Características del escorpión

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 11 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Características del escorpión - Mascotas
Características del escorpión - Mascotas

Contenido

Hay más de 1000 especies de escorpiones en el mundo. También conocidos como lacraus o alacraus, se caracterizan por ser animales venenosos que tienen un cuerpo segmentado en varios metameros, grandes garras y un aguijón marcado en la zona posterior del cuerpo. Habitan prácticamente todas las regiones del mundo bajo rocas o troncos de árboles y se alimentan de pequeños animales como insectos o arañas.

Junto con los picnogonidos conocidos, forman el grupo de queliceriformes, que se caracterizan principalmente por la presencia de quelíceros y la ausencia de antenas. Sin embargo, tienen muchos otros atributos o cualidades que hacen que estos artrópodos animales sean muy interesantes. Si quieres saber más sobre características del escorpión, asegúrese de leer este artículo de PeritoAnimal.


¿Es el escorpión un insecto?

Debido al pequeño tamaño y la estructura corporal dividida en segmentos que tienen estos animales, podemos pensar que son insectos. Sin embargo, aunque ambos son artrópodos, los escorpiones están relacionados con las arañas, ya que pertenecen a la clase Arácnidos del subfilo de quelicerados.

Los escorpiones se caracterizan por la presencia de quelíceros y ausencia de antenas, mientras que los insectos pertenecen a la clase Insecta, que se incluye dentro del subfilo de hexápodos y carecen de estas características de quelíceros. Por tanto, podemos decir que el escorpión no es un insecto, es un arácnido.

El nombre científico del escorpión, por supuesto, depende de la especie. El escorpión amarillo, por ejemplo, es el Tityus serrulatus. El nombre científico del escorpión emperador es el Pandinus Imperator.


origen del escorpión

Los datos fósiles indican que los escorpiones aparecieron como formas acuáticas hace unos 400 millones de años y luego conquistó el medio terrestre. Además, la posición de los pulmones de estos artrópodos es similar a la posición de las branquias de los euriptéridos, animales quelícerados ya extintos en el hábitat marino y de los que algunos autores creen que se derivan los escorpiones terrestres actuales.

Anatomía del escorpión

Centrándonos ahora en las características de los escorpiones refiriéndonos a su anatomía y morfología, podemos decir que los escorpiones tienen un cuerpo dividido en dos regiones: la prosome o región anterior y la opistosoma o región posterior, formada por un conjunto de segmentos o metameros. En este último, también se pueden distinguir dos partes: el mesosoma y el metasoma. La longitud corporal de los escorpiones puede variar mucho. El escorpión más grande jamás encontrado mide hasta 21 cm mientras que hay otros que no alcanzan los 12 milímetros.


En el prosoma tienen un caparazón con dos ocelos centrales (ojos simples) junto con 2-5 pares de ocelos laterales. Por lo tanto, los escorpiones pueden tener de dos a diez ojos. En esta región también se encuentran los apéndices del animal que consisten en un par de chelicera o boquillas, un par de pedipalpos acabado en garra y ocho patas articuladas.

En el área del mesoma está el opérculo genital, formado por un par de placas que ocultan el orificio genital. Detrás de este opérculo está el placa de pectina, que actúa como punto de unión del peines, estructuras de escorpiones con función quimiorreceptora y táctil. En el mesosoma también hay 8 estigmas o aberturas respiratorias que corresponden al pulmones foliáceos, que son como páginas de libros de animales. Por lo tanto, los escorpiones realizan la respiración pulmonar. Asimismo, en el mesoma se encuentra el sistema digestivo de los escorpiones.

El metasoma está formado por metámeros muy estrechos que forman una especie de anillo al final del cual hay un hiel de veneno. Termina en una picadura, característica de los escorpiones, en la que fluye la glándula que produce la sustancia venenosa. Descubra 15 tipos de escorpiones en este otro artículo.

todo sobre el escorpión

Las características de los escorpiones no solo se centran en su apariencia física, sino también en su comportamiento, y ahí es donde comenzaremos.

comportamiento del escorpión

Estos animales son generalmente nocturno, ya que prefieren salir en busca de comida por la noche y estar más inactivos durante el día, lo que les permite una menor pérdida de agua y un mejor mantenimiento de la temperatura.

Su comportamiento a la hora de la cría es muy destacable, ya que realizan una especie de baile nupcial entre hombre y mujer muy característico. Primero, el macho coloca un espermatóforo con esperma en el suelo y luego, agarrando a la hembra, tira de ella para colocarla encima del espermatóforo. Finalmente, el macho empuja a la hembra hacia abajo para ejercer presión sobre el espermatóforo y los espermatozoides se abren para permitir que los espermatozoides entren en la hembra.

