Dogo de Burdeos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
DOGO de BURDEOS - Características y adiestramiento
Video: DOGO de BURDEOS - Características y adiestramiento

Contenido

O Gran Danésy burdeos, dogo de burdeos o mastín francés es uno de los perros moloso más apreciados por su carácter, bonachón e imponente apariencia. Mucha gente no imagina que detrás de su apariencia se esconde un perro muy tranquilo y fiel, perfecto para familias muy diversas.

Si estás pensando en adoptar un cachorro o un perro adulto de esta raza, será fundamental que te informas adecuadamente la atención que necesita, su educación y muchos otros detalles sobre su comportamiento. Estar bien informado con antelación es muy importante para que la adopción se lleve a cabo correctamente. En esta ficha de PeritoAnimal te detallaremos todo lo que necesitas saber el dogo de burdeos.


Fuente
  • Europa
  • Francia
Clasificación FCI
  • Grupo II
Características físicas
  • muscular
  • orejas cortas
Tamaño
  • juguete
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
  • Gigante
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • más de 80
peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Bajo
  • Promedio
  • Elevado
Personaje
  • Equilibrado
  • Pasivo
  • muy fiel
  • Inteligente
Ideal para
  • Casas
  • Vigilancia
Recomendaciones
  • Bozal
  • aprovechar
Clima recomendado
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Pequeño
  • Suave
  • Delgada

Dogo de burdeos: origen

La historia del dogo de Burdeos es tan antigua que prácticamente se desconoce, aunque la mayoría de las fuentes apuntan a un origen celta. Se estima que este perro se utilizó para cazar animales grandes y proteger territorios. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV que se documentó esta raza. por primera vez en Francia. Desde entonces hasta el siglo XIX, los perros de Burdeos fueron utilizados como perros de caza, guardianes, perros de pelea y como ayudantes de carniceros.


En ese momento existían 3 tipos de dougies franceses: el tipo Paris, el tipo Toulouse y el tipo de Burdeos. Este último fue el predecesor directo de la raza actual. En 1863, se llevó a cabo la primera exposición canina en el Jardín de Aclimatación de París, y también fue la primera vez que se presentó al perro como Dogo de Burdeos, su nombre actual.

Dogo de burdeos: características

La característica más notoria del dogo granate es tu enorme cabeza. Se dice que entre todas las razas de perros, este perro tiene la cabeza más grande en proporción a su cuerpo. De hecho, el estándar de la raza indica que el perímetro del cráneo en el macho debe ser aproximadamente igual a la altura a la cruz. En las mujeres es un poco más pequeño, pero también es una cabeza grande.

La piel de la cabeza presenta muchas arrugas, especialmente cuando el perro está atento. Depresión nasofrontal (detener) es muy pronunciado, ya que el hocico forma un ángulo casi recto con el cráneo. La nariz es ancha y pigmentada según el color del rostro. El hocico es corto, ancho y grueso. La parte inferior (mandíbula inferior más grande que la mandíbula superior) es característica de la raza y la mandíbula inferior se curva hacia arriba. Los ojos son ovalados, muy separados y marrón. Las orejas son de implantación alta, caídas pero no colgantes, pequeñas y un poco más oscuras que el pelaje.


El cuerpo del dogo de burdeos es rectangular (más largo que su altura en la cruz), musculoso y fuerte. La línea superior es horizontal. El pecho es fuerte, largo, profundo y ancho. Los flancos están ligeramente retraídos. La cola es gruesa en la base y llega al corvejón pero no llega más lejos. El pelaje de este perro es corto, fino y esponjoso. Puede ser de cualquier tono de leonado y las manchas blancas bien definidas son comunes en el alféizar y en los extremos de las patas.

Los machos generalmente pesan al menos 50 kilos y alcanzan una altura entre 60 y 68 cm. Por otro lado, las hembras pesan al menos 45 kg y alcanzan una altura entre 58 y 66 cm.

Dogo de Burdeos: personalidad

El pasado del Bulldog de Burdeos puede llevarnos a pensar que es un perro violento o excesivamente territorial, por su uso como perro de pelea y protección. Sin embargo, lo cierto es que el dogo de Burdeos suele tener un personalidad amigable y tolerante. Es un perro cómodo, inteligente e independiente, con una personalidad muy equilibrada. No es escandaloso ni está demasiado agitado, es un perro tranquilo en el interior.

Dependiendo de cada caso y de la educación que impartas, el dogo de Burdeos es excelente para todo tipo de familias, incluidas aquellas con niños pequeños. A pesar de su gran tamaño, el dogo de burdeos es un perro muy tranquilo que apoyará pacientemente a los pequeños y su juego.

La personalidad del dogo de Burdeos puede no ser ideal si practicas técnicas tradicionales de entrenamiento de ataque, no das suficientes paseos o eres maltratado. ES un perro muy sensible el cual debe ser tratado con cuidado y cariño, de lo contrario puede comenzar a sufrir problemas de conducta que lo inciten a estar nervioso y destructivo. Este tipo de problemas no son exclusivos del dogo de burdeos, cualquier perro puede sufrir estos problemas si no se cuida adecuadamente.

Un detalle a tener en cuenta es el gran coraje y cariño que tiene a sus tutores. En una situación que el perro considera agresiva hacia los que más ama, el gran danés puede actuar de forma negativa, como cualquier otro perro querido, pero la diferencia es su gran tamaño y el tamaño que tiene. Por ello, será importante valorar si tenemos la fuerza física suficiente y el tiempo de entrenamiento adecuado para ofrecerle.

