Perro que pica - causas y tratamiento

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Mi perro tiene picor.
Video: Mi perro tiene picor.

Contenido

Los perros son conocidos en todo el mundo como el mejor amigo del ser humano. Por ello, es justo que les devolvamos todo el cariño y la amistad que nos tienen en forma de cuidados, velando por su salud y bienestar. Entre jugar, dormir y alimentarse, los perros tienen el comportamiento normal de rascarse, sin embargo, debes prestar atención si tu cachorro se rasca demasiado, con demasiada frecuencia.

No existe un remedio específico para la picazón en los perros, el tratamiento dependerá del estado clínico del animal, por lo que se prescriben medicamentos más precisos. Pero no te preocupes si tienes un perro que pica en casa, en Animal Expert traemos este artículo para ayudarlo con información sobre los principales causas y tratamientos de la picazón en perro.


picazón de perro

Antes de informarle sobre el Causas y tratamientos para la picazón del perro, debe prestar atención si su cachorro pica más de lo habitual. Un poco de rascado rápido durante el día es un comportamiento normal del perro, pero si la situación es un perro que pica con mucha frecuencia, duraciones largas y perdida de cabello, debe buscar la ayuda de un veterinario para comprender qué tratamiento debe seguirse.

Para poder cuidar adecuadamente a tu perro, nada mejor que conocer las posibles causas y tratamientos del picor canino, garantizando una mayor seguridad para tu animal.

Estrés y ansiedad

Algunas condiciones psicológicas como el estrés y la ansiedad pueden dejar su perro que pica excesivo. Además de la picazón, estas afecciones pueden provocar otros comportamientos en su perro, como:


  • ladrar excesivamente
  • lamer excesivamente
  • Agitar
  • Sibilancias
  • esconder
  • agitación
  • destruir objetos

El estrés y la ansiedad pueden ser provocados por diversas situaciones, como acumulación de energía, falta de juego, aislamiento por largos periodos, entre otras, y pueden agravarse en otras enfermedades. Por eso, es muy importante que ayudes a tu perro a afrontar estas situaciones. Muchos tutores se preguntan qué hacer si su perro está estresado y hay algunas actividades que puede hacer para tratar a su perro:

  • Dar un paseo
  • Juega con juguetes que te interesen
  • Conversaciones (puede que no lo parezca, pero esta actitud fortalece tu conexión con tu perro)
  • Garantizar la tranquilidad y seguridad en el medio ambiente.

La picazón y las llagas en los perros pueden ser sarna

La sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros, y además de dejar su perro con picazón y pérdida de cabello, puede provocar manchas rojas en el vientre del perro. Los principales síntomas que provoca la sarna son:


  • Enrojecimiento e inflamación de la piel.
  • rascado constante
  • Frote contra los objetos y el suelo para aliviarse.
  • pérdida de apetito
  • gran perdida de peso
  • Caída y adelgazamiento del cabello con zonas completamente sin pelo
  • escamas de piel
  • Llagas y ampollas en la piel
  • hedor de piel
  • Piel seca, con costras y gruesa en las etapas más avanzadas de la sarna.

Hay algunos factores que pueden hacer que su perro más propenso a la sarna, y estos incluyen:

  • Falta de higiene (en el medio ambiente y en el perro)
  • Baja inmunidad
  • Alimentos de baja calidad
  • Contacto constante con animales infectados.

Si tu cachorro tiene sarna, debes llevarlo lo antes posible a tu veterinario, para que se pueda hacer el diagnóstico con precisión y que se prescriba el mejor tratamiento para tu animal. El tratamiento que el veterinario puede recomendar son fármacos acaricidas, habitualmente ivermectina, selamectina, moxidectina y milbemecina oxima. Analgésicos, antiinflamatorios, calmantes para la piel y medicamentos para problemas secundarios, como clorhexidina, que actúa como fungicida y bactericida, que evita que las llagas provocadas por el picor se infecten.

Un perro que se rasca mucho puede ser una alergia

Las alergias son respuestas del sistema inmunológico a alguna sustancia que no debería afectar al animal. Estas sustancias pueden ser polen, ingredientes alimentarios, hierbas, semillas, saliva de garrapatas, saliva de pulgas, productos químicos de limpieza, entre otros.

