Eurasier está en la lista de perros que parecen osos.

Eurasier: personalidad

Si algo caracteriza a un Eurasier es el hecho de que son perros tremendamente adorables, porque su personalidad es entrañable, siendo un perro. cariñosa, equilibrada, tranquila y muy sociable. Asimismo, estamos hablando de una raza de perro perfecta para una familia con niños, ya que el Eurasier ama la compañía, los juegos y es el centro de todas las miradas. De hecho, otra característica de la personalidad de Eurasier es que no tolera bien la soledad.

Por otro lado, aunque es un perro sociable, es común que su primer contacto con extraños sea cauteloso o temeroso. Por eso, es importante abordarlo poco a poco, con mucho cuidado y siempre respetando el tiempo del perro.

Como dijimos, Eurasier es un perro Muy Jugueton, tanto que puede ser bastante travieso durante la etapa de cachorro. Además, debido al temperamento típico del Eurasier, si se aburre o no recibe la estimulación física y mental adecuada, puede convertirse en un perro destructor.

Eurasier: cuidado

El perro Eurasier es uno de los perros de Pomerania más limpios y tiene el menor olor corporal. Sin embargo, no debes descuidar tu abrigo, que es largo y denso, debe cepillarse regularmente, es incluso mejor cepillarse los dientes a diario. Los baños, por otro lado, solo deben darse cuando sea necesario, así que no exageres en este sentido.

Aunque el cuidado mencionado anteriormente es relevante, el cuidado más importante del perro Eurasier es el cuidado que requiere en términos de compañía y contacto social. Como dijimos en el apartado anterior, es un perro extremadamente sensible que no soporto estar solo. Tanto es así que puede enfurruñarse y desarrollar depresión o destructividad como resultado de largos períodos de soledad. Además, por lo general no aguanta mucho tiempo atado, por lo que también se recomienda caminar en áreas donde puedas disfrutar de tu libertad, correr y jugar con otros perros.

Además, es muy recomendable ofrecer Eurasier diferentes juguetes y juegos de inteligencia. que te mantienen estimulado en casa. Además, jugar con él en interiores es una excelente opción.

Eurasier: educación

A pesar de las cualidades del Eurasier, la raza tiene la peculiaridad de ser realmente terco e independiente, por lo que tienden a obedecer solo a la persona que consideran su guía y referencia. Además, cabe destacar que entrenarlos requiere mucha paciencia y perseverancia, pues si te relajas, todo tu trabajo podría perderse en unos segundos. Por supuesto, nunca debes recurrir a ningún tipo de violencia. Es correcto y oportuno basar las sesiones y ejercicios en técnicas de adiestramiento positivo y respetuoso con el animal.

Las características anteriores se explican por un fenómeno llamado neotenia, que se refiere a una heterocronía o cambio de ritmo y funcionamiento orgánico, lo que hace que su cuerpo madure con un gran retraso. Debido a este fenómeno, este es un perro jerárquico muy independiente que ladra muy poco, por lo que no tienes que preocuparte por el ruido.

Por otro lado, es conveniente que todos los miembros de la familia participen en tu educación para que Eurasier obedezca a todos por igual. Tan pronto como el perro llegue a casa, es aconsejable comienza tu educación con la socialización, ya que es un perro que suele ser reservado con los extraños. Poco a poco le irás introduciendo las reglas básicas de convivencia, los comandos más primarios y, con el tiempo, podrás agregar trucos y comandos más avanzados. Por supuesto, no debes olvidarte de enseñarle a Eurasier dónde ir.

Eurasier: salud

Aunque en los primeros momentos tras la aparición de la raza estos perros padecían graves afecciones congénitas, principalmente por endogamia, la raza actual es mucho más sana y robusta. Aún así, estos animales tienen varias condiciones a las que son más propensos que otras razas, como veremos a continuación.

Algo que parece afectar al eurasier es el enfermedades reumáticas, es decir, las que afectan a las articulaciones, y tienen una gran tendencia en comparación con otras razas con características similares a desarrollar este tipo de enfermedades. Uno de ellos es la conocida displasia de cadera, que no se puede evitar por completo pero tiene mejor pronóstico y evolución cuando se diagnostica precozmente. También suelen sufrir luxaciones de rodilla y codo. Otras enfermedades típicas de los perros Eurasier son las hipotiroidismo, que afecta el funcionamiento de la glándula tiroides, y trastornos oculares, tanto entropión como ectropión.

Para que todas estas enfermedades sean lo menos molestas posible, lo mejor es acudir al veterinario con regularidad, realizando exhaustivas pruebas diagnósticas. Además, se deben tomar las medidas preventivas adecuadas, es decir, administrar las vacunas pertinentes cuando sea necesario, realizar desparasitaciones internas y externas con regularidad, limpiar y controlar los ojos, oídos y boca y seguir las instrucciones del veterinario. De esta manera, puede asegurarse de que su Eurasier disfrute de una vida plena y feliz.