Accidente cerebrovascular en perros: síntomas, causas y tratamiento

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Trauma Cerebrovascular   en Perro Labrador - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Video: Trauma Cerebrovascular en Perro Labrador - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Contenido

Es importante saber que algunas enfermedades o afecciones que a menudo afectan a los humanos también pueden afectar a los perros. Na maioria das vezes, o dono de um animal de estimação ignora que seu cachorrinho pode sofrer com certas síndromes ou doenças, pois pensa equivocadamente que elas são exclusivas de outras espécies, e essa negligência pode resultar em má administração dos hábitos alimentares ou físicos de seu mejor amigo.

En este artículo de PeritoAnimal, hablaremos sobre el accidente cerebrovascular en perros, una enfermedad muy popular en los seres humanos que los dueños de perros a menudo ignoran.

¿Qué es un derrame cerebral en perros?

El accidente cerebrovascular se define como interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro. Debido a la oxigenación cerebral comprometida, las células del órgano se ven afectadas y, en algunos casos, pueden dejar de funcionar. Hay dos tipos de accidente cerebrovascular que necesitas aprender a diferenciar para manejar mejor la situación:


  • Accidente cerebrovascular isquémico o embólico: estamos en presencia de un ictus isquémico cuando una arteria es obstruida por un coágulo o una embolia, limitando parcial o totalmente el flujo sanguíneo, lo que se traduce en una disminución de la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • ataque hemorragico: se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando una hemorragia cerebral.

Otra condición muy similar es el ataque cardíaco en perros: síntomas y qué hacer.

Síntomas de accidente cerebrovascular en perros

La presentación de esta enfermedad suele causar gran preocupación al responsable del animal, ya que presenta signos y síntomas muy característicos que aparecer de repente. Los signos neurológicos que puede mostrar el perro con ictus estarán estrechamente relacionados con el área del cerebro que está siendo afectada. Los signos y síntomas de un accidente cerebrovascular en perros son los siguientes:


  • Convulsiones
  • Parálisis.
  • Debilidad muscular.
  • Dificultad para mantener una postura correcta.
  • Ataxia.
  • Giros de cabeza.
  • Síndrome vestibular.
  • Fiebre.
  • Nistagmo.

Una gran pista para el tutor es que, en el ictus embólico, los signos aparecen de forma abrupta y alcanzar rápidamente su máxima expresión, a diferencia del ictus hemorrágico, en el que suelen tener un inicio y un desarrollo retardado.

Causas del accidente cerebrovascular en perros

Son muchas las causas que pueden ser responsables de esta patología en perros y humanos. Cualquier condición capaz de generar un coágulo de sangre lo suficientemente grande como para comprometer el flujo sanguíneo cerebral puede ser directamente culpable de un derrame cerebral. Entre las causas más frecuentes se encuentran:


  • Neoplasias: la neoplasia se define como una formación anormal de tejido, que puede ser maligno o benigno. Una neoplasia es capaz de causar bloqueos y coágulos que pueden viajar a través del torrente sanguíneo y comprometer la oxigenación en el cerebro.
  • Endocarditis: la afectación del pericardio, que puede convertirse en una infección bacteriana, puede ser la causa de coágulos que acaben haciendo menos eficiente el riego sanguíneo cerebral, provocando un ictus.
  • Migración o embolia por parásitos.: algunos parásitos (como el gusano del corazón o el gusano del corazón) pueden migrar a través del torrente sanguíneo o formar una embolia cuando se agrupan, bloqueando el paso de la sangre al cerebro.
  • Formación de coágulos posquirúrgicos: En algunos casos, pueden aparecer coágulos de sangre después de que el paciente se someta a un procedimiento quirúrgico.
  • enfermedad de von Willebrand: es un trastorno hematológico que retrasa la coagulación por falta de determinadas proteínas. Esta condición puede favorecer un ictus hemorrágico.
  • Trombocitopenia: se refiere a la caída de plaquetas en los perros, que puede provocar accidentes cerebrovasculares hemorrágicos debido a la alteración de la coagulación. En este caso, podemos mencionar una enfermedad muy común en perros llamada ehrlichiosis canina, que en ocasiones puede provocar trombocitopenia.
  • Hipertención arterial: Los perros que tienden a tener valores de presión arterial más altos de lo normal son candidatos a sufrir un derrame cerebral. En la misma línea, también podemos mencionar la enfermedad renal crónica o la arteriosclerosis, ya que son enfermedades asociadas a la hipertensión arterial.

Si sospecha que su perro no se encuentra bien, puede consultar este otro artículo de PeritoAnimal sobre los síntomas de un perro enfermo.

Diagnóstico de accidente cerebrovascular en perros

Por ser una patología tan grave y con tantas posibles causas, el veterinario se verá prácticamente obligado a realizar todos o casi todos los exámenes complementarios existentes para recoger la mayor cantidad de información posible. En primer lugar, debe diagnosticar el tipo de ictus que está teniendo el perro, y la primera pista de este diagnóstico presuntivo se obtendrá del anamnesia. La valoración complementaria más recomendada para el diagnóstico definitivo de ictus es la Tomografía computarizada.

Al investigar la causa del accidente cerebrovascular, es probable que el veterinario realice un análisis de hematología, química sanguínea y de orina para recopilar información importante (el recuento de plaquetas puede ser uno de ellos). Un hemocultivo nunca está de más, especialmente si quieres descartar una embolia séptica. También es útil medir los tiempos de coagulación y realizar pruebas endocrinológicas que puedan orientar al veterinario sobre la causa del accidente cerebrovascular. Debe realizar obligatoriamente exámenes hemodinámicos, como medir la presión arterial, ecocardiograma y electrocardiograma, además de realizar radiografías y ecografías para descartar cualquier neoplasia que pudiera ser responsable del ictus.

Tratamiento de accidentes cerebrovasculares en perros

esta enfermedad no tiene un tratamiento específico para ser revertido. La mayoría de las veces la terapia que se realiza es de apoyo, mientras se hace el diagnóstico del tipo de proceso que se está produciendo en el paciente. Las terapias de apoyo en este caso no son un protocolo y deben adaptarse a cada paciente según las necesidades que presente.

La prevención es la mejor forma de combatir este evento. El dueño de una mascota que haya sobrevivido a un accidente cerebrovascular debe hacer las consideraciones necesarias y mejorar los hábitos de su mejor amigo para reducir las posibilidades de que esto vuelva a suceder. Asimismo, el dueño de un perro que no haya padecido esta enfermedad debe ser informado para darle al animal una mejor calidad de vida. La dieta adecuada, el ejercicio frecuente y las visitas periódicas al veterinario son la base de estos hábitos que pueden salvar la vida de tu perro.

Para mejorar tu dieta, te recomendamos apostar por un alimento natural.

¿Es posible que un perro se recupere de un accidente cerebrovascular?

El pronóstico se basa en las áreas del cerebro que pueden haber sido afectadas, el tipo de accidente cerebrovascular y la gravedad del daño a las células cerebrales. Los trazos con el mejor pronóstico es isquémico, mientras que el accidente cerebrovascular hemorrágico generalmente tiene un pronóstico oscuro.

En algunos casos, con respecto a los perros ya recuperados, pueden tener secuelas permanentess o, con suerte y atención temprana, vuelva completamente a la normalidad.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Accidente cerebrovascular en perros: síntomas, causas y tratamiento, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Trastornos neurológicos.