Calicivirus felino: síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 15 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Calicivirus felino (FCV) | Gripe felina | síntomas y tratamiento
Video: Calicivirus felino (FCV) | Gripe felina | síntomas y tratamiento

Contenido

En el Experto en animales queremos lo mejor para tu mascota, por eso tratamos de atender todas las enfermedades, afecciones y comportamientos que puedan presentarse a tu peludo amigo.

En esta ocasión, hablemos del calicivirus felino, síntomas y tratamiento, porque esta enfermedad es extremadamente común entre los gatos y puede ser peligrosa para tu gato si no se detecta a tiempo.

Lembre-se sempre de não automedicar o seu animal de estimação, ir à consulta com o seu veterinário em caso de qualquer sintoma ou comportamento incomum e dar ao seu amiguinho todo o amor, cuidado e alimentação que ele precisa para ser um animal forte, saudável y feliz.


¿Qué es el calicivirus felino?

Es una enfermedad altamente infeccioso que suele afectar a grandes colonias de felinos, debido a la facilidad con la que se transmite el virus. Sin embargo, también puede aparecer entre gatos domésticos.

El calicivirus (FCV) es un tipo de gripe felina. Se manifiesta como una enfermedad respiratoria aguda que afecta las vías superiores del felino y puede provocar sinusitis y rinitis. El virus pertenece a la familia caliciviridae, como Vesivirus.

Incluso cuando parecen haber sido curados, los gatos que se han visto afectados pueden convertirse en portadores sanos, que es donde reside el alto nivel de transmisión de esta enfermedad.

¿Por qué es peligroso el calicivirus felino?

El calicivirus felino es un virus cuya cepa infecciosa cambia fácilmente, es decir, la misma cepa se adapta y cambia según el entorno en el que se encuentra y las demandas que presenta, por lo que el virus desarrolla pequeñas variaciones.


Estas variaciones han dado lugar a la existencia de un gran número de cepas de esta enfermedad, lo que dificulta la identificación y prevención precisa.

Además, incluso los gatos vacunados contra el virus pueden contraerlo., precisamente por esta capacidad de mutabilidad. Por supuesto, vacunarlos reduce considerablemente las posibilidades, por lo que se considera obligatorio hacerlo.

Su aparición es muy frecuente en colonias o refugios de gatos monteses, ya que se propaga con mucha facilidad. Sin embargo, si su gato doméstico tiene acceso al aire libre, también puede infectarse y otros gatos en la casa, si los hay.

Además, a veces su gato puede contraer este virus de forma crónica, o incluso convertirse en portador, lo que significa que no mostrará ningún síntoma o malestar, pero puede transmitir la enfermedad a otros gatos.


Calicivirus felino: ¿cómo se transmite?

La principal vía de contagio es a través del contacto directo con gatos infectados o portadores, ya que se transporta en la saliva y las heces, aunque en menor proporción.

El medio de contagio más común ocurre a través de objetos o espacios usados, o frecuentados por un gato infectado y que involucran el contacto con fluidos animales, como comederos, juguetes y camas de baño, ya que las bacterias pueden sobrevivir en estas áreas hasta por un período de 28 años. dias.

Es más probable que contraigan el virus de cachorros jovenes, animales sin hogar, gatos ancianos y felinos inmunodeprimidos. Sin embargo, cualquier gato puede infectarse con el virus, por lo que es importante estar al día con las vacunas y los cuidados necesarios para prevenir la propagación.

Es importante señalar que este virus no se transmite a los humanos ni a los perros.

Síntomas del calicivirus felino

O calicivirus felino es una enfermedad respiratoria, ya que el virus ingresa al animal por la boca o la nariz, alojándose en el tejido linfoide que corresponde a la orofaringe, afectando los pulmones. Sus síntomas son:

  • Resfriados
  • estornudar
  • Moco
  • Conjuntivitis
  • Úlceras en el paladar
  • Úlceras de la mucosa oral
  • úlceras nasales
  • Depresión

La enfermedad puede agravarse causando neumonía y artritis, aunque solo en casos raros. Algunas cepas provocan fiebre y cojera.

Los síntomas suelen aparecer de 2 a 10 días después de la infección. El dolor de las úlceras bucales provoca en el gato para de comer. La conjuntivitis también puede causar úlceras corneales, debido a los esfuerzos del animal por rascarse.