Los efectos de las alergias no se limitan a provocar picazón en su perro, los síntomas pueden variar desde irritación de la piel hasta la muerte de su mascota. Además del picor, algunos efectos provocados por las alergias son:

  • Irritación de la piel
  • enrojecimiento de la piel
  • Acumulación de cera en los oídos.
  • estornudos frecuentes
  • vomitando
  • eructo
  • Diarrea
  • pérdida de apetito

El tratamiento que se puede utilizar para la alergia puede variar según la sustancia a la que sea alérgico el perro. Descubrir estas sustancias no siempre es tarea fácil, pero tu veterinario puede darte algunas indicaciones para paliar los síntomas de las alergias y asegurar un mayor confort a tu mascota. Se pueden utilizar algunos remedios antihistamínicos orales, además de cremas, champús, lociones y medicamentos para eliminar la picazón de perro.

pioderma canino

La pioderma suele ser una enfermedad secundaria, lo que significa que es el resultado de otras enfermedades en el perro. Esta enfermedad es causada principalmente por Staphylococcus pseudointermediusna, un microorganismo que normalmente se encuentra en la flora del perro. Sin embargo, cuando el sistema inmunológico del animal sufre cambios, este microorganismo prolifera de forma exagerada, lo que acaba resultando en pioderma. Las principales causas de esta enfermedad son: Hongos, dermatitis atópica, parásitos como ácaros, pulgas y garrapatas, enfermedades endocrinas (hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo).

Además de burlarse perro que pica, los síntomas de la pioderma pueden incluir:

  • Áreas de alopecia (áreas sin pelo)
  • pelaje de aspecto erizado
  • costras
  • peladura
  • Pápulas (pequeños puntos)
  • Pústulas (parecen granos)
  • Eritema (enrojecimiento)

Para llevar a cabo el tratamiento de la pioderma, primero es necesario tener tratamiento para la enfermedad que está provocando cambios en el sistema inmunológico de su perro. Una vez detectada y tratada esta enfermedad, el veterinario podrá prescribir champús, geles, cremas y antibióticos para tratar exclusivamente los síntomas de la pioderma.

Pulgas

Las pulgas son parásitos que comúnmente afectan a los perros, siendo la primera conjetura en los casos de picazón de perro. Además del intenso picor, el animal con pulgas puede presentar otros síntomas como:

  • hinchazón alrededor de la herida
  • Comportamiento de morder y lamer la piel

Los síntomas pueden empeorar si su cachorro es alérgico a las picaduras de pulgas. Existen varios métodos para eliminar las pulgas del perro, como bañar constantemente al animal con un champú antipulgas, utilizar peines especiales para quitar las pulgas del pelaje y utilizar medicación antipulgas, como Bravecto.

Dermatitis

La dermatitis es una enfermedad común que afecta a los perros, solo superada por la alergia a las picaduras de pulgas. Este cuadro clínico puede ser causado por bacterias y hongos, pero también puede estar influenciado por trastornos psicológicos y emocionales, genética, humedad, hipotiroidismo, entre otros. Además del picor excesivo, los perros con dermatitis pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Lamiendo constantemente el cuerpo: este comportamiento hace que la dermatitis se extienda a diferentes regiones del cuerpo del perro.
  • Pérdida de cabello en la región afectada.
  • manchas rojas en la piel

Antes de realizar el tratamiento de la dermatitis con medicación, debes investigar qué sustancia está causando esta enfermedad en tu perro, para que puedas sacar a tu mascota de la sustancia en cuestión. Su veterinario puede ayudar con este proceso realizando análisis de sangre para identificar qué sustancias están causando la dermatitis de su perro.

Si no es posible hacer esta prevención en el perro, se puede recurrir al tratamiento con el uso de medicamentos como antihistamínicos, hidroxizina, difenhidramina, clemastina, clorfeniramina, prednisolona y metil prednisolona. Además, también puede optar por utilizar tratamientos bactericidas y fungicidas, con el uso de clorhexidina, por ejemplo.

Recordando que el uso de medicamentos debe estar de acuerdo con la aprobación de su veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.