Perro con congestión nasal: causas y tratamientos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 11 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Perro con congestión nasal: causas y tratamientos - Mascotas
Perro con congestión nasal: causas y tratamientos - Mascotas

Contenido

Los estornudos caninos y la secreción nasal pueden ser menos comunes y más preocupantes que en los humanos. En el caso de los animales, tanto los estornudos como las secreciones se consideran síntomas más graves que deben ser diagnosticados por un veterinario cuando pasan más de un día así. Si notaste que tu perro olfatea su nariz o hace un ruido extraño, podría ser una señal de que tiene la nariz tapada.

Para aclarar las principales dudas antes de la consulta veterinaria, dedicamos este artículo de PeritoAnimal al tema perro con congestión nasal, sus causas, síntomas y tratamientos. ¡Esperamos que su lectura sea útil y le deseamos a su amigo mejoras rápidas!

Mi perro hace un ruido extraño por la nariz.

Antes de comprender las causas y los tratamientos de una perro llorón o con la nariz tapada, es importante tener en cuenta que un perro que respira con ronquidos no siempre tiene la nariz tapada. Si respira roncando mientras duerme, por ejemplo, puede tener que ver con su posición, lo que hace que su nariz se comprima y dificulta que el aire pase en ese momento. En casos como este, si esos ronquidos se detienen cuando cambia de posición, no hay nada de qué preocuparse.


Ahora bien, si alguna vez nota que el perro olfatea su nariz, hay algunas y posibles causas y sus tratamientos. Te lo explicamos a continuación.

perro con nariz tapada

La mucosa de la región nasal está súper irrigada y actúa como barrera para proteger la región frente a la entrada de bacterias y agentes que provocan irritaciones que pueden llegar a la garganta y provocar tos, por ejemplo. Debido a esta alta irrigación, la cavidad nasal es súper sensible y puede sangrar fácilmente.

La secreción nasal que sale del perro llorón el que tiene la nariz tapada es siempre un signo de alguna enfermedad o irritante. Cada caso debe ser evaluado por un veterinario o un veterinario, ya que el síntoma puede ser el resultado de algo más grave. La rinitis canina, por ejemplo, puede ser un reflejo de una alergia común o un tumor o infección en la boca. Solo una evaluación profesional puede diagnosticar de manera segura y eficaz a un perro con la nariz tapada.


Algunas de las posibles causas y síntomas de un perro que lloriquea o flema en la nariz son:

rinitis

Acompaña a los estornudos, la secreción es persistente y maloliente y puede provocar náuseas y atragantamiento.

cuerpos extraños

Las plantas, espinas y pequeños objetos atrapados en la cavidad nasal del perro pueden bloquear el paso del aire y provocar una infección. En estos casos, es común ver al perro haciendo un ruido de cerdo, como si fuera ronquidos, además de intentar expulsar el objeto extraño estornudando o frotando la nariz con las patas. También se puede observar una secreción espesa. Intentar retirar el objeto con pinzas solo puede realizarse si es posible verlo, de lo contrario es imprescindible buscar ayuda profesional.

Problemas de las vías respiratorias

Además de la rinitis, existen muchas otras posibilidades de problemas de las vías respiratorias que dejan a un perro con la nariz tapada. Puede ser otra alergia, infecciones, entre otras patologías cuyos síntomas aparecen en un perro con flema en la nariz con la secreción en diferentes colores, secreciones oculares. (perro con secreción en nariz y ojos) y tos.


gripe y resfriados

Entre los diferentes síntomas de la gripe y los resfriados, podemos notar una molestia en la nariz del perro cuando se frota la nariz con frecuencia, olfatea o tiene secreciones. Además de los cuidados básicos de alimentación y calor en los tratamientos de gripe canina y resfriado, se puede hacer una vaporización o lavado para aliviar las fosas nasales del perro con la nariz tapada, explicaremos a continuación.

pólipos nasales

la presencia de un carne esponjosa en la nariz del perro puede ser un signo de pólipos nasales, que son crecimientos en la mucosa nasal que obstruyen el paso del aire, el perro respira roncando y esto puede dejar el perro con congestión nasal y sangrado. Algunos casos suelen tratarse con cirugía, pero los pólipos nasales pueden reaparecer.

tumores nasales

Los tumores en la cavidad nasal pueden aparecer en cachorros mayores y con más frecuencia en algunas razas específicas como Airedale Trier, Basset Hound, Bobtail y German Shepherd. Los síntomas más comunes son ronquidos y sangrado o secreción. La evaluación veterinaria es esencial y el tratamiento puede implicar una intervención quirúrgica y / o radioterapia.

Razas braquicefálicas con congestión nasal

Además de las causas antes mencionadas, los perros braquicéfalos, por su anatomía, presentan obstrucciones nasales inherentes a esta característica, lo que genera ronquidos, suspiros y resoplidos y provocando la impresión de que el perro tiene la nariz tapada. Estos síntomas pueden empeorar con la edad y el calor. El síndrome del perro braquicefálico también puede implicar las siguientes malformaciones:

  • Esteonosis nasal: es un problema congénito en el que el cartílago de la nariz obstruye los conductos nasales. Suele resolverse con una intervención quirúrgica;
  • Alargamiento del paladar blando: esta malformación puede provocar un colapso laríngeo y debe acortarse mediante cirugía;
  • Eversión de ventrículos laríngeos: se debe al agrandamiento de los ventrículos laríngeos que genera una obstrucción respiratoria. La solución veterinaria consiste en retirar los ventrículos laríngeos.

Cómo destapar la nariz de un perro

Conscientes de las causas mencionadas anteriormente, vimos que un perro olfateando no siempre es solo un síntoma de un resfriado o una alergia. De todos modos, el tratamiento nunca implica solo destapar la nariz del perro, sino una serie de cuidados que dependerán del diagnóstico. Los pólipos y tumores nasales, por ejemplo, no se pueden resolver con descongestionante nasal para perros, en casos de resfriados y alergias, el tutor puede destapar la nariz del perro para aliviar las molestias del animal, acompañado de otros cuidados necesarios.

Lavado con agua tibia

Un procedimiento sencillo para paliar este síntoma en los resfriados y la gripe es lavar la nariz del perro con agua tibia muy suavemente, secarla y aplicar un poco de aceite de oliva.

Vaporización

Mantener el ambiente húmedo es también uno de los remedios caseros para destapar la nariz de un perro con un resfriado. La vaporización se puede realizar mediante vaporizadores con esencias suaves como eucalipto o equinácea, si vas a utilizar otro asegúrate de que no sea una de las plantas venenosas para perros. Si no tienes vaporizador, puedes usar el vapor del baño con plantas medicinales. Para evitar accidentes, nunca deje al perro solo durante el procedimiento.

¿Vick VapoRub es malo para los perros?

No debe usar Vick VapoRub en su perro con la nariz tapada.. La automedicación está completamente contraindicada. Si el olor de Vick VapoRub para humanos ya es súper fuerte e incluso riega los ojos, en los perros, que tienen estos sentidos más refinados por naturaleza, la concentración de eucalipto y aceites mentales es muy alta e incluso tóxica.

El olor de Vick Vaporub para perros es sumamente incómodo y puede afectar sus estructuras olfativas además del riesgo de lamido y de sufrir intoxicaciones graves.

No se recomienda la automedicación. No es dificil darse cuenta de que un perro está enfermo. Además de la congestión nasal, puede observar otros síntomas mencionados en el video a continuación y llevarlo a un análisis veterinario para descubrir la causa y tener el tratamiento más efectivo posible:

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Perro con congestión nasal: causas y tratamientos, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Enfermedades respiratorias.