Cavalier King Charles Spaniel

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 11 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Cavalier King Charles Spaniel Pros And Cons | Should You REALLY Get A CAVALIER KING CHARLES?
Video: Cavalier King Charles Spaniel Pros And Cons | Should You REALLY Get A CAVALIER KING CHARLES?

Contenido

LA Raza de perro Cavalier King Charles Spaniel es conocida por su aparición en varias películas y también se popularizó gracias a celebridades que la eligieron como perro de compañía, como Coco Chanel, Oscar Wilde y Frank Sinatra. Además, esta raza es muy apreciada por su apariencia elegante y su pelaje sedoso y delicado. El Cavalier King Charles Spaniel tiene una personalidad dulce y cariñosa, pero no debemos olvidar que también es una raza delicada, debido a los diversos problemas de salud hereditarios que puede presentar.

Si quieres saber más sobre la raza Cavalier King Charles Spaniel En este artículo de PeritoAnimal encontrarás toda la información necesaria, como sus orígenes, características, personalidad, cuidados, salud y educación. ¡Sigue leyendo!


Fuente
  • Europa
  • Reino Unido
Clasificación FCI
  • Grupo IX
Características físicas
  • Esbelto
  • previsto
  • orejas largas
Tamaño
  • juguete
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
  • Gigante
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • más de 80
peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Bajo
  • Promedio
  • Elevado
Personaje
  • Equilibrado
  • Sociable
  • Inteligente
  • Tierno
  • Dócil
Ideal para
  • Niños
  • pisos
  • Casas
  • Terapia
  • Personas más viejas
Clima recomendado
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Largo
  • Suave
  • Delgada

Cavalier King Charles Spaniel: origen

Hay muchas historias y leyendas sobre esta fascinante raza, que alcanzó su punto máximo de popularidad durante los reinados de Carlos I de Inglaterra y Escocia, y de Carlos II de Inglaterra. El Charles King Cavalier Spaniel aparece en varias pinturas de los siglos XVI y XVII, en las que es posible observar ciertas diferencias con el patrón actual, especialmente en la cara, que muestra un hocico algo más largo, así como en el cuerpo, que es más delgado.


El Cavalier King Charles Spaniel es una raza De Inglaterra y los primeros ejemplares se remontan a la época de Isabel I de Inglaterra. Es probable que el Cavalier King Charles Spaniel naciera de un cruce entre cachorros pequinés y perros de agua japoneses, ya que existe evidencia de que estos cachorros fueron regalados a miembros de familias reales en Europa. Ya en el año 1600, comenzaron a ser apreciados entre los nobles ingleses.

Recibe parte de su nombre, "Charles", gracias a Carlos II, que se mostró especialmente apegado a la carrera. Los historiadores señalan que fue un miembro de tu séquito y que nunca se separó de su fiel amigo de cuatro patas, ni siquiera durante las reuniones estatales. Por eso recibió su otro nombre, "Cavalier". Otros miembros de la familia de familia real inglesa también fueron grandes amantes de la raza.


En los últimos años, el Cavalier King Charles Spaniel se ha extendido por todo el mundo y es considerado una de las razas de perros ingleses más populares y queridas, tanto por su personalidad cariñosa como por su linda apariencia.

Cavalier King Charles Spaniel: características

El Cavalier King Charles Spaniel es un perro elegante y bien proporcionado, de tamaño pequeño. Su peso oscila entre 5,4 y 8 kg y la altura a la cruz entre 30 y 33 cm. Pertenece al grupo IX de la FCI, el de perros de compañía.

Su cabeza es pequeña y tiene un hocico ligeramente alargado y una frente casi plana, por lo que precisamente la depresión frontal es bastante evidente. El hocico se estrecha al final. Los dientes de Cavalier King Charles Spaniel son fuertes y tienen el típico mordida de tijeras, es decir, los dientes superiores se superponen perfectamente con los inferiores.

Los ojos son redondos, oscuros y bien espaciados. las orejas son un rasgo muy característico de la raza, y ligeramente similares a los del Cocker Spaniel Inglés, ya que son largos y tener flecos. Sin embargo, en el caso de Cavalier King Charles Spaniel su inserción es alta.

La cola es proporcional al cuerpo, muy peluda y nunca por encima del nivel de la línea posterior. Tiene una espalda recta y horizontal así como un pecho moderado, caracterizado por un buen círculo de costillas. Las piernas son de esqueleto moderado, mientras que los pies están cubiertos de abundante pelo y tienen buena orientación.

El manto de Cavalier King Charles Spaniel es largo y sedoso, con abundante flequillo, pudiendo tener diferentes tonalidades: negro y canela, rubí o tricolor.

