Ansiedad por separación en perros

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
ANSIEDAD en PERROS por SEPARACIÓN 🐶🕥【Trucos Infalibles 🔥】
Video: ANSIEDAD en PERROS por SEPARACIÓN 🐶🕥【Trucos Infalibles 🔥】

Contenido

El apego que algunos cachorros adquieren en relación con sus tutores es inmenso. los perros son animales de carga y por eso están genéticamente acostumbrados a pasar las 24 horas del día en pareja. Si a este hecho le sumamos una socialización inadecuada, cambios bruscos de rutina, frustración por la falta de actividad física diaria imprescindible por pasar demasiadas horas solo en casa, no es de extrañar que un perro desarrolle un estado de ansiedad y nerviosismo incontrolable para él.

Para que aprendas a identificar y solucionar este trastorno, PeritoAnimal te enseña todo lo que necesitas saber sobre el ansiedad por separación en perros.

¿Qué es la ansiedad por separación?

cuando hay un hiper apego en relación al dueño por parte del perro que conlleva la aparición de una serie de problemas cuando el animal está solo en casa, hablamos de la llamada ansiedad por separación. Estos problemas que ocurren están motivados por el miedo que experimenta el perro al sentir que está lejos de su tutor. Se siente amenazado, en peligro y activa un estado de alerta lo que puede resultar en la destrucción de objetos, llanto desesperado, etc. Como su nombre lo indica, la separación por un período de tiempo (corto o no) entre el perro y el guardián produce, en el animal, un estado de ansiedad incontrolable.


Los perros son animales acostumbrados a vivir en manada. Si bien cuesta creer que también puedan desarrollar este tipo de trastorno, lo cierto es que el 15% de la población canina padece este problema. Si los cachorros no se adaptan adecuadamente y se ignora su comportamiento, puede crear un cachorro infeliz, triste, estresado o ansioso. En cualquier caso, es fundamental intervenir y acabar con esta situación lo antes posible.

Causas de ansiedad

Antes de profundizar en los síntomas de este tipo de ansiedad y sus posibles soluciones, es importante hablar sobre el causas más comunes que motivan el problema.

Como se indicó en la sección anterior, la razón principal por la que los perros desarrollan ansiedad por separación es el apego excesivo a su tutor. Sin embargo, si lo que está buscando es el factor desencadenante que desencadenó la ansiedad de su perro, debe prestar atención a lo siguiente:


  • Si pasaste la mayor parte del día con tu perro y, por alguna razón, dejaste de hacerlo, probablemente esta sea la causa del problema. Pasar de una rutina en la que el tutor está siempre presente a una rutina en la que pasa el perro muchas horas solo en casa puede desencadenar el estado de ansiedad en el animal.
  • En relación al punto anterior, ¿ha realizado algún cambio en su rutina o hábitos diarios? Si es así, esta puede ser la razón.
  • Mudado ¿recientemente? Así como necesita un período de adaptación a su nuevo hogar, también lo necesita su pareja. Cuando un tutor decide cambiar, debe recordar que, dependiendo de la personalidad de su perro, debe seguir una serie de pasos para que se acostumbre a su nuevo hogar lo antes posible.
  • Es posible que tu perro sentirse frustrado o molesto. ¿Dedica suficiente tiempo a sus caminatas diarias? No olvides que, para mantenerlo sano y feliz, debes estar informado sobre la cantidad de actividad física que necesita y proporcionarle.
  • Si su perro ha desarrollado esta condición de repente, sin sentir un exceso de apego hacia usted o cualquiera de las razones anteriores, la causa puede ser una Experiencia traumática que ha experimentado mientras estaba solo en casa.

Si el perro con ansiedad por separación aún es un cachorro, la causa puede ser el destete temprano.Es muy importante respetar el tiempo que el cachorro debe pasar con su madre y hermanos antes de destetarlo, comenzar a alimentarlo y adoptarlo. En este caso, la ansiedad que padece el animal por la ansiedad por ser separado de sus hermanos y de su madre, a la que consideraba su manada. Por otro lado, si no socializas adecuadamente a tu cachorro en los primeros 4 meses de vida, también podrías estar causando este trastorno.