¿Dónde viven los escorpiones?

El hábitat de los escorpiones es muy diverso, ya que se pueden encontrar desde áreas con gran vegetación hasta lugares muy árido, pero siempre escondido bajo rocas y troncos durante el día, que es otra de las características más representativas de los alacraus. Habitan prácticamente todos los continentes, excepto lugares donde las temperaturas son extremadamente frías. De esta forma, encontramos especies como la Euscorpius flaviaudis, que habita el continente africano y el sur de Europa o especies como el Superstitionia donensis, que se encuentra en diferentes países de América.

Alimentación del escorpión

Los escorpiones son carnívoros y, como mencionamos, cazan de noche. Tienen la capacidad de detectar a sus presas a través de vibraciones en el aire, en el suelo y también a través de señales químicas. Tu dieta consiste en insectos como grillos, cucarachas, moscas e incluso arañas, pero también pueden alimentarse de lagartijas, pequeños roedores, pájaros e incluso otros escorpiones.

cual escorpión es venenoso

Según el Ministerio de Salud, se registraron 154.812 accidentes por escorpión en Brasil en 2019. Esta cifra representa el 58,3% de todos los accidentes con animales venenosos en el país.[1]

O peligro de escorpiones es variable, ya que depende de la especie. Mientras que algunos ejemplares son más pacíficos y se defienden solo en caso de ser atacados, otros son más agresivos y tienen venenos más poderosos capaces de causar un gran daño a quienes entran en contacto con ellos.

Todos los escorpiones son venenosos y tienen veneno capaz de matar insectos, su principal presa. Pero solo unas pocas especies son realmente peligrosas para los humanos. LA picadura de escorpión causa, en la mayoría de los casos, la misma sensación que una picadura de abeja, lo que significa que es bastante dolorosa.

Sin embargo, hay especies que tienen venenos mortales para los humanos, como es el caso del escorpión de cola negra (Androctonus bicolor). La picadura de este escorpión provoca un paro respiratorio.

El veneno de escorpión actúa duro y rápidamente en sus víctimas y se clasifica como neurotóxico ya que actúa especialmente sobre el sistema nervioso. Tal veneno puede causar la muerte por asfixia y causar parálisis motora y bloqueo de los comandos responsables de la respiración.

Los síntomas más comunes después de las picaduras de escorpión

Entre los síntomas provocados por el veneno de escorpión se encuentran:

  • Dolor en la región pinchada
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón

En casos más graves, la picadura de escorpión también puede causar:

  • vomitando
  • Dolor de cabeza
  • náusea
  • espasmos musculares
  • Dolor abdominal
  • salivación excesiva

Qué hacer en caso de picadura de escorpión

Cuando una persona sufre un picadura de escorpión, la recomendación es que acuda rápidamente a un hospital y, si es posible, capture y lleve al animal al hospital para que el equipo médico pueda identificar el suero antiescorpión adecuado. También puede ser útil tomar una fotografía del animal.

El suero no siempre está indicado, depende del tipo de escorpión y su veneno. Solo un profesional de la salud puede realizar esta valoración y realizar el diagnóstico. También sepa que no existe un tratamiento en el hogar para tratar una mordedura. De todos modos, existen algunas medidas que se deben tomar ante la picadura de un escorpión, como limpiar el sitio de la picadura con agua y jabón y no cortar ni apretar la zona afectada.

Otras curiosidades de los escorpiones

Ahora que conoces el principal características del escorpión, estos otros datos curiosos también pueden ser muy interesantes:

  • Pueden vivir entre 3 y 6 años, pero hay casos en los que pueden durar más que eso
  • En ciertos países, como México, estos animales se conocen como “alacraus”. De hecho, en diferentes regiones del mismo país, los pequeños escorpiones también se llaman alacraus.
  • Son ovovivíparos o vivíparos y el número de crías varía entre 1 y 100. Después de que se van, los escorpiones adultos les brindan el cuidado de sus padres.
  • Utilizan principalmente sus grandes garras para cazar a sus presas. La inyección de veneno a través de sus aguijones se utiliza principalmente en casos de defensa o captura de presas más difíciles.
  • En algunos países, como China, estos artrópodos son consumidos por humanos, ya que también se cree que son medicinales.

Si quieres leer más artículos similares a Características del escorpión, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.