Cavalier King Charles Spaniel: personalidad

Cavalier King Charles Spaniel es un perro dulce y amigable, lo que convierte a esta raza en una de las más adecuadas para convivir con niños y ancianos. Su personalidad es alegre y, si está bien socializado, no muestra miedo, ansiedad o nerviosismo, al contrario, es un perro activo pero equilibrado.

Vivir con él es especialmente sencillo y, gracias a su reducido tamaño, se adapta perfectamente a la vida en un apartamento. Puede convivir con cualquier tipo de familia, sin embargo, como con cualquier otro individuo, no debemos promover un estilo de vida particularmente sedentario, sino intentar ofrecerle paseos, ejercicio y estimulación para mantenerlo feliz.

Por último, cabe destacar que, con una adecuada socialización, este perro puede llevarse de maravilla con todo tipo de personas y animales, lo que también lo convierte en una gran raza para terapia asistida por animales.

Cavalier King Charles Spaniel: cuidado

La alimentación del Cavalier King Charles Spaniel debe ser equilibrado, es decir, equilibrado. Al elegir su dieta, ya sea en base a raciones o recetas caseras, debemos asegurarnos de que sea de calidad. Asimismo, respetaremos las cantidades para asegurar un peso adecuado y evitar el exceso de peso. Podemos distribuir la cantidad de comida diaria entre 2 o 3 comidas. No olvides que los alimentos deben estar siempre adaptados a la edad del individuo, necesidades específicas y estado de salud, por lo que siempre es recomendable consultar a un veterinario.

Por otro lado, para mantener su pelaje sedoso y en buen estado, debemos cepillarlo 2 o 3 veces por semana, prestando especial atención a la formación de posibles nudos y enredos en la zona de las orejas y extremidades. El cepillado periódico influirá positivamente en su salud, no solo al mantener su pelaje brillante, sino también al permitirle detectar rápidamente la presencia de parásitos o llagas. El baño se suele dar una vez al mes, utilizando siempre productos específicos para perros.

El ejercicio es otro aspecto clave de su cuidado porque, como comentamos anteriormente, el Cavalier King Charles Spaniel es un perro muy activo. Es necesario ofrecer un mínimo de 3 caminatas por día, una de las cuales debe combinarse con alguna ejercicio físico. Asimismo, no debemos olvidar la importancia de la estimulación mental para mantener la mente activa.

Cavalier King Charles Spaniel: educación

Cavalier King Charles Spaniel es un perro inteligente, que aprende fácilmente, sin embargo, es importante educarlo a través de la entrenamiento positivo, evitando así el castigo positivo, que puede generar estrés y ansiedad en el perro. Este tipo de educación no se recomienda exclusivamente para esta raza, sino para todos los cachorros. De hecho, el uso de refuerzo positivo en el entrenamiento promueve el aprendizaje y una buena reacción con el propietario.

Otro aspecto fundamental de la educación es la socialización del cachorro, un proceso esencial para que el perro aprenda a relacionarse con otros individuos, entornos y personas, como niños, adultos, gatos, perros y ambulancias, entre otros. La falta de socialización o la socialización deficiente pueden provocar que surjan miedos y otros problemas de conducta. El Cavalier King Charles Spaniel también debería aprender a orinar en la calle.

Para terminar tu educación básica, prestaremos atención a los mandatos de obediencia que, además de fortalecer nuestro vínculo, le permitirá estimular mentalmente y mejorar su respuesta a sus solicitudes.

Cavalier King Charles Spaniel: salud

LA expectativa de vida Se encuentra Cavalier King Charles Spaniel entre 9 y 14 añosSin embargo, es una raza que tiene una alta predisposición a padecer enfermedades hereditarias, especialmente la siringomielia, una enfermedad especialmente dolorosa y grave. Se estima que alrededor del 33% de los Cavaliers King Charles Spaniel padecen la enfermedad. Se debe principalmente a un crecimiento excesivo de la masa cerebral, que no tiene suficiente espacio en el cráneo.

Otros enfermedades comunes Cavalier King Charles Spaniel son:

  • Displasia de la válvula mitral;
  • Cataratas;
  • Distrofia corneal;
  • Displasia de cadera;
  • Microftalmia;
  • Atrofia progresiva de la retina;
  • Displasia de retina;
  • Síndrome del perro braquicefálico;
  • Diabetes mellitus;
  • Epilepsia idiopática;
  • Ictiosis;
  • Urolitiasis.

Es muy importante visitar al veterinario periódicamente, cada 6 o 12 meses, para intentar prevenir estas enfermedades y detectarlas con prontitud si aparecen. También será fundamental seguir el calendario de vacunación y el calendario de desparasitación.