El ciclo del virus dura unas cuatro semanas y la mayoría de los gatos se recuperan, aunque existen casos crónicos y portadores sanos. Aproximadamente el 80% de los gatos dejan de infectar el virus 75 días después de que se curan, pero el otro 20% se convierte en portadores sanos durante años, o incluso por el resto de sus vidas.

En los últimos años se ha descubierto una cepa más virulenta y peligrosa de este virus, denominada calicivirus virulento sistémico felino (VS-FCV), cuyos síntomas adicionales a los ya mencionados son:

  • Ictericia (piel amarilla)
  • Hinchazón de la cara y las extremidades.
  • Úlceras en las almohadillas de los pies, la nariz, la boca y los oídos
  • perdida de cabello
  • Gingivitis
  • Estomatitis

Si no se atiende de manera oportuna y adecuada, el virus puede causar la muerte.

Cual es el diagnostico?

Los síntomas le ayudan a saber rápidamente si se trata de un caso de calicivirus felino, especialmente cuando las úlceras aparecen en la boca del animal. Sin embargo, las pruebas de laboratorio se realizan con cultivos de tejidos de la mucosa orofaríngea.

Tratamiento de calicivirus felino

Una vez confirmada la presencia del virus y la cepa identificada, se prescribirá el tratamiento. No es una droga que mata el virus, sin embargo, se prescriben medicamentos que brindan apoyo para el animal en la duración de su ciclo de enfermedad, permitiendo aliviar los síntomas y evitar que empeoren.

Se recetan antibióticos para posibles infecciones, así como medicamentos que ayudan al gato a respirar mejor y analgésicos para controlar el dolor. Además, se administran antivirales para controlar los efectos de la infección.

La hidratación es sumamente importante, por lo que, en principio, se prescribirá un tratamiento de fluidoterapia según criterio del médico.

Si el gato se niega a comer debido al dolor, le recomendamos que le ofrezca comida suave y fragante. Si eso falla, se debe recurrir a la alimentación asistida en forma líquida, a través de una jeringa, siempre con cuidado de no lastimar al animal o causarle un estrés innecesario.

Antes de la secreción mucosa y las lágrimas, es necesario ayudar al gato con limpieza constante Confeccionado con un trozo de algodón húmedo, para evitar las molestias del gato y prevenir posibles complicaciones por bacterias.

El felino debe mantenerse en un ambiente cómodo, cálido y sin corrientes de aire para ayudar a su rápida recuperación. Además, es fundamental que el animal permanezca aislado de otros felinos de su entorno y evite incursiones al exterior.

Consulta a tu veterinario sobre la posibilidad de realizar pruebas para descartar enfermedades como la leucemia y la inmunodeficiencia felina, ya que los gatos que padecen este tipo de infección tienen más probabilidades de desarrollar otras enfermedades con mayor facilidad.

Calicivirus felino - Prevención

En animales domésticos, recomendamos seguir el calendario de vacunación de los gatitos, según indique el veterinario, repitiendo las dosis de refuerzo cada año. Si bien esto no impide que el virus se propague al cien por cien, estará mejor protegido que otros animales.

Si rescataste a un felino perdido, debe permanecer aislado de tus otros animales hasta que realice las pruebas de laboratorio necesarias para descartar esta y otras enfermedades.

Cuando se trata de un refugio, la vacunación también es fundamental. Los gatos que se confirme que están infectados con calicivirus felino deben separarse de los demás para evitar una epidemia. Cada uno debe tener su propio comedor individual y su propia caja de arena. Periódicamente es necesario desinfectar los objetos que utiliza con productos que eliminen el virus y no sean dañinos para el felino.

Los responsables del refugio deben cuidar de los últimos animales enfermos, después de atender a todos los demás. Deben lavarse la cara y los brazos y cambiarse de ropa cuando terminen de manipular los portadores del virus.

El área donde se aislarán los animales con calicivirus debe tener una ventilación adecuada, baja humedad y una temperatura fresca. Los espacios se limpiarán con frecuencia.

Lo más importante para prevenir esta enfermedad, además de mantener un régimen de vacunación, es mantener una estricta higiene que evite su propagación.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.