Dogo de burdeos: cuidado

Cuidar de un dogo de Burdeos es relativamente fácil. Empecemos por el cepillado, que debe hacerse de vez en cuando, ya que casi nunca se pierde el cabello. Al ser un perro tranquilo, no se ensuciará excesivamente, por lo que basta con peinarlo con un cepillo de goma para dejar su pelo brillante y libre de suciedad.

Solo es necesario bañarlo cuando esté realmente sucio o cuando huela mal, pero debemos tener cuidado de no bañarlo en exceso para respetar la capa protectora natural de su dermis. Por supuesto, preste mucha atención a limpiar todas las arrugas, especialmente los de la cara, que pueden llenarse con restos de comida, baba y suciedad. Es importante desinfectar todas estas áreas para evitar la aparición de hongos y otros problemas de la piel.

Un dato muy importante a tener en cuenta (sobre todo si eres muy estricto con la higiene y la limpieza) es que el dogo de Burdeos es un perro que babea mucho. Aunque a simple vista no parezca tan extremo, lo cierto es que, con el tiempo, observaremos cómo las paredes de nuestra casa comienzan a llenarse de las dulces marcas de nuestro amigo. Por ello, debes tener en cuenta que pintar la casa será algo normal.

El dogo de burdeos necesita al menos 3 recorridos diarios que te permiten mantenerte en forma y ejercitarte de forma moderada. Es importante entender que, debido a su morfología molosoide, es probable que dificulte la respiración y la insolación, por lo que nunca debe exponerse a altas temperaturas sin la posibilidad de beber agua o refugiarse en la sombra. También por este motivo, si necesitamos llevar un tipo de bozal que nos permita respirar rápidamente. Durante el ejercicio físico, podemos animarle a jugar y correr, pero no será apropiado que salte debido a su propensión a la displasia.

Por último comentar que es un perro grande que necesitará un dueño con suficiente capacidad económica. No olvides que el dogo de Burdeos consumirá mucha comida, necesitarás una cama grande, así como grandes bocadillos de higiene dental. Esto debe valorarse seriamente antes de adoptarlo.

Dogo de Burdeos: educación

El dogo de burdeos es un perro inteligente que responde muy bien a la educación y formación basada en el refuerzo positivo. El uso de la fuerza y ​​el castigo deben evitarse a toda costa. El perro de Burdeos es un perro muy sensible que sufre mucho por estos hábitos negativos.

Para comenzar, será fundamental socializar correctamente desde cachorro hasta todo tipo de personas (incluidos niños y adultos), otras mascotas (perros, gatos y todos los animales con los que tendrás contacto en tu vida adulta), ambientes y objetos diversos. La socialización es básica para Evite los miedosos, agresivos oinapropiado de un perro. La mayoría de los perros que sufren de reactividad con otras mascotas u otros problemas de comportamiento están directamente relacionados con una mala socialización. Además, debemos asegurarnos de que todas estas experiencias sean positivo para el perro, siempre ofreciendo pequeños huesos y refuerzos variados.

Posteriormente, comenzaremos a trabajar en el educación enseñar al cachorro a orinar en la calle, a morder sus juguetes y mandatos básicos de obediencia. En todos estos procesos usaremos refuerzo positivo. Un detalle interesante es que esta raza suele recordar todo lo que aprendió, nunca olvidará lo que le enseñamos. Para una mejor estimulación del perro, te recomendamos que practiques con él juegos de inteligencia y actividades variadas que puedan motivarlo.

Por último, debes tener en cuenta que es bueno tener algún juguete o almohada baratos para que tu perro lo use si sufre algún problema de comportamiento. La ayuda de un adiestrador, educador canino o etólogo es importante para el desarrollo de la educación de tu perro. ¡No se olvide!

Dogo de Burdeos: salud

A pesar de tener una gran fuerza física, el dogo de Burdeos puede enfermarse fácilmente, por lo que es muy conveniente. visitar al veterinario cada 6 meses, acerca de. Este hábito nos ayudará a detectar rápidamente cualquier enfermedad, mejorando así su recuperación. Las enfermedades más comunes en el dogo de Burdeos son:

  • displasia de cadera
  • Displasia de codo
  • torsión gástrica
  • Insolación
  • ectropión
  • estenosis aórtica
  • Conjuntivitis
  • Miocardiopatía dilatada
  • Miocardiopatía hipertrófica
  • Hongos
  • Alergias

Por otro lado, será fundamental seguir estrictamente el calendario de vacunación del perro, evitando así enfermedades contagiosas y muy graves, como el moquillo, la rabia o el parvovirus canino.

Es muy recomendable castrar a este perro ya que esto ayudará a eliminar un posible impulso de criar, evitaremos la aparición de algunas enfermedades, ayudaremos a tener un carácter más estable y evitaremos que se reproduzca. además es importante desparasitar internamente cada tres meses y externamente cada 30 días.

Por último, comentar que el dogo de Burdeos tenía hasta hace poco una esperanza de vida en torno a los 8 años. Afortunadamente, la mejora en la salud veterinaria y la atención que podemos ofrecer hoy ha aumentado su longevidad hasta acerca de 8 a 11 años .

Curiosidades

  • No olvide que el dogo de Burdeos se considera un perro potencialmente peligroso en muchos países. uso de bozal y collar en espacios públicos se recomienda.