Clamidiosis felina: contagio, síntomas y tratamiento

Autor: John Stephens
Fecha De Creaci贸n: 27 Enero 2021
Fecha De Actualizaci贸n: 29 Junio 2024
Anonim
馃敶馃敶 CLAMIDIA : S脥NTOMAS, DIAGN脫STICO Y TRATAMIENTO. Infecci贸n de transmisi贸n sexual (ITS)
Video: 馃敶馃敶 CLAMIDIA : S脥NTOMAS, DIAGN脫STICO Y TRATAMIENTO. Infecci贸n de transmisi贸n sexual (ITS)

Contenido

LA cladiosis felina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta principalmente a los ojos y al tracto respiratorio superior, aunque las bacterias causantes también pueden alojarse en los genitales de los gatos. La patología es más frecuente entre los gatos callejeros jóvenes o los que viven en grupos, sin embargo, puede afectar a gatos de todas las edades, ya sean mestizos o de una raza definida.

Si acabas de adoptar un lindo gatito, es muy importante que busques a tu veterinario de confianza para comprobar su estado de salud y descartar posibles enfermedades que amenacen su bienestar. En este artículo de Animal Expert podrás conocer las principales formas de contagio, las causas y Síntomas de clamidiosis felina.


chlamydophila felis

La clamidiosis felina es causada por un tipo de bacteria gramnegativa llamada Chlamydophila felis. Actualmente, se estima que alrededor del 30% de los diagnósticos de conjuntivitis felina están relacionados con la clamidia. Además, se reconoció que la bacteria Chlamydophila felis suele actuar en asociación con calicivirus y rinotraqueítis felina.

las bacterias Clamidófilos pueden permanecer inactivos en el medio ambiente, pero necesitan un huésped para reproducirse. Por eso ingresan al organismo felino, donde encuentran alta disponibilidad de alimento y un ambiente seguro. Cuando entran en el cuerpo del gato, el su período de incubación es de 3 a 10 días.

Por otro lado, la forma de Contagio ocurre por contacto directo con secreciones nasal y ocular de gatos infectados. Por tanto, los gatos que viven en grupos son especialmente vulnerables a esta patología.


Anteriormente, la clamidiosis se conocía como "neumonía felina", pero la nomenclatura no era muy precisa, ya que estas bacterias casi nunca llegan a los pulmones. Suelen concentrarse en los ojos y el tracto respiratorio superior, provocando conjuntivitis constante y posible rinitis.

¿La cladiosis se transmite de los gatos a los humanos?

cladiosis no se puede transmitir a los humanos por gatos infectados, sin embargo, la transmisión es muy fácil entre gatos. Por eso insistimos en la precaución y acudimos al veterinario ante el primer síntoma, sobre todo si acabamos de rescatar a un gato callejero, nuestro gato se ha escapado o ha entrado en contacto con gatos enfermos.

Los síntomas de la clamidiosis felina

El primer signo visible de cladiosis felina es un frecuente descarga de agua que puede aparecer en uno o ambos ojos. En general, los globos oculares de los gatos afectados tienen una humedad excesiva, lo que provoca romper constantemente. En muchos casos, la enrojecimiento e hinchazón también se observan del tercer párpado.


Si la enfermedad no se trata rápidamente, la secreción acuosa se vuelve cada vez más viscosa y purulenta (el típico color verde del pus). En esta etapa, el gato es más vulnerable a la formación de úlceras alrededor de los ojossy en las córneas, además de edema conectivo. También son frecuentes la fiebre, la fatiga, la pérdida de apetito y el peso.

En casos más avanzados, el sistema respiratorio puede verse comprometido. El felino afectado puede tener secreción nasalyestornudos constantes, que generalmente es causada por una condición de rinitis. Sin embargo, la infección rara vez llega a los pulmones y las lesiones pulmonares debidas a la cladiosis son muy raras.

Tratamiento para la clamidiosis felina

Al notar alguno de los síntomas anteriores en tu gato, es fundamental acudir rápidamente al veterinario para que te aconseje cómo tratar la clamidiosis felina. En la clínica, el profesional realizará los exámenes clínicos y complementarios necesarios para analizar la salud de su mascota y reconocer posibles patologías. Si se confirma el diagnóstico de clamidiosis felina, el tratamiento dependerá del estado de salud y evolución de la patología en cada felino.

En general, el antibióticos son esenciales para contener la reproducción y combatir las bacterias Chlamydophila felis. Se pueden recetar por vía oral (medicamentos), por vía intravenosa o mediante soluciones (colirio). Recuerde que los antibióticos siempre deben ser recetados por un profesional médico. La automedicación es muy peligrosa y aumenta la resistencia de las bacterias, lo que dificulta el tratamiento de la chlamydophila felis.

Incluso tomando antibióticos, los gatos afectados pueden tener una secreción pegajosa u oscura durante días e incluso semanas. Entonces sera importante limpiar los ojos y la nariz a diario de su gatito hasta que la secreción desaparezca por completo. El veterinario puede recomendar algunas toallitas específicas o simplemente una gasa limpia ligeramente humedecida con sal o agua tibia.

Durante el tratamiento, es fundamental que el gato afectado se separe de otros gatos para prevenir más infecciones. También será necesario reforzar la higiene de la casa y desinfectar el ambiente y los objetos utilizados por los gatos. Recuerde que las bacterias pueden permanecer inactivas en accesorios, juguetes, cajas de arena, raspadores, etc. Tenga cuidado con los productos de limpieza tradicionales, ya que los productos químicos en su fórmula pueden envenenar a los gatos e irritar sus membranas mucosas. Lo ideal es optar por desinfectantes antibacterianos "pet friendly", es decir, fabricados especialmente para hogares con mascotas.

Prevención de la clamidiosis en gatos

La mejor manera de prevenir la clamidiosis felina es brindarle la medicina preventiva adecuada, un ambiente positivo y la atención necesaria que le permitirá a su peludo amigo fortalecer el sistema inmunológico y preservar su buena salud. Para ello, es fundamental realizar visitas periódicas al veterinario cada 6 meses, respetar el calendario de vacunaciones y desparasitaciones periódicas, proporcionar una dieta equilibrada y mantenerte estimulado física y mentalmente a lo largo de tu vida. No dude en acudir rápidamente a su profesional de confianza para identificar cualquier cambio en la apariencia o comportamiento de su gato.

Por otro lado, se puede recomendar la esterilización para evitar la fuga de gatos durante el período de celo. Recuerde que la clamidiosis, como muchas otras enfermedades infecciosas, se transmite fácilmente durante las relaciones sexuales o en las peleas callejeras.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.