Desparasitación en gatos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
DESPARASITAR GATOS - Desparasitación interna y externa de gatos
Video: DESPARASITAR GATOS - Desparasitación interna y externa de gatos

Contenido

Los gatos son animales muy limpios, prestan mucha atención a su higiene pero eso no significa que estén protegidos de parásitos como las pulgas. Si el gato sale al exterior o vive con otros animales, es probable que los tenga. Estos parásitos, tanto internos como externos, pueden afectar a nuestro gato y provocar una enfermedad grave.

Por eso es fundamental desparasitar regularmente nuestra mascota. Siga leyendo y descubra cómo puede proteger a su gato de los parásitos.

En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos la importancia de desparasita correctamente a tu gato. Es un elemento clave en la salud de tu gato y con el tratamiento adecuado podemos deshacernos de estos problemas.


Desparasitación externa

A pulgas y garrapatas son los principales parásitos que pueden afectar a tu gato. Si sales con frecuencia estarás más expuesto, pero aunque tu gato no sale de casa, se recomienda protegerlo. Estos parásitos se pueden ver a simple vista y el gato se rasca más de lo habitual. Es importante limpiar las mantas o la ropa de cama que usa si nota que tiene pulgas o garrapatas.

Hay varias formas disponibles a la venta para desparasitar externamente a su gato y cada una lo protege de diferentes formas:

  • Pipetas: Se administra en la nuca del gato, donde no se puede lamer. No es necesario extenderlo, protege todo el cuerpo del gato después de unos minutos. Sirve como tratamiento para eliminar posibles parásitos existentes y como prevención. Dependiendo de la marca, el tiempo entre dosis puede variar y generalmente viene en tres medidas o más dependiendo del peso del gato. También existen pipetas que desparasitan tanto externa como internamente.
  • champú: Usados ​​como tratamiento, eliminan una infestación pero no son útiles como prevención.
  • Collares antiparasitarios: Evite que las pulgas se adhieran pero no proteja durante mucho tiempo. Si su gato no está acostumbrado a llevar collar, esto puede ser un problema.
  • pastillas: Los comprimidos se utilizan en casos especiales como cachorros muy pequeños o gatas preñadas.
  • Aerosoles: Los aerosoles se rocían sobre todo el cuerpo del animal. Su eficacia es de entre 2-4 semanas y se suele utilizar en gatos pequeños.

Elige el que mejor se adapte a las necesidades de tu gato. Puede haber diferencias en la composición según las marcas, pero la mayoría protege eficazmente.


Desparasitación interna

Los parásitos internos afectan el sistema digestivo de un gato, causando serios problemas si no se actúa a tiempo. Las lombrices planas como la tenia y las lombrices redondas suelen ser las más frecuentes en los gatos y pueden desencadenar graves deficiencias. Además, un gato con parásitos internos puede infectar a otros y a sí mismo a través de las heces. Uno análisis de las heces revelará la presencia de estos parásitos.

Los métodos de venta existentes no previenen contra estos parásitos, solo eliminan los existentes, por lo que debemos administrarlos con mayor frecuencia:

  • pastillas: Es el método más utilizado, tu veterinario te indicará el más adecuado para tu gato. Puede mezclarlos con la comida para que sea más fácil de tomar.
  • Inyecciones: En casos especiales, su veterinario puede administrar el medicamento a través del torrente sanguíneo.
  • Líquido: Por vía oral, se administra con una jeringa sin aguja directamente en la boca.
  • Pipetas: Existen pipetas que desparasitan tanto interna como externamente.

Lea nuestra guía completa sobre desparasitante para gatos.


¿Cuándo comienzo el tratamiento y con qué frecuencia?

Desparasitación externa:

Debemos proteger a nuestro gato contra los parásitos externos desde una edad temprana, hablar con su veterinario y elegir el método que mejor se adapte a su gato. Puede utilizar un spray en los primeros meses de vida y en la edad adulta utilizar pipetas.

Dependiendo del producto elegido, el tiempo de protección puede variar. Si tu gato vive en interiores y no suele salir a la calle ni interactuar con otros gatos, puedes aplicarle una pipeta. Cada 3 meses. Si su gato sale mucho e interactúa con los demás, puede acortar el tiempo entre dosis para mes y medio.

Desparasitación interna:

La primera administración será en 6 semanas de vida de tu gato. Si tu gato es un gatito, tu veterinario te dará el horario de desparasitación y vacunaciones. El animal siempre debe desparasitarse internamente antes de cada vacunación.

Su veterinario le informará de las dosis recomendadas para su cachorro. Recuerda que los primeros 3-4 meses de vida es cuando tu gato recibe las vacunas más importantes. Durante los primeros 6 meses debe desparasitarse mensualmente, después Cada 3 meses es suficiente.

Si acabas de adoptar un gato adulto, puedes realizar desparasitaciones tanto externas como internas en casa. Aunque es un gato aparentemente sano debemos asegurarnos de eliminar cualquier parásito que pueda tener. Así, no solo protegemos a otros gatos domésticos, sino también a los humanos, ya que existen enfermedades como la toxoplasmosis felina que pueden afectar a los humanos.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.