Canicross: que es y como practicar

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 19 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 18 Junio 2024
Anonim
Aprende a practicar Canicross, tutorial 3: primeros entrenamientos
Video: Aprende a practicar Canicross, tutorial 3: primeros entrenamientos

Contenido

No hay nada mejor que compartir las actividades diarias con tu perro para fortalecer tu relación con él, por eso en este artículo de PeritoAnimal te explicaremos todo sobre el canicross: que es y como practicarlo. Es un deporte que consiste en correr junto a tu perro unidos por un equipo específico.

Además de ser súper saludable y brindar numerosos beneficios para la salud de ambos, canicross permite una mejor comunicación para conocerlos. Descubre todo lo que necesitas saber para practicar canicross y empieza a hacer ejercicio con tu perro lo antes posible.

Canicross: que es

El canicross es un deporte canino que actualmente está muy de moda. En realidad, es una variación del mushing la tradicional carrera de trineos tirados por perros.


Consiste en un deporte en el que el tutor y el perro corren juntos, haciendo ejercicio. El cachorro debe estar sujeto a la cintura de su tutor con un arnés especial anti-tirón y un cinturón específico de canicross (suelen ser bastante largos) que se colocará en la cintura del tutor para controlar la velocidad del cachorro. Pero ten cuidado, el los cuellos tradicionales no encajan, porque es un equipo específico que protege al perro y al tutor de los tirones del compañero de cuatro patas.

Esta modalidad es muy conocida, principalmente en algunos países europeos, que mantienen esta tradición durante muchos años. Además de numerosas competiciones de canicross, también puedes practicar solo en bosques, senderos y caminos.

Canicross: equipo necesario

Es fundamental tener la equipo especifico practicar este deporte, de lo contrario podría ocurrir un accidente, tanto del perro como del dueño. El set completo de canicross incluye:


  • Cinturón para el corredor;
  • Arnés para el perro (no es el mismo arnés que el del paseo);
  • Un cuello acolchado.

Además de estos elementos básicos para este deporte canino, debes tener en cuenta que:

  • El perro debe tener más de un año, haber sido sometido a un control veterinario y estar en perfecta forma física;
  • No está permitido participar en una competencia con perros agresivos que puedan poner en riesgo a otros corredores, use el bozal si es necesario;
  • El tutor nunca puede ir delante del perro.

Además, es necesario entrenar al perro constantemente, tanto en lo que respecta a la intensidad de la actividad (como se debe hacer con cualquier otro deportista) como a las órdenes básicas de obediencia.

Canicross: las mejores razas de perros para practicar

No existe una única raza adecuada para realizar canicross. De hecho, casi cualquier perro es capaz de hacerlo, aunque este deporte canino se suele practicar con perros medianos y grandes (entre 20 y 30 kilos).


Los cachorros braquicefálicos (de hocico plano) no son recomendables para ejercitarse con tanta intensidad como el canicross, ya que estas razas de perros tienen problemas respiratorios y por tanto tienen dificultad para modular y equilibrar la temperatura corporal, así como otras complicaciones.

Por otro lado, las razas de perros Molossos tampoco deben practicar el cranicross. Los cachorros de Mastín, Cane Corso, Boiadeiro de Berna, Boxer y razas similares tienen una estructura corporal que los hace más propensos a ciertos problemas de salud si practican ejercicio físico intenso, como golpe de calor y otros problemas respiratorios.

Canicross: ¿Cómo sé si mi perro puede practicar?

Como mencionamos anteriormente, prácticamente todo perro adulto puede iniciar canicross, sin embargo, una revisión veterinaria completa es fundamental antes de comenzar a practicar este deporte para certificar el buen estado de salud del perro, así como el estado de las patas, las cuales deben ser examinadas periódicamente.

Canicross: rutina de entrenamiento

Existen varias modalidades dentro del canicross, sin embargo la más común es la pique, media y larga distancia. Suelen estar entre 5 y 12 km, sin embargo, la distancia puede variar dependiendo de las reglas de la federación organizadora. En este tipo de eventos la atención y cuidado del perro es fundamental, la clasificación es algo secundario para cualquier tutor responsable.

Las personas que se dedican a competir canicross a nivel profesional tienen el mayor respeto por el animal, por lo que existen algunas pautas prohibidas, como hacer correr al perro con el arnés detrás del hombro y, por supuesto, cualquier tipo de maltrato.

Por último, se recomienda acudir al veterinario con tu cachorro para confirmar que su salud y disponibilidad física para correr en este tipo de condiciones son ideales.

Canicross: cómo debes entrenar a tu perro

Una vez que tenga el equipo de canicross y su perro haya dominado los comandos básicos, puede comenzar a practicar por su cuenta en cualquier región habilitada. Se recomienda comenzar con una rutina moderada e ir aumentando gradualmente el ritmo, de acuerdo con el desempeño propio y de la mascota.

Si quieres participar en competiciones oficiales de canicross debes fijarte metas de distancia y tiempo, y repasarlas poco a poco para valorar si sois buenos candidatos para este deporte tan intenso. Entonces puedes unirte a un club de canicross o mushing formarse junto a otras personas y participar en las diferentes actividades que se realicen, sean oficiales o no.

Canicross Brasil: competición

El canicross es todavía una práctica poco conocida en Brasil, pero ha ido ganando cada vez más popularidad. Por tanto, puede ser que tengas alguna dificultad para encontrar el equipamiento necesario a la venta en el mercado nacional, siendo mejor recurrir a las tiendas online. Además Federación Brasileña de Canicross para que la actividad gane más visibilidad en el país.

También vea nuestro video de YouTube con el 5 ejercicios con perro: