Cuidado de conejillos de indias embarazadas

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
COMO CUIDAR A UN CUYO EMBARAZADA
Video: COMO CUIDAR A UN CUYO EMBARAZADA

Contenido

Debido a la madurez sexual temprana de los conejillos de indias y la dificultad de distinguir entre machos y hembras, no es raro encontrar que el conejillo de indias que acaba de adoptar está preñado. Por eso, en este artículo de PeritoAnimal daremos toda la información necesaria sobre el cuidado de conejillo de indias embarazada. Cubriremos las condiciones más adecuadas para su entorno, así como la correcta nutrición, los riesgos, y también proporcionaremos algunas notas sobre el momento del parto. ¡Sigue leyendo!

embarazo de conejillo de indias

Primero, debe ver si su conejillo de indias tiene síntomas de embarazo. Si no sabe si ha alcanzado la madurez sexual o si ha estado en contacto con un hombre, puede sospechar de embarazo si observa algunos de los señales debajo:


  • Aumento de la ingesta de agua y alimentos;
  • Engorde constante;
  • Desarrollo mamario;
  • En forma de pera, con abdomen agrandado;
  • Posibilidad de sentir movimientos fetales al apoyar la mano sobre el vientre.

Sin duda, debe consultar a su veterinario. A través de un ultrasonido es posible confirmar la gestación de la cobaya y conocer el número de crías que lleva la hembra, puede variar de 1 a 6 crías. El veterinario se encargará de brindar información sobre los cuidados del cuy y resolver todas tus dudas. El embarazo en estos roedores dura, en promedio, 68 días. Si bien durante este período tu conejillo de indias llevará una vida prácticamente normal, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes, que abordaremos en los siguientes temas.


Alimentación del conejillo de indias

Una vez confirmados los síntomas de la gestación de la cobaya, una de las primeras precauciones con la gestación de la cobaya será adaptar la alimentación, una dieta adecuada para cualquier conejillo de indias incluye, según la proporción, los siguientes alimentos:

  • Heno, ya que los conejillos de indias son completamente herbívoros;
  • Pienso específico para cobayas, que también debe estar compuesto de heno;
  • Verduras ricas en vitamina C para prevenir el escorbuto en los conejillos de indias (deficiencia de vitamina C debido a una ingesta dietética baja);
  • Frutas y cereales como recompensa, es decir, consumo ocasional;
  • Suplemento de vitamina C si su conejillo de indias no obtiene suficiente vitamina C en la dieta habitual.

Después de revisar la dieta que necesitan todas las cobayas, ¿cómo la adaptas a la gestación de la cobaya? La alimentación de una cobaya preñada debe incluir lo siguiente modificaciones:


  • Heno de alfalfa rico en calcio, necesario durante el embarazo a medida que aumentan las necesidades;
  • La cantidad de vitamina C diaria se triplica, puede ser necesario complementarlo, siempre bajo la supervisión de un veterinario. Es mejor administrar esta vitamina directamente, ya que se descompone rápidamente y puede no tener ningún efecto cuando se disuelve en el agua potable;
  • Debe asegurarse de que el conejillo de indias siempre tenga disponible agua fresca y limpia, en un bebedero que también esté limpio y de fácil acceso;
  • cuidado con el perejil. Aunque tiene mucha vitamina C, que es muy necesaria, el perejil tiene efecto sobre el útero e incluso puede provocar abortos espontáneos.

Aprender más acerca de Buenas frutas y verduras para conejillos de indias en nuestro canal de YouTube:

Embarazo de cobaya: entorno ideal

Además de una dieta equilibrada, también es importante mantener las siguientes precauciones:

  • Este no es el momento de hacer cambios en el entorno o las rutinas de su mascota porque pueden convertirse en un factor de estrés para ella. Además, debes evitar ruidos fuertes, corrientes de aire y calor excesivo (los conejillos de indias toleran menos el calor que el frío).
  • Aunque la vida de su conejillo de indias seguirá siendo esencialmente la misma, si le resulta difícil entrar o salir de la jaula, acceder al bebedero, etc., debemos tomar medidas para facilitar tu movilidad.
  • Si vives con otras cobayas y notas que se están produciendo enfrentamientos con una de ellas, es buena idea separarlas, manteniendo a la lechona preñada en la jaula en todo momento. Ella puede vivir con el macho hasta el final del embarazo, si se siente cómoda con él, pero siempre deben estar separados unos días antes del parto, o poco después, para evitar otro embarazo poco después del parto.
  • Las cobayas no necesitan construir un nido para parir, pero aun así, debes mantén tu cama siempre limpia.
  • Durante el embarazo, puede notar que el lechón es más reacio a ser manipulado. Dejala sola.
  • En caso de cualquier anomalía o duda, debe consultar a su veterinario inmediatamente. En ese sentido, es importante que sea un experto en conejillos de indias. Es una buena idea tener su teléfono y el teléfono de emergencia siempre a mano, en caso de complicaciones.
  • Finalmente, este no es el momento de someterla a actividades que le disgustan, como bañarse y cepillarse el cabello. A menos que le gusten estas cosas, puede posponerlas hasta el final del embarazo.