Síntomas de ansiedad por separación

La ansiedad se puede identificar mediante una serie de comportamientos extraño o anormal que podemos ver fácilmente en el perro. Los principales síntomas de esta condición son:

  • el perro parece ser inquieto, nervioso y angustiado cuando observa que su tutor está a punto de salir de casa.
  • Comportamiento destructivo. Cuando está solo en casa, puede destruir objetos, muebles e incluso esparcir basura.
  • ladridos excesivos, gime y, dependiendo de la raza del perro, puede incluso aullar cuando está solo.
  • Orine y defeque adentro. En cachorros bien entrenados, acostumbrados a atender sus necesidades en la calle, este comportamiento inusual puede ser la clave que nos indique que algo está pasando.
  • Recepción exagerada. Los cachorros con ansiedad por separación que están muy apegados a sus tutores tienden a recibirlos con muestras extremas de afecto y afecto. Incluso es posible que dejen escapar unas gotas de orina con tanta emoción.
  • Vómitos En casos graves de ansiedad, los perros pueden vomitar.

Si ha detectado que su cachorro tiene alguno o todos estos síntomas, debe Llévalo al veterinario para asegurarse de que se trata de ansiedad por separación y que no es el resultado de una anomalía física o patología interna.

Combatir la ansiedad por separación

No olvides que, para que un perro se dé cuenta de que ha hecho algo mal, debe reprenderlo en el momento en que lo está haciendo. De esa forma, si llegas a casa y encuentras objetos o muebles dañados, no servirá de nada regañar o castigar al perro. Para que él entienda, debe ser sorprendido con las manos en la masa en el acto que quiere corregir.

Por otro lado, si cuando tu perro llega a casa, tu perro te recibe con excesivo cariño, es fundamental no responder de la misma forma a estas muestras de cariño. Para tratar la ansiedad por separación, debe mantenerse firme y no te dejes llevar por la situación. Los veterinarios recomiendan que ignores al perro hasta que se calme. Lo mismo ocurre con la despedida. Si, al salir, notas que tu perro está llorando o ladrando, no debes acercarte para despedirte y abrazarlo. Aunque crea que lo está tranquilizando, solo empeora su condición. Debes actuar con normalidad.

En este sentido, es fundamental que tu cachorro se acostumbre a estar solo en casa desde una edad temprana. Incluso si eres una persona acostumbrada a llevar una vida sedentaria, es fundamental que el tutor se va durante el día, sin tiempo establecido y cada vez más tiempo para que el perro interprete esta situación como normal. Por tanto, este también puede ser un buen método para tratar y reducir la ansiedad. No olvides regañar al perro si llegas a casa y encuentras algo destruido.

Presta especial atención a no salir siempre a la misma hora ni seguir la misma rutina de hábitos. Esto quiere decir que si, antes de salir, siempre recoges las llaves de tu casa, la cartera y el abrigo (en ese orden de mierda) debes romper con la rutina de acciones para evitar que el perro lo asocie con dejarte solo en casa, poniéndose ansioso. .

Como puede ver, el tratamiento de la ansiedad por separación suele estar relacionado con la causa. Entonces, la mejor solución es siempre identificar la razón que hace que su perro se sienta así y encontrar una solución. Consulte a su veterinario, le da consejos y pautas a seguir para restaurar la estabilidad de su cachorro.

Otra opción para ayudar a relajar al perro es el uso de feromonas sintéticas.

Los juguetes

Es fundamental realizar viajes largos en los que tu perro debe estar solo en casa durante unas horas, los juguetes serán tus mejores aliados. No olvides que la mejor forma de educar a un cachorro es mediante el refuerzo positivo, con el fin de proporcionar un entorno en el que el animal se sienta relajado y enriquecido. Solo así podrás evitar que relacione el hecho de estar solo con algo negativo.

De esa forma, antes de irte puedes ofrecerle huesos para roer que se puede encontrar en cualquier veterinario o tienda de suministros para mascotas. Por otro lado, los juguetes que permiten introducir comida en el interior son realmente útiles para combatir la ansiedad por separación. Tardará bastante en llegar a la comida que se esconde dentro del juguete y se divertirá en tu ausencia, olvidándose así de su miedo a la soledad. Este tipo de juguetes se conoce como "Kong", una herramienta muy útil para tratar la ansiedad por separación en perros utilizada por expertos de todo el mundo.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.