Diferencias entre camello y dromedario

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 24 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Diferencias: Camello y Dromedario - D.A.
Video: Diferencias: Camello y Dromedario - D.A.

Contenido

El camello y el dromedario son muy animales. similar, ya que proviene de la misma familia, el camélido. Divididos en razas, se definen como Camelus Bactrianus, conocido solo como camellos, y Camelus dromedarius, más conocidos como dromedarios.

Son muchas las películas producidas en el desierto, en las que podemos verlas transportando personas y mercancías. Aunque conocemos a estos dos animales, una de las preguntas más frecuentes es sobre la diferencia entre el camello y el dromedario: ¿Cuál tiene dos jorobas?

Además de este problema, los dos animales tienen otras diferencias. No se preocupe si no sabe la respuesta, porque en este artículo de PeritoAnimal, conocerá las similitudes y las 10 diferencias entre un camello y un dromedario.


Similitudes entre camello y dromedario

camellos y dromedarios pueden cruzarse, generando descendencia que también puede reproducirse más tarde. Ambos tienen cascos en los pies que les permiten vagar largas distancias en la arena. Estos animales también tienen una gran capacidad para almacenamiento de agua en todo su organismo.

Entre sus características destacan algunas, como las resistentes mandíbulas que permiten triturar alimentos posiblemente desagradables para otros animales. Además, sus ojos llorosos con frecuencia y sus jorobas pueden disminuir en búsqueda de energía. Tener control sobre el temperatura corporal, reteniendo todo el calor y no transpiran como otros mamíferos. Se las arreglan para estar sin agua potable durante un tiempo significativo y tampoco muestran un fuerte instinto en la búsqueda de comida.


Tanto el dromedario como el camello tener 3 estómagos, uno exclusivamente para la comida a digerir y otro para el agua. Además, estos animales tienen una tercer párpado para proteger sus ojos en tormentas de arena y tener control de sus fosas nasales cuando caminan en esas tormentas. En cuanto a los sentidos, no son buenos para ver y oler, apenas pueden oler la comida que está a su lado.

Ambos en el proceso de apareamiento, inflan la bolsa en sus bocas para dejarla expuesta y atraer la atención de las hembras. La hembra se sienta con las 4 patas, el macho se sienta encima de ella por detrás. Desafortunadamente, en algunos países, los camellos y dromedarios permanecen utilizado como medio de transporte.

Sigue leyendo para descubrir el 10 diferencias entre camello y dromedario.


1. Jorobas

Una de las principales diferencias entre dromedario y camello es la cantidad de jorobas que tiene cada uno, siendo la forma más sencilla de identificar cada especie.

¿Cuántas jorobas tienen el camello y el dromedario?

  • Camellos (Camelus bactrianus): dos jorobas.
  • Dromedario (Camelus dromedarius): solo una joroba.

En el caso de los camellos, las jorobas sirven como depósito de tejido adiposo, ayudando a los animales a protegerse del frío, ya que las temperaturas a las que están expuestos son extremadamente bajas. Los dromedarios, en cambio, utilizan las jorobas como depósito de energía y reserva de agua para un largo viaje por el desierto. Según National Geographic1, puede almacenar hasta 36 kilos de grasa en su joroba. Otro dato sorprendente es su capacidad de absorción. Un dromedario sediento puede beber 135 litros de agua en solo 15 minutos.

¿Pueden las jorobas reducir su tamaño?

Tanto los camellos como los dromedarios pueden deshidratarse hasta en un 40%. Esto se debe a las jorobas que están llenas de grasa que se convierte en alimento y energía. Cuando un camello comienza a deshidratarse, las jorobas comienzan a encogerse. Incluso pueden volverse flexibles y moverse a los lados del camello y el dromedario. A medida que el animal recupera fuerza, la joroba vuelve a su posición vertical.

2. Origen

Los camellos tienen su origen en el Asia Central. En cuanto a los dromedarios, proceden del Península Arábiga, África y Desierto del Sahara.

3. Temperatura que soportan

Los camellos están preparados para resistir largos períodos de frío en invierno (considere el desierto de Gobi, donde puede hacer menos 40 grados centígrados). Los dromedarios están más preparados para soportar altas temperaturas que los camellos. Hablamos de situaciones que superan los 50 grados.

4. Alimentos

Los camellos comen todo tipo de vida vegetal. cualquier tipo de vegetación. La dieta más variada incluye, además de frutas, cereales, hierbas y semillas, hojas secas, ramas e incluso malas hierbas. Los dromedarios se alimentan básicamente de la vegetación que encuentran en el desierto: plantas espinosas, cactus, pasto, hojas de árboles y hierbas.

5. Mismos colores, diferente cabello

camellos presentes abrigo más largo dromedarios para, como se mencionó anteriormente, protegerse del frío extremo. Los dromedarios presentes abrigo más corto y muy uniforme en todo el cuerpo. Este tipo de manto ayuda al animal a soportar mejor el calor.

6. Altura

los camellos no son más que un metro y medio alto. Los dromedarios, en cambio, tienen patas más largas (por lo tanto, están más alejados del calor que emana del suelo), y pueden alcanzar los dos metros de altura.

7. Peso

Los camellos son más pesados ​​que los dromedarios y pesan entre 300 y 700 kilos. Los dromedarios son más ligeros, pesan entre 400 y 600 kilos, que es otra de las principales diferencias entre camellos y dromedarios.

8. Resistencia al medio ambiente

Los camellos pueden escalar terrenos montañosos o lugares nevados, mientras que los dromedarios son mas resistente en general, son más capaces de soportar viajes largos sin comer ni beber.

9. Temperamento

Los camellos son animales más tranquilos, muestran reacciones menos agresivas. En general, se eligen más para servir como medio de transporte en algunos países por este motivo. Los dromedarios presentes reacciones agresivas cuando son molestados.

10. Velocidad

Otra diferencia entre el camello y el dromedario es su velocidad, ya que los camellos son más lentos y caminan a aprox. 5 kilómetros por hora. Los dromedarios son mucho más rápidos e incluso corren 16 kilómetros por hora ¡hasta por 18 horas seguidas!