Estas son las principales precauciones para una cobaya preñada, en el caso de una hembra sana. En el siguiente tema veremos los riesgos que pueden surgir.

Embarazo de cobaya: riesgos

Como ya hemos comentado, las cobayas alcanzan la madurez sexual muy rápidamente, alrededor de los 2 a 4 meses (también hay que tener en cuenta que su esperanza de vida es, en promedio, de 5 años). A partir de los 10 meses los huesos de la pelvis se están juntando. Un primer parto en este punto puede ser imposible, ya que el canal de parto rígido evitará que la descendencia se vaya, requiriendo un cesárea y los riesgos que conlleva esta operación. Por tanto, si desconoces la edad de tu cobaya o si ha parido o no antes, se recomienda pedir la opinión de un veterinario. Entre los 4 y 7 meses de edad será el momento más seguro para un primer embarazo.

Por otro lado, entre el cuidado de una cobaya preñada, debes conocer la principal enfermedad que puede presentarse durante este período, la toxemia, que es un trastorno metabólico muy grave y mortal si no se detecta a tiempo. ocurre en mujeres unas semanas antes del parto y hasta una semana después, se caracteriza por inmovilidad, anorexia e hipersalivación (babeo) y, en los análisis de sangre, por hipoglucemia, aunque hay ocasiones en las que el lechón aparece repentinamente muerto, sin haber presentado ningún síntoma. También existen algunos factores de riesgo como la obesidad o la edad.

Embarazo de cobaya: hora del parto

El cuidado de una cobaya embarazada también incluye el momento del parto. Una de las preguntas más importantes en cualquier embarazo es saber cuándo comenzará tal evento. Aunque se sabe que la gestación de las cobayas dura unos dos meses, es imposible saber cuándo será el día exacto del parto. Además, en los conejillos de indias no es fácil detectar síntomas que indiquen el nacimiento inminente, ya que no hay cambios en su comportamiento, quizás el único cambio esté en su hueso pélvico. Si pones el dedo en los genitales de tu cerdo, notarás un hueso. Si nota que este hueso está como partido en dos, con una separación de aproximadamente 1 centímetro, puede predecir que el parto se producirá en los próximos días (aproximadamente 10). Hay que tener en cuenta que este signo no representa una medida exacta, que no es fácil notarlo y que hay cobayas que pueden presentar esta separación durante mucho tiempo sin que realmente se inicie el nacimiento.

Una vez que ha comenzado el parto, el conejillo de indias estará tranquilo y su descendencia nacerá rápidamente. Entonces, si se está preguntando cuánto tiempo toma el nacimiento de un conejillo de indias, debe saber que todo el proceso generalmente toma entre 10 minutos y media hora y nunca debe durar más de una hora.

Embarazo de cobaya: problemas de nacimiento

Por lo general, el parto no requiere ningún cuidado especial por tu parte, ya que suele ser un proceso rápido y sencillo, que tu cobaya llevará a cabo solo y con tranquilidad. No debe intervenir a menos que existan complicaciones como las siguientes:

  • Falta de atención a la descendencia, es decir, sin interrupción del saco amniótico. Normalmente, a medida que nacen los cachorros, la madre rompe con sus dientes la bolsa que los rodea, pero a veces esto no sucede, por diversos motivos, y luego tendrás que romper la bolsa y colocaremos a los cachorros cerca de la madre. . Pídale al veterinario que le enseñe cómo hacer esto.
  • Con el tiempo, si el proceso de parto se prolonga por más de una hora sin que nazcan más bebés, y notas que tu cobaya aún está en trabajo de parto, puede ser distocia, en cuyo caso se requiere intervención veterinaria.
  • sangrado, que es normal en el parto, pero puede ser motivo de consulta si la cantidad de sangre supera una cucharada.
  • Por supuesto, debe solicitar asistencia veterinaria si observa algún signo anormal en su conejillo de indias o en sus crías.

La expulsión de las placentas indica el final del parto. Es completamente normal que el lechón se los coma, así como lo es ingerir los sacos amnióticos y el cordón umbilical. Los cachorros nacen con la capacidad de alimentarse solos, además de la leche materna, podrán comer lo mismo que ella, por lo que es necesario seguir con una dieta equilibrada, conservando el heno de alfalfa que les aporta el calcio. necesarios para su crecimiento. A pesar de esta independencia, deben amamantar aproximadamente durante todo el primer mes. Después de eso, es importante separar a hombres y mujeres para evitar nuevos embarazos, tanto de la madre como de la descendencia.

Finalmente, aun conociendo todas las precauciones para una cobaya preñada, el proceso de gestación supone un riesgo, sin olvidar las cuestiones éticas que deben permear la cría de cobayas en una sociedad en la que tantos de estos animales son abandonados y por tanto necesitan una casa. Como cuidador responsable, debe considerar la esterilización.