Perro con reflujo: síntomas, causas y tratamiento.

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Pancreatitis: causas, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento
Video: Pancreatitis: causas, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento

Contenido

Debes haber sentido un sabor agrio o amargo debajo de la garganta o incluso una sensación de ardor cerca del pecho. E incluso puede haber regurgitado. Y los perros también pasan por situaciones similares.

El reflujo o reflujo gastroesofágico ocurre cuando el esfínter esofágico externo permite el retorno del contenido de los órganos más distales de los órganos anatómicamente: el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno). Por lo tanto, no solo puede regresar el ácido gástrico, sino también otras sustancias que causar más daños y lesiones al revestimiento del esófago. Es un proceso que puede resultar muy incómodo e incluso doloroso para nuestros perros, que también corren el riesgo de desarrollar neumonía por aspiración.


Continúe leyendo este artículo de PeritoAnimal para comprender mejor lo que le sucede a un perro con reflujo: síntomas, causas y tratamiento.

¿Qué es el reflujo en los perros?

El reflujo en perros consiste en retorno del flujo desde el estómago o intestino delgado al esófago (ácido gástrico, pepsina, tripsina, bicarbonato y sales biliares), que provoca irritación y daño en el revestimiento del esófago y puede provocar esofagitis (inflamación del esófago) más o menos severa, provocando incluso mucho dolor. La esofagitis leve ocurre cuando solo regresa el ácido gástrico y la esofagitis severa ocurre cuando todos los componentes regresan.

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el cardias, el esfínter del estómago que conecta el esófago con el estómago y evita que el contenido regrese, permite el paso inverso del contenido del estómago al esófago, lo que provoca este reflujo. A veces puede llegar a la boca y es aquí cuando normalmente notamos nuestra perro de reflujo.


Reflujo en cachorros recién nacidos

Los cachorros tienen un mayor riesgo de reflujo porque su esfínter no se ha desarrollado completamente y, por lo tanto, es más probable que permita que el contenido regrese.

¿Qué causa el reflujo en los perros?

Las causas que pueden llevarnos a tener un perro con reflujo son:

  • vómitos crónicos debido al paso frecuente del contenido alimentario con ácido gástrico y productos de la digestión, que corroen el esófago y pueden inducir el retorno del contenido, afectando el esfínter.
  • Hernia de hiato, que ocurre cuando una parte del estómago ingresa a la cavidad torácica a través del diafragma. Esta condición facilita que el contenido del estómago regrese al esófago debido a una disfunción del esfínter.
  • Reducción de la presión del esfínter esofágico caudal inducida por anestesia. Ocurre principalmente cuando el perro se coloca en decúbito supino (con la boca hacia arriba), si no se respetó el período de ayuno previo a la cirugía y debido a los efectos de la medicación anestésica.
  • esofagitiso inflamación del revestimiento del esófago. Suele ir acompañado de reflujo, ya que la inflamación dificulta el correcto funcionamiento del esfínter, permitiendo que el contenido regrese. Una cosa induce a la otra.
  • Gastritiso inflamación e irritación de la pared del estómago. Este cambio llega al esfínter, lo que permite que su contenido regrese al esófago.
  • Obesidad: se considera un factor de riesgo en un perro con reflujo, principalmente por la presión de la grasa sobre los órganos y porque la propia grasa altera la funcionalidad del esfínter. Lo mismo sucedería cuando un perro se alimenta con una dieta alta en grasas.

Síntomas de reflujo en perros

El reflujo gastroesofágico en perros, como ya se mencionó, puede dar lugar a esofagitis, observándose los siguientes signos clínicos en estos animales:


  • Vómitos o regurgitaciones.
  • salivación excesiva.
  • lamidas frecuentes.
  • dolor al tragar (odinofagia).
  • Extensión de cabeza y cuello al tragar.
  • renuencia a comer.
  • Perdida de peso.
  • Depresión.
  • Apatía.
  • Fiebre en casos de esofagitis grave.

En algunas ocasiones, este contenido al tragar puede ingresar a los pulmones y causar neumonía por aspiración. En estos casos, el perro también tendrá tos y sibilancias (ruidos pulmonares).

¿Cómo confirmar que tenemos un perro con reflujo?

El diagnóstico de un perro con reflujo suele identificarse bajo sospecha. Así diagnóstico diferencial de reflujo debe incluir:

  • Hernia de hiato.
  • Estenosis esofágica.
  • Esofagitis.

Las radiografias no ayudan en el diagnóstico, ya que generalmente no reflejan ningún cambio en el esófago. La endoscopia canina es el mejor método de diagnóstico para evaluar el estado del esófago y la gravedad de la esofagitis.

El procedimiento que permite el diagnóstico definitivo de relajación de esfínteres, pero que la gran mayoría de cachorros no toleran, es el medición continua de la presión del esfínter esofágico caudal y pH intraluminal durante todo un día.

¿Qué hacer cuando el perro tiene reflujo? - Tratamiento

Las dietas ricas en grasas favorecen la relajación del esfínter esofágico caudal y retrasan el vaciamiento gástrico, por lo que se debe reducir la ingesta diaria de grasas en cachorros con reflujo para evitarlo.

Por otro lado, el tratamiento médico para un perro con reflujo, incluye:

  • Sucralfato para proteger la mucosa esofágica dañada y promover su curación.
  • Inhibidores de la secreción gástrica. (cimetidina, ranitidina, famotidina) para reducir la cantidad de reflujo.
  • Inhibidor de la bomba de protones (omeprazol) para reducir más eficazmente la secreción y el reflujo.
  • Procinéticos (metoclopramida).

Si el perro ha desarrollado esofagitis severa y no quiere comer, se debe colocar una sonda de gastrostomía para brindar nutrición parenteral sin pasar por el esófago dañado y para mantener al animal nutrido e hidratado.

Remedios caseros para perros con reflujo

Es importante enfatizar que No existen remedios caseros para un perro con reflujo además de una dieta adecuada, por lo que cuando se presenta este problema, se debe llevar al perro al veterinario para iniciar el tratamiento y evitar que el daño en el esófago empeore. Recalcamos que la única forma de paliar el reflujo en perros es seguir los consejos de un profesional tras descubrir su causa.

Pronóstico del reflujo en perros

Si se sigue el tratamiento médico y se resuelven sus causas, el pronóstico del reflujo gastroesofágico en perros suele ser bueno.

¿Cómo prevenir el reflujo en perros?

Es posible evitar tener un perro con reflujo, siempre y cuando el animal siga una dieta correcta, se ejercite y tenga hábitos de vida saludables en general. Como hemos visto, la obesidad se encuentra entre sus principales causas, por lo que es muy importante mantener al perro en su peso ideal. Por supuesto, también será importante acudir al veterinario para los controles de rutina y para comprobar que tu salud está en buenas condiciones.

Y hablando de una buena nutrición, ¿Cuántas veces debe comer un perro al día? No se pierda el video a continuación para encontrar la respuesta:

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Perro con reflujo: síntomas, causas y tratamiento., le recomendamos que ingrese a nuestra sección Problemas intestinales.