Enfermedades de la piel en perros

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 12 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
🔴 COMO CURAR LAS 5 ENFERMEDADES DE LA PIEL MÁS COMUNES EN PERROS 🔴(SARNA, HONGOS, DERMATITIS..)
Video: 🔴 COMO CURAR LAS 5 ENFERMEDADES DE LA PIEL MÁS COMUNES EN PERROS 🔴(SARNA, HONGOS, DERMATITIS..)

Contenido

Las enfermedades de la piel en los cachorros deben tomarse muy en serio para evitar que el problema empeore y cree consecuencias irreversibles durante un largo período de tiempo.

La piel es un órgano que aísla al perro del medio ambiente, protegiéndolo así de infecciones y virus. Generalmente, los perros tienen una capa de grasa que los protege. Sin embargo, cuando esto no sucede, pueden aparecer varios problemas, como se mencionó.

Manténgase informado sobre las enfermedades de la piel en los perros para poder detectarlos a tiempo y tratarlos adecuadamente.

parásitos

Una de las causas más comunes de inflamación de la piel del perro es la picadura de ciertos parásitos. En la presencia de pulgas y garrapatas provoca inflamación y enrojecimiento que, cuando va acompañado del picor que siente el animal, provoca que se rasque compulsivamente.


¿Qué puedo hacer si mi perro tiene parásitos?

Si puede observar la presencia de garrapatas, debes acudir a tu tienda de mascotas habitual y utilizar las herramientas que el mercado ofrece actualmente para tal fin. En el caso de pulgas es necesario utilizar un peine especial. Baña a tu perro con un producto antiparasitario mientras lo peinas con cuidado, eliminando así todo rastro de pulgas.

Si no puedes controlar la situación, si no tienes conocimiento o si el caso es muy grave, lo ideal es acudir al veterinario lo antes posible y pedir cita con antelación, alertándolo del problema.

Además, también debes lavar todos los elementos con los que el cachorro tuvo contacto a altas temperaturas. Esto incluye varios elementos pero preste especial atención a los tejidos: ropa de cama, juguetes, mantas, etc.


¿Cómo puedo prevenir la aparición de parásitos?

El mejor sistema es tener tres elementos básicos que, en conjunto, constituirán una eficaz funda protectora para tu perro: champú antiparasitario, una pipeta de calidad y un collar antiparasitario. Si aplicas estos tres elementos, es muy probable que tu cachorro no vuelva a contraer pulgas.

Alergia

tu perro puede sufrir de alergia como, por ejemplo, al polen oa algún alimento específico. Las alergias provocan picazón, enrojecimiento y sequedad de la piel. Además, los intentos de aliviar la picazón pueden empeorar la situación, creando llagas y llagas causadas por la alergia.


¿Qué puedo hacer si mi perro tiene alergias?

Lo primero y más importante que debe hacer es detectar qué agente está causando la alergia de su perro. Acude a tu veterinario para que te haga unas pruebas, evitando así una situación desagradable para el perro.

La solución más común suele ser una cambio de alimentación para un producto hipoalergénico de primera calidad. Si tiene dificultades para identificar el problema y no sabe qué está causando la alergia de su perro, puede optar por instalar una camara (Incluso puede ser una computadora) que monitorea los movimientos del perro en el jardín y en la casa. Puede estar comiendo alguna planta que no debería, que es la causa de su reacción alérgica.

Quistes

Especialmente en el caso de los perros ancianos, comienzan a aparecer quistes no deseados. puede ser benigno o canceroso. Hay algunas razas con mayor predisposición a sufrir la aparición de quistes, sobre todo si son perros de pedigrí.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiene quistes?

Los quistes producen una inflamación visible y suelen ser más oscuros que el resto de la piel, según dónde aparezcan. Debes acudir al veterinario lo antes posible. porque, si es un tumor canceroso, tendrá más oportunidades de curarlo si el tratamiento se inicia rápidamente.

En algunos casos, el veterinario analizará la naturaleza del tumor y recomendará el tratamiento adecuado para cachorros mayores, si ese es el caso.

Hongos

hongos surgen como resultado de una acumulación de levadura en las áreas húmedas del cuerpo del perro. Suelen incluir axilas, orejas y pliegues en general. Adquieren una forma circular y se pueden detectar si encuentras calvas, úlceras, secreciones, enrojecimiento e incluso descamación.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiene hongos?

Debe bañar a su perro con agua tibia y un champú especial. Puedes encontrar productos adecuados que tienen propiedades anti-hongos en tu tienda de mascotas habitual. Para matar el hongo, simplemente aplique yodo dos veces al día.

Si la situación es muy grave o si no hay mejoría visible, debes acudir al veterinario lo antes posible. Verificará el tipo de hongo y aconsejará el tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo prevenir la reaparición de hongos?

Si su perro ha desarrollado algún tipo de hongo, es importante que lava todos tus objetos (cama, toallas, juguetes, etc.) a altas temperaturas para evitar su reaparición. Consulta a tu veterinario para que te recomiende la forma de prevención más adecuada para el caso de tu perro. Aun así, te recomendamos que, siempre que vuelvas del paseo y notes sudor en el cuerpo del perro, lo limpies con una toalla, prestando especial atención a sus patas.

Sarna

LA sarna aparece cuando hay un presencia excesiva de ácaros en la piel del perro. Es una enfermedad grave que provoca inflamación, falta de cabello y enrojecimiento. Las consecuencias de la sarna pueden ser leves o muy graves, dependiendo de la condición en la que se encuentre el perro.

¿Qué hacer si mi perro tiene sarna?

Si sospecha que su cachorro puede tener sarna, debe acudir de inmediato al veterinario, comunicándose con él previamente por teléfono. Debe resolver el problema lo antes posible..

El veterinario te recomendará un tratamiento con medicación al que debes ceñirte sin falta todos los días hasta que desaparezca el problema. ¡No olvide que la sarna es contagiosa!

Callosidades

Los callos son un problema común de la piel. que afecta a los perros. Visualmente, son fáciles de identificar, ya que consisten en áreas circulares secas y calvas en los codos. Surgen como resultado de un apoyo excesivo en superficies duras o rugosas, especialmente en cachorros grandes o cachorros con piel sensible.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiene callos?

Si descubre que su perro tiene callos, debe considerar darle medicamentos porque a la larga el problema puede causar úlceras, que resultan en un sangrado excesivo. Si la situación es grave, debe acudir a un veterinario para que le traten las heridas.

Si el problema con los callos es leve, basta con aplicar una crema nutritiva de aloe vera u oliva todos los días, además de proporcionar una cama más cómoda para descansar y dormir.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.