¿A qué edad comienzan los gatos a comer comida?

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 12 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Desafío De Comida Real vs. De Chocolate #3 | ¡Bromas graciosas! Test de sabor por Multi DO
Video: Desafío De Comida Real vs. De Chocolate #3 | ¡Bromas graciosas! Test de sabor por Multi DO

Contenido

Desde el principio de la vida, la alimentación de un gatito debe estar muy equilibrado para evitar problemas en el futuro. Una buena nutrición es sinónimo de buena salud y bienestar para tu gato.

Ya sea que un gatito sea alimentado con biberón o con su madre, es necesario saber a qué edad comienza a alimentarse por sí solo. Por eso, en este artículo de PeritoAnimal te contamos qué edad y qué tipo de comida comen los gatitos. Sigue leyendo y descúbrelo a que edad los gatos comienzan a comer comida.

¿Cuándo puede comer el gatito?

El primer alimento que comen los gatitos cuando nacen es el la leche materna. Este alimento es muy importante para ellos, ya que les confiere inmunidad materna frente a los principales agentes infecciosos.


Si adoptó un gatito en edad de lactancia o su madre lo rechazó, debe darle leche especial para gatos del biberón. Esta leche es la única que puede beber el gatito y no debes darle leche de vaca. Para más información, te recomendamos que consultes nuestro artículo: "Cómo alimentar a un gato recién nacido".

La leche que beben los gatitos, ya sea materna o artificial, es rica en ácidos grasos, calostro (anticuerpos) y vitaminas.

¿Cuándo empiezan a comer los gatitos?

La lactancia de un gatito dura unas 9 semanas y cuando empiezan a aparecer los primeros dientes, alrededor de cuatro semanas, puede empezar a comer alimentos sólidos. Debes elegir un alimento apto para gatitos, y es recomendable que lo humedezcas un poco con agua tibia, para que sea más fácil iniciar el proceso de masticación. Además, se le puede añadir algún alimento húmedo o paté, apto para gatitos.


El alimento que deben consumir los gatitos, desde el final de la lactancia hasta el primer año de edad, debe estar compuesto por proteínas de alta digestibilidad, antioxidantes y ácidos grasos como omega 3 y omega 6. Este alimento debe ser de alta calidad y la cantidad imprescindible siga las pautas descritas en el paquete. A pesar de esto, el veterinario puede aconsejarle que ajuste más o menos la cantidad, en función de las características específicas de su gato.

Si lo prefieres, puedes optar por hacer comida casera para esta etapa de la vida de tu gato. Sin embargo, lo más recomendable según la mayoría de los veterinarios es optar por un alimento super premium adecuado a la edad del gato en cuestión. Con la comida casera es más difícil lograr el equilibrio y todos los nutrientes que necesita el gato. Por tanto, si opta por este método, nuestro consejo es que busque un especialista en nutrición animal.


cambios progresivos

Ahora que ya sabes a qué edad los gatitos empiezan a comer solos, debes probar diferentes raciones para elegir la más adecuada. Es importante que nunca olvides eso el cambio de alimentación debe hacerse de forma progresiva e introduciendo gradualmente un nuevo alimento. Los cambios repentinos de comida pueden causar disbiosis intestinal que resulta en diarrea y vómitos.

Si tu gatito aún vive con la madre, el proceso de destete se realiza poco a poco. No es necesario separarlos. Por otro lado, no es recomendable retirar a los cachorros de la madre antes de una determinada edad. Es con mamá y hermanos que el gato aprende todos los comportamientos típicos de su especie. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre: ​​"¿Cuándo se puede separar a los gatitos de la madre?"

Una vez que el gato comienza el proceso de destete, instintivamente empieza a buscar comida. Si no es así, puedes ayudarlo dándole algo de comida directamente de su mano. Si aún vive con su madre, se recomienda que le dejes comer del mismo plato que ella, para que aprenda a través de la observación.

El propio gatito se encargará de la comida que ingiera. Además, debes elegir un plato ancho y plano para facilitar el acceso del gatito a la comida.

Otras precauciones a tener en cuenta

Cuando los gatitos comienzan a comer alimentos sólidos, puede suceder que sufran un poco de presión de vientre. Puedes ayudarlo a defecar haciendo masajes suaves en su vientre. Además, siempre ponga a su disposición cajas de arena adecuadas para que empiece a hacer necesidades en el lugar correcto.

Coincidiendo con el inicio de la alimentación sólida, debe realizarse la primera desparasitación interna. Consulta a tu veterinario de confianza, para que te asesore y defina un protocolo de desparasitación y vacunación del cachorro. La salud es lo más importante y nunca debes descuidar este punto. Además, es importante que proporcione agua fresca y limpia todos los días. Idealmente, la olla de agua debe estar lejos de la olla de comida y en una habitación diferente de la caja de arena.